Historias de 30/11/2012
Paraguay: Lo que dejó Curuguaty
La opinión pública sigue dividida en torno a un operativo policial en la ciudad de Curuguaty que acabó con la vida de 6 policías y 11 campesinos. Los efectivos tenían que desalojar a supuestos campesinos invasores de una reserva forestal. La investigación continúa a cinco meses sin dilucidar quienes fueron los reales autores de la masacre de Curuguaty.
Juntos contra la deportación de inmigrantes en Estados Unidos
La campaña nacional "We Belong Together/Nos mantenemos juntos" está recopilando testimonios que revelan el impacto nefasto del prejuicio contra los inmigrantes, perpetuado por la creciente radicaciones de leyes estatales y federales en Estados Unidos.
Detienen a bloguero ecuatoriano Paúl Moreno
En Ecuador, el bloguero Paúl Moreno, más conocido por su usuario en Twitter @paulcoyote, fue detenido bajo los cargos de acceso fraudulento a sistemas informáticos y bases de datos, debido a un post en su blog donde...
Videos de las protestas de Siria en linea a pesar del corte de Internet
Con Internet bloqueada en toda Siria, se siguen encontrando videos de las protestas en linea. En Twitter, Hivos informa: @Hivos: Mientras Internet sigue bloqueada en Siria @ANA_Feed continúa ofreciendo noticias: video de grandes...
¿Por qué los extranjeros en Honduras han dejado de bloguear?
Laurie Matherne de Honduras Gumbo [en] comparte tres teorías acerca de por qué los extranjeros en Honduras han dejado de bloguear: es muy peligroso, la crisis económica ha forzado a...
Solamente caen ciudadanos en bombardeos a autos en Iraq
Cerca de 29 personas murieron y 126 quedaron heridas en ocho atentados con bomba en autos [en] en Iraq el 27 de noviembre de 2012. El bloguero iraquí Wamith comenta...
De Brasil a Portugal y volver: Entrevista con Izabel Pimentel
Léa Promaja, alias de una periodista independiente que trabaja en los Balcanes, colgó una entrevista con Izabel Pimentel, «la primera brasileña capaz de cruzar el Atlántico en solitario.»
Mauritanos protestan por interferencia francesa
La coordinación de la oposición mauritana llevó a cabo una manifestación masiva el miércoles 21 de noviembre, para pedir a Francia que deje de interferir con la política del país....
Los gobernantes argelinos y las artes escénicas contemporáneas
El bloguero argelino MnarviDZ escribe [en]: Los gobernantes argelinos son en realidad artistas que inventaron el arte de estirar el tiempo y nosotros, el pueblo argelino, estamos participando en su...
Trinidad y Tobago: Perder mi acento
¿Qué tiene que ver el acento con esto? Outlish [en] investiga.
Irán: Inundación mata a cuatro personas
Las autoridades iraníes anunciaron [en] el martes 27 de noviembre que una inundación en Brozjan [en] mató al menos a cuatro personas. Se puede ver el video aquí.
China: ¿Las diez personalidades más horribles de 2012?
Esta semana, los usuarios chinos de internet han elaborado su propia lista de las “Diez personas más horribles de 2012”. La lista la publicó “Weekly Commentary” en Sina Weibo [zh]...
Palestina recibe recategorización «simbólica» en la ONU
El ascenso de categoría de Palestina de una "entidad" a "estado no miembro" en las Naciones Unidas recibió una tibia reacción de los cibernautas - que preguntaron qué haría para los palestinos un gesto 'simbólico' como el reconocimiento de Palestina en las Naciones Unidas, sobre todo a los que viven bajo ocupación israelí y los refugiados.
Siria sumida en la oscuridad informativa total

El jueves, la compañía estadounidense de control de la conectividad a Internet, Renesys, informó de un corte de Internet en Siria. La compañía informo que a partir del jueves a las 10:26 GMT los 84 bloques de direcciones IP de Siria se encontraban inaccesibles, "eliminando efectivamente el uso de Internet en el país."
Tecnología para la Transparencia: Fair Play Alliance
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Fair Play Alliance", que crea herramientas y campañas de promoción para conseguir una administración pública en Eslovaquia que sea ética, transparente y profesional.
Egipto: Abajo con el tirano – ¡¡Tercera toma!!
En lo que se ha descrito como la tercera oleada de la revolución egipcia, egipcios en todo el país y no sólo en El Cairo salieron a las calles de nuevo para dejar claro el mensaje de que ellos están más que dispuestos a acabar con otro tirano en ciernes.
Netizen Report: Edición Facebookistán

Comenzamos nuestro informe semanal en "Facebookistan" - cuyos gobernantes han decidido cambiar las políticas de gobernanza de la red social. Desde allí nos dirigimos a la privacidad en Hong Kong y en Google, y mucho más.
Cadena perpetua para poeta catarí por insultar al emir
Qatar ha condenado a cadena perpetua a Mohamed Bin Rashid Al-Deeb... por escribir un poema. El poema, en árabe, se dice que alaba la Primavera Árabe, estableciendo comparaciones con otros países que viven reprimidos bajo una dictadura. Según el periodista catarí Abdulla Al Athbah, el poema de Al-Deeb se vio como un insulto al emir catarí, y pedía su derrocamiento.
Se retira el candidato presidencial surcoreano más querido
A tan sólo un mes de las elecciones presidenciales, los surcoreanos se vieron sorprendidos cuando el aspirante más fuerte decidió abandonar. Se trata de Ahn Cheol-soo, el empresario que se convirtió en el político más querido en Corea del Sur, y que es considerado como el candidato más apolítico y menos corrupto de la reciente historia política de la nación.
Yemen: Atacaron una celebración de Ashura en Saná
El 24 de noviembre es el Día de Ashura y es un día que se conmemora en el mundo musulmán por ambas sectas, sunita y chiíta. Sin embargo, en Yemen fue un día trágico puesto que cuatro personas murieron y más de una docena resultaron heridas en una explosión dirigida contra una celebración chiíta de Ashura en la capital Saná.
¿El fantasma de Meles Zenawi está atormentando a los etíopes?
Aunque Meles Zenawi, el fallecido Primer Ministro etíope, fue declarado formalmente muerto hace tres meses tras mucha especulación sobre su paradero, su fantasma no muestra señales de soltar a los etíopes.