Artículo [en] escrito originalmente por Carrie Yang [en] para Technology for Transparency Network [en], un proyecto de Global Voices.
Vista rápida

Ai Weiwei desafió al Gobierno de China al realizar una investigación sobre las identidades de los estudiantes, víctimas del terremoto de Sichuan.
Contexto
El 12 de mayo de 2008, los estudiantes estaban en clase cuando se produjo un terremoto en Sichuan. Miles de estudiantes perdieron su vida al ser aplastados por los edificios. El número oficial de muertos se sitúa en 5.335, según datos ofrecidos por el Gobierno. Sin embargo, el Gobierno desmiente que se debiera a un problema en la estructura y construcción de los edificios.
Ai Weiwei, uno de los arquitectos del Estadio Nacional Olímpico de Pekín (también conocido como «El nido de pájaro»), e hijo del tan admirado poeta Ai Qing, empezó a investigar sobre este suceso, y desde diciembre de 2008, compiló una lista con los nombres [zh] de los estudiantes que habían sido víctimas del terremoto. En julio de 2009, documentó 5.212 casos de estudiantes víctimas de este incidente, de los cuáles, se confirmaron 4.851 atendiendo a información tan básica como nombre, edad, género, centro educativo y clase. De hecho, hay 27 centros educativos, en los que el número de víctimas se encuentra entre la franja de 30 a 786.
La iniciativa empezó contactando a los organismos del Gobierno, y a institutos, y otros centros educativos en Sichuan, a los que se les formuló una serie de preguntas: ¿Cuáles eran los nombres de los estudiantes? ¿Cómo se han distribuido los fondos de ayuda?, etc. Sin embargo, las respuestas obtenidas eran siempre las mismas: esto es imposible. La lista era secreto de estado, y no podía ser revelada a nadie. Para todos aquellos que no se molestaron en contestar, Ai Weiwei tomó acciones legales en contra del Gobierno, según la legislación sobre la transparencia del gobierno, que entró en vigor el día 1 de mayo de 2008. Sin embargo, dado que el sistema jurídico de China está íntimamente ligado al partido gobernante, obtuvimos las mismas respuestas.
Se asignó a distintos voluntarios diferentes áreas de investigación. Se presentarón alrededor de 400 personas, de edades comprendidas entre los 10 y los 80 años. Al final tan sólo 100 fueron los voluntarios que participaron en la investigación, de los cuáles, unos 60 realizaron el trabajo de campo. Tan Zuoren [en], un ciudadano que realizó una investigación en la mala calidad de la infraestructura de los centros educativos y que propuso crear una base de datos con las víctimas del terremoto, fue arrestado en mayo de 2009, y sentenciado a cinco años de cárcel por instar a la subversión del poder del estado en febrero de 2012. Ai Weiwei y otros diez voluntarios se trasladaron a Chendu para testificar a favor de Tan en Agosto de 2009. Sin embargo, fueron despertados por la policía al irrumpir estar en sus habitaciones del hotel donde se alojaban a las tres de la mañana. Ai Weiwei recibió golpes, lo que le provocó graves contusiones en el cerebro, así como se le prohibió la salida de China hasta que no se suspendiera el juicio.
Antes de realizar la investigación sobre los estudiantes que resultaron víctimas del terremoto de Sichuan, Ai Weiwei también era conocido por su participación en el caso de Yang Jia [en]. Escribió en el blog 60 publicaciones sobre Yang, quien asesinó a 6 policías con un arma blanca tras ser arrestado, interrogado y golpeado por conducir una bicicleta sin permiso. Estas publicaciones ayudaron a mejorar el trato mediático que se le estaba dando a Yang Jia, hasta llegar incluso a convertirse en un héroe nacional en algunos blogs y páginas webs. Las respuestas a las preguntas de la siguiente entrevista se basan en las miles de entrevistas que ha hecho hasta ahora Ai Weiwei, que, según dice, realiza 600 entrevistas al año, con un récord personal de 12 entrevistas al día.
Referencias:
http://www.bullogger.com/blogs/aiww
http://chinadigitaltimes.net/china/the-numbers/
http://www.csmonitor.com/World/Asia-Pacific/2010/0209/China-sentences-quake-activist-Tan-Zuoren
http://en.wikipedia.org/wiki/Tan_Zuoren
http://en.wikipedia.org/wiki/Yang_Jia
http://www.bullogger.com/blogs/duting/archives/357326.aspx
翟明磊 《中國猛博—新媒體時代的民間話語力量》 天地出版社 2009
Multimedia
Entrevista
¿Qué tipo de problemas pretende resolver con este proyecto?
¿Cuáles son los orígenes de este problema?
¿Por qué ha decido implicarse personalmente en este proyecto?
¿Ofrece vías de información que, en su opinión, debería de proporcionar el Gobierno?
¿Por qué el gobierno no ofrece esta información?
Otras preguntas
A. El cierre de blogs: A las 10 de la noche del día 28 de mayo de 2009, se cerraron los blogs que Ai Weiwei tenía en sina, sohu y 163.com. Estos blogs era donde Ai Weiwei publicaba las últimas noticias acerca de su investigación. Según Ai Weiwei, bajo el sistema social tan especial que tiene China, los blogs se han convertido en la plataforma más poderosa e importante para promover la democracia y los campamentos con el fin de educar a los ciudadanos y darles a conocer sus derechos. Nos podemos remitir a las siguientes cifras para corroborar la enorme importancia de los blogs: el blog de sina se abrió en 2005, acumulando mas de doce millones de visitas y 2.500 publicaciones a fecha de marzo de 2009.
B. Arresto, cacheos, confiscación y amenazas: Alrededor del 80% de los voluntarios habían sido detenidos en alguna ocasión e interrogados por la policía, algunos de ellos incluso unas 3 o 4 veces. Las preguntas que la policía les formulaba era en su mayoría: a. ¿Dónde quiere llegar con esta investigación? b. ¿Por qué quiere la lista? c. ¿A qué organización representa? etc. Unos 10 policías se turnaban para interrogar, tratando a los voluntarios como delincuentes, recibiendo incluso golpes. Ninguno de este tipo de arrestos, búsquedas o interrogatorios han estado bajo algún tipo de garantía. La policía improvisó con «órdenes orales» como «la gente que trabaja para el Gobierno no necesita mostrar certificados para parar a los peatones por la calle», «el uniforme de policía es una prueba de identidad», «si te digo que eres ilegal, es que eres ilegal», «no necesito un permiso para cachearte», «si no me apoyas, yo te golpeo», etc. A pesar del estado de shock que experimentaron tanto Ai Weiwei como su equipo de trabajo al escuchar estas «órdenes», también entendían que en el fondo los policías no tenían la culpa. Por el contrario, recriminaban al poder estatal el hecho de que haya abusado de los agentes y aquellas personas que ejecutan su poder. Simplemente obedecen órdenes de sus superiores.
C. Persuasión y repatriación: Una de las declaraciones más comunes entre los policías eran las siguientes: «sabemos que tienen buenas intenciones, pero la capacidad de las personas está limitada. Por esta razón, el Gobierno deberá llevar a cabo cualquier tipo de investigación, y deberían, por tanto, confiar más en él.» Algunos de ellos se comportaron de forma correcta durante el proceso en su conjunto y parecían estar a favor de Ai Weiwei y su equipo. Se «encargaron» de éstos, y les mandaron de vuelta a Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan.
D. Negación, decepción y culpabilidad: para evitar que se filtraran «los secretos de estado», los distintos departamentos del Gobierno nos decían que no disponían de la lista de nombres, y nos remitían a otro departamento.
¿Qué opinión tiene sobre las ONGs que promueven la transparencia en China? ¿y de su futuro? ¿hay un modelo sostenible para ONGs que promuevan la transparencia en China?
Creo que estas ONGs llegarán a ser muy importantes. Sólo preguntando frecuentemente, podemos meter presión a los mentirosos y a aquellas personas que permanecen en el silencio. Por supuesto que se necesitan muchas habilidades y técnicas durante todo el proceso. Por ejemplo, tendrán que estar familiarizados con la legislación de la China continental. La legislación vigente nos confiere actualmente un lugar y apoyo. Es culpa del Gobierno que no se dedica a aplicar lo que la legislación dice. Deberíamos de poner las cosas en su sitio, para aclarar quién son los que infringen las leyes y bajo qué circunstancias. Actualmente, no podemos hacer nada, si no iniciar acciones legales en contra del Gobierno. Seguramente, nos ignoren, pero, al menos, somos gente pacífica. No tenemos otra opción.
2 comentarios
por favor, donde puedo encontrar una lista de las victimas del terremoto de sichuan mayo 2008.
pienso que un familiar desaparecio en ese terrible desastre
gracias