El 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto tomó posesión como presidente de México en medio de disturbios y protestas tanto en las cercanías del Palacio Legislativo de San Lázaro como en el Ángel de la Independencia y el Zócalo capitalino.
Los manifestantes deseaban dar a conocer al mundo su rechazo ante la imposición de Peña Nieto como presidente. Dentro del Congreso, Diputados desplegaron una gran pancarta que leía «Imposición consumada, México de luto».
También, en Twitter cibernautas expresaron su descontento a la toma de posesión usando la etiqueta #MexicoNoTienePresidente, la cual llegó a ser tema tendencia mundial. Además se comentaba sobre la transferencia de mando ocurrida a la media noche, dentro del Palacio Presidencial y lejos de la mirada de los medios.
El movimiento #YoSoy132 dio a conocer en Facebook una lista de eventos de protesta en México y el mundo.

Pancarta colgada de las barricadas que protegían San Lázaro para la inauguración presidencial. Foto de usuario de Flickr Eneas (CC BY 2.0)
En la Ciudad de México, jóvenes manifestantes se comenzaron a reunir en el Monumento a la Revolución desde las 4am con el objetivo de cercar San Lázaro (sede de la Cámara de Diputados y lugar donde tradicionalmente son juramentados los presidentes) para dar la ‘bienvenida’ a Peña Nieto.
Por otro lado, el gobierno, previendo que habrían protestas, cerró desde una semana antes 5 estaciones de metro aledañas e instalaron bardas para resguardar el Palacio Legislativo.
La marcha partió del Monumento a la Revolución en calma, pero una vez alcanzado San Lázaro, comenzaron los enfrentamientos con la policía. Muchos manifestantes atribuyeron la violencia a encapuchados infiltrados y a la mala preparación de la policía para contener las agresiones. Las etiquetas #OcupaSanLázaro y #1DMx reunieron muchas de las narraciones.
El bloguero NickOps (@nickops) compartió:
@nickops: Entre consignas avanza contingente sobre Eje 1 norte para llegar a
#ocupaSanLazaro http://twitpic.com/bi2mf1
La politóloga Mafer Rodríguez (@Marifeeer) consignó:
@Marifeeer: RT @felipetuiter: Gas y golpes de federales en #OcupaSanLázaro http://pic.twitter.com/iRR7NtMa #MexicoNoTienePresidente // #NosTienenMiedo
El periodista Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) comentó:
@epigmenioibarra: Tregua en #OcupaSanLazaro. La PF hizo tiros directos con granadas de gas lacrimigeno. El muro fue derribado tres veces.
El escritor Hermano Pher (@Teotihuachango) narró:
@Teotihuachango: Estuve en #OcupaSanLázaro y de ahí fuimos al zocalo. Represión al máximo, un policía en moto intentó golpearme.
El bloguero Pateando Piedras (@PateandoPiedras) pidió ayuda para evitar violencia:
@PateandoPiedras: La seguridad somos todos identifica a los violentos, usa Zello el canal es 1dmx, esto va para largo. Toma agua y ayuda a los heridos
El usuario @ThinkMexican [en] compartió el siguiente video de gruporeforma donde se muestra la organización de los grupos de choque que infiltraron la manifestación:
En este otro video @PateandoPiedras narra los acontecimientos:
Al cierre de este post continúan los enfrentamientos y el Zócalo ha sido cerrado al paso de los manifestantes. Ya se han reportados varios heridos de gravedad, incluyendo un hombre que perdió un ojo debido a las balas de goma disparadas por la policía y varios efectivos judiciales asfixiados por sus propios gases lacrimógenos.
5 comentarios