Historias de Enero, 2013
Pinar Selek fue condenada a cadena perpetua tras un juicio de 15 años
Pınar Selek, socióloga y escritora residente en Estrasburgo, fue condenada a cadena perpetua tras ser absuelta anteriormente en tres ocasiones por los tribunales turcos. Blogueros, medios sociales y la nación critican el sistema judicial tras el veredicto final del 24 de enero de 2013.
En Siria los kurdos están atrapados entre los islamistas y el PKK
Lo que debería haber sido un sueño transformado en realidad para los kurdos - quienes han sido durante largo tiempo discriminados en la Siria baatista y aspiraban a tener un estado independiente- rápidamente degeneró en una réplica aún más opresiva de su vida en la Siria de Assad, bajo el mando de las fuerzas del PKK.
Estudiantes húngaros enfrentan sanciones pero siguen protestando
En diciembre de 2012, estudiantes húngaros universitarios y de secundaria se unieron para protestar contra los grandes recortes en la cantidad de ingresantes a educación superior. Su lucha por vacantes libres de pago continúa.
Mauritania: Trabajadores marchan 700 km por justicia
El 5 de enero, un grupo de trabajadores ilegales o "Journalia" (temporales o estacionales) inició una larga marcha desde la ciudad de Zuérate con la finalidad de llegar a la capital mauritania, Nuakchot. En total, estos trabajadores deben haber caminado 700 km para protestar contra la injusticia de la que son víctimas.
Italia: Huelga de hambre contra inhumanas condiciones carcelarias
Marco Pannella, histórico líder del Partido radical, comenzó otra huelga de hambre y de sed para denunciar las condiciones de vida en las prisiones italianas -- con gran apoyo y discusiones en los medios sociales. Ahora la esperanza es ver esos temas incluidos en los programas de los partidos que competirán en las elecciones generales de febrero 2013.
Un Año Nuevo con altercados en Siria
Mientras el mundo celebraba el inicio del 2013, en Siria el régimen luchaba contra los rebeldes por los suburbios de Damasco. En Twitter, los internautas expresaban su ansiedad y esperanzas para el año nuevo.
Brasil: Policía militar pide «comprensión» por el desalojo de Pinheirinho por correo electrónico
La bloguera brasileña Conceição Oliveira reprodujo [pt] un correo electrónico enviado por la Policía Militar de São Paulo que trata de explicar las accones de los que se ha dado a conocer como la «masacre de Pinheirinho«. La policía se queja de «declaraciones engañosas contadas por personas que no están...
Mozambique: Movilización ciudadana para ayudar a víctimas de inundaciones
Después de las fuertes lluvias e inundaciones en el sur de Mozambique, que han desplazado a decenas de miles de personas y causado la muerte de muchas de ellas, Makobo [pt], grupo de la sociedad civil mozambiqueña, ha comenzado una campaña de solidaridad llamada «S.O.S. Chókwè» [pt] para reunir provisiones a entregar...
China: Campaña para detener ejecución de mujer víctima de violencia doméstica
Amnistía Internacional lanzó una campaña [en] contra la ejecución de Li Yan, mujer china que le disparó a su esposo en defensa propia. Li había recibido maltratos de su esposo desde que se casaron en 2009.
Nombrando a las víctimas de la crisis de rehenes argelina
Si la prensa tiene la energía de dar a conocer los nombres de las víctimas y sus fotos, ¿por qué no puede desplegar la misma energía en cubrir la información y sabiduría que evitaría posteriores tragedias? Naito Masanori, profesor de estudios islámicos, comentó en Twitter [ja] sobre la cobertura de...
Mundo Árabe: El fraude de los premios de la Academia Web Panárabe
La bloguera libanesa Rita da a conocer los términos y condiciones de la competencia de los «Premios de la Academia Web Panárabe» que hace que los participantes «compren» su premio en este post [en].
China: La tierra colapsa en Guangzhou
El 28 de enero, un trozo de tierra de 300 m2 se hundió repentinamente en la carretera Guangzhou Kangwang, y arrastró bajo tierra a los edificios circundantes. La fisura de 9 metros está cerca de una construcción subterránea. Shanghaiist ha recogido una serie de fotos que muestran cómo quedó el...
Corea del Norte: ¿Un signo de cambio o la misma vieja retórica?
El mensaje de Año Nuevo de Kim Jong-un destacó, entre otras cuestiones, la importancia de las relaciones entre las dos Coreas. Aunque muchos observadores leen esto como una señal de que Corea del Norte tiene previsto una apertura el 2013, algunos bloggers y los desertores difieren, afirmando que el mensaje de Kim contenía la misma retórica de los últimos cincuenta años.
Netizen Report: Edición «Game Over»
Comenzamos en Corea del Sur, donde la nueva ley ilegalizará que los jóvenes jueguen en internet después de las 10 de la noche. Luego iremos a Tayikistán, que ha bloqueado webs de noticias y redes sociales con vistas a las próximas elecciones. De ahí, nos dirigimos a Omán, Bangladesh y otros países.
Se burlan del delirante y tonto discurso de Assad
El ultimo discurso de Bashar Al Assad, en los 21 meses que lleva la revuelta Siria, generó desprecio de internautas de todo el mundo. Cerca de 60,000 personas han sido presuntamente asesinadas, faltan comida y combustible y millones de personas se encuentran sin hogar, o desplazadas internamente a causa de la crisis.
2012: Un año de rebelión y cambio social en los países de habla francesa: Segunda Parte
Si la primera parte de la revisión de 2012 se centró en rebeliones armadas y proyectos sociales relacionados con la crisis económica, la segunda parte destaca la rebelión civil contra los problemas de gobernanza en Togo, Chad y Madagascar, las iniciativas ciudadanas en Senegal y Camerún y las evoluciones del debate social en Francia.
La Siberia rusa, un estado dentro de un estado
Casi 90% de la producción rusa de gas viene de Yamalia-Nenetsia, en Siberia. En los últimos meses, blogueros y cibernautas rusos han reaccionado a una serie de recientes cambios a leyes de migración interna dentro de Yamalia-Nenetsia que dificultan el paso a través de la región.
Los resultados electorales en Tobago mandan un claro mensaje
Ya se conocen los resultados de las elecciones de Tobago y los blogueros no parecen sorprendidos. El titular, Orville London, Secretario General de la Cámara de Representantes, ganó por goleada, mientras que el principal oponente, Ashworth Jack, vinculado a la actual administración del país, no ha conseguido ni un solo escaño.
Sri Lanka: La acusación a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia
En Sri Lanka no se ha hablado de otra cosa que de la acusación de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Dra. Shirani Bandaranayake. Bandaranayake es académica y su falta de antecedentes en el ambito judicial había dado lugar a varias protestas de parte de abogados y jueces cuando fue designada en 2011. Se la acusa de abuso de poder y otros.
De Gabón a Mali: Las intervenciones militares francesas en África
El pasado 11 de enero comenzó la intervención militar francesa en Mali, denominada Operación Serval, en respuesta al avance de los grupos islamistas hacia Bamako. Celebrada por una parte de la población de Mali y por numerosos observadores extranjeros, esta intervención se aparta de la línea de conducta no intervencionista del presidente francés Hollande.
Máxima Zorreguieta, la argentina que será Reina Consorte de Holanda
La abdicación al trono de la Reina Beatriz de Holanda es motivo de festejo y tuits para los argentinos ya que Máxima Zorreguieta será la nueva Reina Consorte de Holanda.
Brasil: Una opinión desde fuera sobre el desalojo en Pinheirinho
Jimmy Greer, activista y consultor de sostenibilidad para I-See Global [en] que vive en Londres, escribe [en] acerca del «brutal desalojo» de Pinheirinho en Brasil como «otro ejemplo de un enfoque sesgado de gobierno que no está de acuerdo con una sociedad activa, conectada y cambiante que exige más de...
México: Corredora de fondo indígena gana carrera internacional
El blog HuffPost Voces recogió la historia de María Salomé, una mujer indígena tarahumara que ganó con gran ventaja los 10 kms. del medio maratón internacional OXXO en Chihuaha, México. Lo notable de la hazaña es que ella corrió usando su traje tradicional, sin zapatos especiales y sin preparación con grandes...