Historias de 24/01/2013
Argentina: Propuestas para vivir mejor
Hernán Haines, autor del blog El espacio de Hernán Haines, ofrece a sus lectores algunas propuestas para vivir mejor en Argentina ante «las consultas habituales que recibo sobre cuáles son...
Periodista deportivo macedonio protesta por acoso
El destacado periodista deportivo macedonio Igor Filevski [en], que trabaja como corresponsal desde España, anunció [mk] en su blog que ya no cubrirá deportes macedonios. La razón es protestar por...
Contaminación del aire en Bhopal
Bagchiblog [en] llama la atención sobre el aumento de la contaminación del aire en Bhopal, capital del Estado de Madhya Pradesh en India. La degradación de la calidad del aire es causada...
Caso de apostasía contra activista saudita es sobreseido
‘El caso de apostasía contra el activista saudita Raif Badawi ha sido sobreseido, su abogado Waleed Abu Alkhair dijo [ar] hoy en Twitter. El informe [en] de Ahmed Al Omran del Bureau de Riyadh dice...
Violencia con ácido: ¡Problema descuidado en Bangladesh!
Amader Kotha [en] ofrece algunas estadísticas de violencia con ácido en la última década en Bangladesh y señala que, a pesar de la presentación de leyes duras, la falta de...
Jamaica: Sobre servicios pagados
Escucho a Swartz y otros que sostienen que la información puede y debe ser gratuita. Pero simplemente igualar artículos académicos con información útil lleva a confusión… son problemas sobre los...
Jordanos eligen nuevo Parlamento
Los jordanos acudieron a las urnas el 23 de enero de 2013 para elegir un nuevo Parlamento. 7iber ofrece actualizaciones en este [en] post en vivo de su blog.
Haití: ¿Como un ave Fénix que emerge de las cenizas?
Haiti Grassroots Watch [en] examina los pro y contra del proyecto Phoenix (Fénix) – «un masivo negocio público-privado que consistiría en una fábrica que transformaría la basura desde la capital en...
Latinos fueron figuras centrales en la inauguración de Obama
La toma de posesión del presidente estadounidense Barack Obama el pasado 21 de enero estuvo cargado de un apasionado discurso que muestra lo que podrían ser sus próximos años de administración. Figuras latinas como la jueza Sonia Sotomayor y el poeta cubanoestadounidense Richard Blanco, además del tema inmigratorio, fue de lo más destacado del evento.
¿Pasaportes diplomáticos para representantes religiosos en Brasil?
Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió dos pasaportes diplomáticos al jefe de la Iglesia Evangélica Mundial del Poder de Dios, el pastor Valdemiro Santiago de Oliveira, y su esposa Franciléia, lo que provocó una discusión en línea sobre el poder de la institución y la violación de la propia noción de laicismo consagrada en la Constitución de Brasil.
Drones estadounidenses atacaron Yemen en el día de la investidura
El 21 de enero, 2013, Barack Obama fue investido para un segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Irónicamente, mientras la multitud estaba vitoreando su discurso inaugural "Una década de guerra está llegando a su fin", más de tres ataques con drones impactaron en Yemen, matando a presuntos militantes y Reuters lo describió como "militantes vinculados a Qaeda".
Corea del Sur: Cómo recuperar el gobierno de internet

El 11 de enero del 2012, el Foro por la neutralidad de la red,organizó un seminario público en la Universidad de Konkuk de Seúl, Corea del Sur, para abordar las preocupaciones sobre la disminución de la participación cívica en el gobierno de internet a escala mundial.
La muerte de un hombre inspira solidaridad en medio de una tormenta devastadora en el Líbano
Al mismo tiempo que una tormenta devastadora rugía en el Líbano, la muerte de un hombre sin techo provocó una ola de solidaridad. Pocas personas conocían su nombre antes de que se le encontrara muerto cerca de la Universidad Americana de Beirut, ciudad que lamentó la muerte de Ali Abdallah, un hombre sin techo cuyo rostro era familiar entre la comunidad de la UAB.
Etiqueta homofóbica agitó Twitter en Francia
La etiqueta #SiMonFilsEstGay (Si mi hijo fuera homosexual) agitó Twitter el 22 de diciembre de 2012, en la tuiteresfera francesa. La etiqueta es básicamente una incitación homofóbica a la violencia, acompañada de algunos tuiteos "humorísticos" de mal gusto. Las supuestas bromas consistían en contarle a otros usuarios de Twitter el castigo que le darían a su hijo si resultara ser homosexual.
Académicos piden el final de la política de hijo único de China
La política de hijo único de China es inquebrantable, lo anunció el principal funcionario de planificación familiar el 14 de enero. El anuncio, que descartó las especulaciones de que la política de hijo único se dejaria de lado, ha desencadenado otro acalorado debate en los medios sociales chinos.
Petrodólares, megalomania y derechos humanos en Guinea Ecuatorial
El presidente Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial lanzó una ofensiva usando sus petrodólares para apuntar a los mundos del entretenimiento, deporte y la diplomacia internacional. Aún así, luego de su ascención a la presidencia de la Unión Africana, fue denunciado por sus pobres antecedentes en DDHH mientras que la orgía de gastos de su hijo causa repugnancia generalizada.
México: Florence Cassez, ¿culpable de secuestro o víctima de montaje?
Gran conmoción ha causado en el ciberespacio la liberación de la francesa Florence Cassez después de que permaneciera siete años en una prisión mexicana acusada y hallada culpable de secuestro, posesión ilegal de armas de fuego y delincuencia organizada. Las reacciones son diversas, lo que demuestra la complejidad del caso.