Historias de 03/12/2012
Siria: Momento de un diálogo franco
El bloguero sirio Maysaloon llama a un diálogo franco sobre Siria. Escribe [en]: Lo que debe ocurrir ahora, y no cuando caiga Assad, es diálogo franco con todos – ya...
El gobierno de la Hermandad Musulmana en Egipto
En Inanities, Sarah Carr bloguea [en]: Estoy inquieta por el futuro, pero había una inevitabilidad sobre el gobierno de la Hermandad Musulmana en algún momento de la historia de Egipto y por desgracia,...
¿Está el gobierno saudita vigilando a las mujeres?
¿Está el gobierno saudita vigilando a las mujeres? El blogero Ahmed Al Omran nos cuenta cómo [en] y añade: El problema no es que ahora haya un sistema electrónico que manda...
El estado de la comedia en Kenia
Chege discute [en] el estado de la comedia keniana: He estado observando con curiosidad y diversión la actualidad de la industria de la comedia en Kenia. La comedia en Kenia...
Desde Ramala a Gaza: Un emotivo reencuentro
Desde Ramala a Gaza, Linah Alsaafin tuvo que viajar [en] a través de dos países – y dos continentes – para un emotivo reencuentro con su abuela. Lee su relato...
Corea del Norte anuncia próximo lanzamiento de satélite
Los medios estatales de Corea del Norte anunciaron que se planea lanzar el segundo satélite del país entre el 10 y 22 de diciembre. North Korea Tech escribió un post...
África es nombre de mujer
MyWeku comparte un documental titulado «Africa is a Woman's Name» [en]: Sinopsis: La vida de tres mujeres africanas extraordinarias, provenientes de diferentes clases sociales y orígenes, decididas a provocar transformaciones radicales...
Kim Kardashian va a Kuwait y Bahréin
Kim Kardashian completó una visita a Kuwait y luego visitó Bahréin. Esta es la opinión [en] de Brian Whitaker sobre su visita.
Todo el mundo quiere ser el nuevo presidente mexicano
Mientras Enrique Peña Nieto era investido presidente de México, los internautas empezaron a usar la etiqueta #SiYoFueraPresidente para compartir sus propias opiniones sobre los temas más urgentes que afectan al país.
Los egipcios quieren derrocar a Mursolini
Los egipcios han vuelto al epicentro de la revolución egipcia, la Plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, donde están protestando contra los amplios poderes que el presidente Mohamed Morsi se ha otorgado a sí mismo. Incluyen el precipitado borrador de constitución que se anunció el viernes 30 de noviembre, así como las cláusulas que vulneran los derechos de la mujer y la libertad de expresión.
Siria vuelve a estar en internet
Siria vuelve a estar online -o al menos parte de ella, según cibernautas sirios en el extranjero, quienes llevan intentando desesperadamente conectar con sus seres queridos durante un apagón de las comunicaciones y de Internet.
Tecnología para la Transparencia: Cuidemos el Voto
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Cuidemos el Voto", que usa Ushahidi para monitorear y poner en un mapa la falta de ética en las elecciones federales y municipales mexicanas.
Se duda de la eficiencia de los fondos de la UE para Eslovaquia
La Comisión Europea ha hecho públicas sus prioridades para los fondos de cohesión asignados a Eslovaquia en el periodo de 2014 a 2020. Uno de los problemas con los fondos de la UE es que el dinero se usa a menudo en iniciativas y proyectos innecesarios e improductivos. Tibor Blazko nos ofrece las opiniones de los internautas sobre el tema.
¿Son inconstitucionales las próximas elecciones de Japón?
El Primer Ministro Yoshihiko Noda disolvió la cámara baja del parlamento japonés el 16 de noviembre de 2012 y convocó elecciones generales para el 16 de diciembre de 2012. Según un grupo de abogados, el valor del voto varía según el distrito electoral y por esta disparidad del valor del voto, estas elecciones planificadas son en realidad inconstitucionales.
Zambia: ¿Los mineros pagan más impuestos que las compañías mineras?
Un podcast (Taxcast) de la Red de Justicia fiscal, titulado los mineros zambianos pagan mas impuestos que las compañías mineras, ha sido puesto en línea reclamando que los mineros están pagando mas en impuestos a la renta que lo que pagan las mineras en impuesto de sociedades.
Trinidad y Tobago: Una carretera que no es sencilla
Un profesor de universidad y ambientalista, el Dr. Wayne Kublalsingh, quien empezó su huelga de hambre el 15 de noviembre afuera de la oficina del Primer Ministro como una protesta en contra de la construcción de una parte de un proyecto de autopista de mil millones de dólares en el sureste de Trinidad, ha dado más de que hablar que la carretera misma.