Concurso 2013 de microbecas Rising Voices

ACTUALIZACIÓN: La fecha límite para presentar las solicitudes ha sido extendida al lunes 4 de marzo de 2013 a las 23h59 GMT.

¿Tiene alguna idea para un proyecto que pudiera ayudar a que su comunidad utilizara los medios ciudadanos para contar su propia historia? ¿Necesita financiación y apoyo para hacer realidad esta idea?

Desde 2007, Rising Voices intenta apoyar a las personas, grupos de base y organizaciones comprometidas en ayudar a sus comunidades locales a participar más de lleno en el espacio digital en la red. Al proporcionar financiación y formación a proyectos de pequeño tamaño en todo el mundo, Rising Voices ha patrocinado 35 proyectos de medios ciudadanos [en] ubicados en todos los extremos del globo. Estos proyectos ayudan a los líderes locales a introducir voces nuevas y poco representadas en la conversación digital con el fin de que cuenten sus historias o saquen a la luz temas importantes para sus propias comunidades.

NUEVA PLATAFORMA

Comenzando con la convocatoria 2013 de microbecas, Rising Voices ha desarrollado una nueva plataforma [en] en la que los solicitantes pueden compartir públicamente sus ideas con el grueso de la comunidad. Este proceso abierto puede dar lugar a mayores oportunidades para buscar reacciones y para facilitar las conexiones entre grupos situados en la misma zona geográfica o que trabajan en los mismos temas. Creemos que esta nueva manera de exponer ideas tendrá un efecto positivo en la comunidad global que comparte el objetivo de un espacio digital virtual más inclusivo y diverso.

Una vez más, concederemos hasta cinco microbecas de entre 2500$ y 4000$ a los solicitantes que demuestren una idea clara y sólida de cómo proporcionar formación y apoyo continuo a los miembros de su comunidad local. Los proyectos seleccionados para las becas se unirán a la comunidad de Rising Voices y tendrán un papel destacado en la red de Global Voices.

BASES DE LA CONVOCATORIA

Rising Voices busca propuestas de proyectos que compartan nuestra misión de hacer oír las voces de nuevas comunidades y de grupos lingüísticos poco representados en la conversación global en línea por medio del uso de medios ciudadanos participativos. Las actividades principales del proyecto deben ser la de proporcionar talleres de formación sobre medios ciudadanos a la comunidad de destino, además de un esencial apoyo y un patrocinio continuado. Por favor, consulten nuestra lista de proyectos becados actuales [en] y pasados [en] para ver ejemplos de los proyectos que se han financiado hasta ahora.

Los proyectos potenciales podrían incluir:

  • Organizar un «campo de entrenamiento» sobre medios ciudadanos con blogueros locales experimentados para formar y ayudar a participantes de comunidades poco representadas, que tendría como resultado una red local de ayuda.
  • Trabajar con una comunidad indígena, enseñando y estimulando el uso de Twitter entre las nuevas generaciones para conectarse con otros, como forma de preservar y promover su lengua nativa en la red.
  • Asociarse con una biblioteca local que cuente con un laboratorio informático para invitar a los miembros de la comunidad a discutir problemas locales y sus soluciones, y enseñarles a crear blogs grupales para llevar esas conversaciones a una comunidad más amplia.
  • Organizar una serie de recorridos en grupo para realizar fotografías digitales en las que los residentes puedan documentar conjuntamente la vida en sus comunidades, y después crear una exhibición fotográfica virtual en Flickr.
  • Enseñar a los residentes locales a registrar y editar grabaciones de audio en Audacity para realizar podcast comunitarios que puedan subirse a la red y distribuirse en emisoras locales de radio para aumentar su repercusión.

Las ideas para proyectos no se limitan a los anteriores, y le animamos a que sea creativo –aunque realista– en sus propuestas. Consulte las preguntas frecuentes [en] para más información.

Para efectuar la solicitud, visite la página «enviar una propuesta» [en], donde hallará preguntas cortas que le facilitarán la descripción de sus planes de proyecto. Quisiéramos señalar que hay un límite de caracteres para cada respuesta (no hay límite de palabras).

PROCESO DE SOLICITUD

La convocatoria seguirá el siguiente calendario:

Primera ronda – Los solicitantes presentan su propuesta inicial [en] vía la plataforma en línea. Una vez la propuesta haya sido publicada, invitamos a los solicitantes a que compartan las propuestas con sus redes, como forma de obtener comentarios y reacciones de terceros. Queremos señalar que existe la opción de que los solicitantes mantengan sus propuestas en privado por cuestiones de seguridad.

Todas las propuestas serán revisadas por un comité formado por miembros de la comunidad de Global Voices, incluyendo anteriores receptores de microbecas.

La fecha límite para presentar las solicitudes es el viernes 1 de marzo de 2013 a las 23h59 GMT.

ACTUALIZACIÓN: La fecha límite para presentar las solicitudes ha sido extendida al lunes 4 de marzo de 2013 a las 23h59 GMT.

Segunda ronda – El comité de selección elegirá una lista de preseleccionados que serán invitados a presentar una propuesta más larga y detallada que incluya presupuesto, calendario y toda la información adicional necesaria. Estos finalistas tendrán también la opción de enviar archivos multimedia adicionales –como vídeos creados por los usuarios o fotografías– que ayuden al comité a tomar una decisión final.

Los ganadores se anunciarán el 31 de marzo (fecha sujeta a cambios según el número de propuestas que deban revisarse).

Por favor, no duden en hacernos llegar sus preguntas dejando un comentario o enviando un correo a través del formulario de contacto [en].

¡Buena suerte!

ACTUALIZACIÓN: La fecha límite para presentar las solicitudes ha sido extendida al lunes 4 de marzo de 2013 a las 23h59 GMT.

12 comentarios

  • Es correcta esta redacción?:

    . Quisiéramos señalar que hay un límite de caracteres para cada respuesta (no hay límite de palabras).

  • […] Un artículo de Global Voices en Español explica las bases del concurso y el proceso de solicitud para presentar proyectos. […]

  • José Chuvé M.

    Mi pregunta es si tienen una página de Global Voice en español, porque estoy CERO e inglés… o cómo poder traducir esa página mediante google Chrome. Hasta pronto.

    • He estado consultando con los responsables de la convocatoria y no consideran la opción de traducir más que esta página sobre las microbecas porque las personas que se ocupen de los proyectos becados tendrán que trabajar en inglés para completar los objetivos. Si deseas presentar un proyecto, será mejor que busques alguien que tenga suficiente nivel de inglés para que te ayude. Mucha suerte!

  • Me disculpan por 5 miserables proyectos de hasta 5000 dolares, tanta pendejada, cuanto ganaran ustedes mensualmente por estar metidos en esta vaina: No engañen a la gente se aprovechan de la pobreza del mundo, esto se deberia denunciar es una estafa a las organizaciones

    • Pues yo, personalmente, no gano nada, como la mayoría de mis compañeros (si no todos): somos voluntarios y trabajamos aquí cuando nos lo permiten nuestras obligaciones sin cobrar ni un céntimo. Y aceptamos las críticas, siempre y cuando no traspasen los límites de la cortesía. Ser educado es gratis y evita que parezcas un cretino desagradable.

  • Sandra S.Maldonado

    Hola, estoy interesada en hacer una propuesta para optar a una microbeca pero no sé donde hacerlo exactamente. Agradecería encarecidamente que me ayudaran, ya que sólo me quedan unas horas para no quedarme fuera de plazo. Gracias!

  • Sandra S.Maldonado

    Gracias Juan,
    acabo de comprobar que la página está en inglés y que otra persona ya se quejó anteriormente de esto obteniendo por respuesta que la persona que se ocupe del proyecto becado deberá trabajar en inglés.
    Si se trata de trabajar con población en situación de exclusión no entiendo como se debe trabajar en inglés, ya que dicha población tendrá dificultades para hacerlo de esta manera, ¿qué es más importante, el idioma o la herramienta?
    Gracias!

    • La persona que se encargue del proyecto trabajará en inglés con Global Voices. Por supuesto, entendemos que sobre el terreno, el proyecto se desarrollará en la lengua que resulte más útil y sencilla para los participantes.

      Desde que contesté a esa otra persona que mencionas, hemos organizado un sistema para traducir las propuestas que lleguen en español, así que si quieres presentar la tuya, introduce todos los datos en la página que te ha indicado Juan y ya nos encargaremos nosotros de traducirla.

  • Sebastian

    Hi

    I participated in this program through a project, I’d like to know if my proposal is selected.

    Thanks

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.