Historias de 28/01/2013
Máxima Zorreguieta, la argentina que será Reina Consorte de Holanda
La abdicación al trono de la Reina Beatriz de Holanda es motivo de festejo y tuits para los argentinos ya que Máxima Zorreguieta será la nueva Reina Consorte de Holanda.
Brasil: Una opinión desde fuera sobre el desalojo en Pinheirinho
Jimmy Greer, activista y consultor de sostenibilidad para I-See Global [en] que vive en Londres, escribe [en] acerca del «brutal desalojo» de Pinheirinho en Brasil como «otro ejemplo de un...
México: Corredora de fondo indígena gana carrera internacional
El blog HuffPost Voces recogió la historia de María Salomé, una mujer indígena tarahumara que ganó con gran ventaja los 10 kms. del medio maratón internacional OXXO en Chihuaha, México. Lo...
Brasil: Familias desalojadas de Pinheirinho siguen sin vivenda adecuada
Un año después de su violento desalojo, conocido como la «Masacre de Pinherinho» en la ciudad de São José dos Campos, estado de São Paulo, Amnistía Internacional Brasil exige [pt]...
Encuentro con momias en el museo de Mumbai
Anuradha Shankar [en] en ‘A Wandering Mind’ (‘Una mente errante‘) escribe sobre la actual exposición de momias egipcias en Mumbai, India. Estas momias comenzaron una gira global desde el Museo británico...
Paralelos entre guerras religiosas y de derechos de autor
Rick Falkvinge [en], fundador del Partido Pirata, reinterpreta [en] las guerras de religión que devastaron Europa Occidental en los siglos XVI y XVII en términos de la lucha actual de...
Video: Entorno de medios sociales de China
David Wertime, editor de TeaLeafNation, habla [en] en la Universidad de Harvard sobre el entorno y los desafíos de los medios sociales de China y las ventajas de informar con...
¿Están marginados los jóvenes yemenís en el diálogo nacional?
La periodista yemení Shatha Al-Haraz [en], Ganadora del premio Global Leadership Awards Winner [en], comenta en su blog [ar] sobre la pobre representación de los jóvenes en la Conferencia de Diálogo Nacional.
República Centroafricana: ¿Cuán fuerte es el acuerdo de paz?
Después de un mes de inestabilidad política y militar, el gobierno de la República Centroafricana, liderado por el presidente François Bozizé, y la coalición rebelde Séléka firmaron un nuevo acuerdo de paz en Libreville el 11 de enero de 2013.
Colombia: La ley «Lleras» rechazada por el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional de Colombia declaró inconstitucionales los artículos 13 y 14 de la Ley 1520 o ley Lleras 2.0. La ley propuesta estipula sanciones por la infracción de los derechos de autor en línea de acuerdo con el Tratado de libre comercio firmado entre Colombia y los EE. UU.
Irán: Un crimen en Youtube, una ejecución pública
Dos jóvenes, Alireza Mafiha y Mohammad Ali Sarvari, fueron ahorcados en Teherán, Irán, a primeras horas del 20 de enero de 2013, frente a los ojos de los espectadores que se habían reunido para presenciarlo.
La policía de Bangladesh rocía con gas pimienta a los profesores
Por primera vez en la historia de Bangladesh, la policía ha usado gas pimienta en una manifestación para dispersar a cientos de docentes y empleados de centros escolares privados. En esta protesta, exigían que sus instituciones les permitieran inscribirse para recibir una retribución mensual del gobierno. El blogger Amrito Shudha informó de la muerte de un profesor.
Líbano: La propuesta electoral que divide a la opinión pública
2013 es año de elecciones parlamentarias en Líbano, y eso significa que de nuevo, los debates sobre la ley electoral son noticia de primera plana en un país marcado por el sectarismo institucionalizado.
La «flagrante dictadura criminal» en la región minera carbonífera de Ucrania
Stanislav Kmet (usuario frankensstein de LiveJournal), bloguero que vive en Donetsk, visitó Severnyi, aldea minera carbonífera venida a menos en el este de Ucrania, después de que un grupo de habitantes de la zona le escribieran para pedirle que los ayudara a llamar la atención a la minería ilegal que amenaza con echar a perder sus casas.
Filipinas: Denuncian ley contra el cibercrimen como «Ley Marcial Cibernética»
Muchas voces en Filipinas están cuestionando la Ley de Prevención de Delito Cibernético mientras los argumentos orales sobre las peticiones en contra de la ley se escuchan en el Tribunal Supremo (TS) desde el pasado 15 de enero. La polémica ley fue firmada por el presidente Benigno "Noynoy" Aquino III en octubre pasado a pesar de las protestas masivas.
Costa de Marfil: Acusan a Charles Blé Goudé por crímenes de guerra
Tras su arresto en Ghana, Charles Blé Goudé, apodado el General de la Calle y cercano al expresidente Laurent Gbagbo, fue acusado el 21 de enero por crímenes de guerra. Su arresto inundó la blogósfera marfileña pues llega en un contexto de promoción de la reconciliación nacional en Costa de Marfil.
Colombia: Campaña en contra del cigarrillo
Las Colombianadas del Facebook publica un video en el cual dos niños solicitan a adultos fumadores que les enciendan un cigarrillo. Los adultos afirman que no, que son menores de...