Historias de 02/02/2013
Recursos: Guía para crear páginas de Facebook con impacto

No es tarea fácil para pequeñas instituciones y activistas organizar una página de Facebook estratégica, y navegar por su configuración puede ser confuso. Social Media Exchange (SMEX) acaba de publicar la versión inglesa de su folleto Creando páginas de Facebook con impacto.
Tecnología para la Transparencia: Reclamos
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Reclamos", proyecto que recoge reclamaciones de los consumidores con el fin de crear y publicar índices relacionados con la satisfacción del consumidor en Chile.
Perfil de la bloguera brasileña Nessa Guedes, la chica Coca-Cola
En la entrevista que sigue, descubriremos un poco más acerca de Nessa Guedes, una bloguera de 23 años del sur de Brasil que vive en San Pablo. Feminista, programadora y vegetariana, la chica Coca-Cola es, sobre todo, alguien que no se resigna ante las injusticias del mundo.
Tecnología para la Transparencia: Save.kg
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Save.kg", que utilizó Ushahidi para monitorizar los problemas electorales durante el referéndum constitucional de Kirguistán en junio de 2010.
Bangladesh: La llamada perdida – ¿herramienta de protesta?
Una llamada perdida intencionalmente es un método ampliamente usado en países en desarrollo para ahorrar dinero o minutos de crédito en el celular. En Bangladesh, se está proponiendo usaras como manera de protestar y reducir el precio de Internet móvil. Un evento en Facebook de una propuesta de protestar usando "llamadas perdidas" se ha vuelto viral.
Tecnología para la Transparencia: Pera Natin ‘to!
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Pera Natin 'to!" (¡Es Nuestro Dinero!), que anima a los ciudadanos filipinos a denunciar las veces en las que se les exigió un soborno.
Software libre y de código abierto
Tras publicar el artículo sobre la manifestación egipcia para que el Gobierno adoptara Software Libre, recibimos un correo electrónico de Richard M. Stallman (RMS). Tarek Amr profundiza en materia de software de código abierto y argumenta a su favor en esta primera parte de una serie de dos.
Tecnología para la Transparencia: Uchaguzi
En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Uchaguzi" (“decisión” en Swahili), que se desarrolló para monitorear el referendo constitucional en Kenia del año 2010.