Historias de 21/12/2012
Hong Kong: Los gastos de la abuela
En Hong Kong, muchas personas mayores viven en la pobreza a pesar de que la sociedad en conjunto es muy próspera. El video realizado por Wu Hoi Ching muestra cómo...
Honduras: «Don't worry, be happy»
La Gringa, de La Gringa's blogicito [en] comparte sus ideas acerca del tan largamente esperado 21 de diciembre de 2012: Hoy es 21 de diciembre de 2012, el último dia...
Macedonia no honra a víctimas de campaña de terror de 1911
Filip Stojanovski, autor de Global Voices, bloguea [en] sobre la omisión de Macedonia de no conmemorar adecuadamente a las víctimas de los llamados ‘Asesinatos del burro» ocurridos en la ciudad...
Diez mayores historias de sexo y género de 2012 en China
DANWEI ha traducido [en] un resumen anual realizado por el Instituto de Sexo y Género en la Universidad Forestry de Pekín de las diez mayores historias de sexo y género...
Miles marchan por el derecho de matrimonio para todos
Centenaras de miles de personas marcharon en Francia en apoyo al derecho al matrimonio [fr] para todos el 16 de diciembre.
Comparación de los más ricos de China y Estados Unidos
Liz Carter de Tea Leaf Nation tradujo [en] una infografía de CN politics [zh], que compara el carácter de los más ricos de China y Estados Unidos [en].
Reflexiones por la absolución de generales croatas
Alan Jaksic de Balkan Anarchist publica una continuación [en] a sus comentarios iniciales [en] acerca de la revocación de las condenas a los generales croatas Ante Gotovina y Mladen Markač...
China: Las diez mejores historias en Weibo del 2012
La Internet china es un lugar fascinante. Las historias irrumpen en línea todos los días. A pesar de la fuerte censura, los usuarios chinos de Internet pueden mantener su sentido...
La eliminación de la censura a «V for Vendetta» asombra a China
La película «V for Vendetta», un thriller producido en 2005 sobre una sociedad distópica en un futuro cercano, fue emitida por el Canal 6 de la Emisora Central de Televisión China (CCTV) el 14 de diciembre de 2012. Muchas personas han quedado sorprendidas por la emisión.
#FastforBassel: Campaña por cibernauta sirio que enfrenta tribunal militar

Bassel Khartabil, también conocido como Bassel Safadi, está bajo juicio militar en Siria, donde se le ha denegado un abogado. Los que lo apoyan en todo el mundo acaban de lanzar la campaña #FastforBassel [ayune por Bassel] para dar a conocer su caso.
Cataluña: ¿Independencia de España para hacer qué?
Parece que Cataluña va a celebrar un referéndum sobre sus vínculos con el resto de España. ¿Puede una Cataluña independiente llevar a la ruptura de las dinámicas del establishment que han dominado España desde finales de 1970? Los optimistas lo creen así.
Sospechoso comportamiento de Facebook

Muertos marcando "me gusta" en Facebook. Vivos que marcan "me gusta" y comparten cosas sin su conocimiento. Leila Nachawati investiga el inusual comportamiento de Facebook.
Caso de violación grupal en Delhi suscita rabia en todo India
La reciente violación grupal de una mujer de 23 en un bus de Delhi ha provocado conmoción e indignación en India. Este incidente ha planteado muchas preguntas con respecto a seguridad pública en la capital india y ha criticado el enfoque de la sociedad con respecto a temas tabú como el sexo y la violación.
Ataques de grupos rebeldes a Ndélé y Bria en la República Centroafricana
Estas últimas semanas, los rebeldes han atacado las ciudades de N'délé y Bria, y amenazan el régimen del presidente de la República Centroafricana, François Bozizé. Los acuerdos de paz firmados en 2007 están ahora totalmente caducos tras los nuevos asaltos, que han provocado grandes movimientos de población.
Camboya prohíbe los cibercafés cerca de las escuelas
Se ha prohibido que haya cibercafés en 500 metros a la redonda de escuelas y edificios de instituciones educativas. También se prohíbe el acceso de los menores de 18 años a los cibercafés, afirmando que «Internet los expone a muchos peligros, como el terrorismo, los delitos económicos y la pornografía».
Las perlas de los medios de comunicación sobre África
Los puntos de vista de los medios de comunicación sobre África no son los adecuados, incluso si la comedia de errores se ha atenuado considerablemente estos últimos años. La presentación del continente en los medios no es un tema anodino. Este es un resumen de perlas, errores y otras inexactitudes de los medios sobre África, y de los cometidos por los medios africanos