Historias de 12/02/2013
América Latina: Reflexiones tras la renuncia de Benedicto XVI
El anuncio de la renuncia del Papa Benedicto XVI al trono de Roma, o mejor dicho, al Sumo Pontificado de la Iglesia Católica, tomó por sorpresa a todo el mundo el lunes 11 de febrero de 2013.
Se implementará en Ucrania el mapa colaborativo de accesibilidad en silla de ruedas
En BiggggIdea.com [uk] («Velyka Ideya» – «una plataforma donde la gente presenta sus proyectos y la comunidad los financia»), Oleksandr Telyuk llama la atención [uk] sobre Wheelmap.org [varios idiomas], un proyecto colaborativo que permite...
Corea del Norte realiza tercera prueba nuclear
Corea del Norte llevó a cabo su tercera prueba nuclear el 12 de febrero de 2013, lo que ha provocado la condena internacional. Leer este vínculo en Storify [en] para...
Inscríbete hoy: Becas de periodismo, mujeres inmigrantes
El 12 de febrero es el último día para inscribirse en las becas para periodistas que escriben sobre mujeres inmigrantes [en] de New America Media en Estados Unidos. Hay diez...
¿Qué han hecho los países africanos por Mali?
A propósito del lento despliegue de las tropas africanas en el norte de Mali, en el sitioweb Mondoblog, Ousmane Gueye dice [fr] : Si la gran euforia de las poblaciones liberadas...
Vietnam: Información filtrada por la Web
En 2012, Herdict recibió desde Vietnam mas de veinte mil informes inaccesibles. Con esto el país está en el segundo lugar después de China como país con informes inaccesibles. Marianna...
En fotos: La protesta de la multitud en Shahbag
El viernes 8 de febrero de 2013, cientos de miles de personas empezaron a reunirse en la Plaza Generación de Shahbagh, en solidaridad con las actuales protestas de blogueros y activistas en línea activists. Arif Hossain Sayeed comparte fotos de esta reunión masiva en la capital de Bangladesh, Dacca.
El Sur de Brasil marcha en memoria de víctimas de discoteca
Una semana después de que más de 230 jóvenes perdieran la vida en un terrible incendio en una discoteca en la sureña ciudad brasileña de Santa María, miles de personas se reunieron en todo el estado de Rio Grande do Sul para rendir homenaje a las víctimas.
Día internacional de la privacidad: Historias exitosas de anti-vigilancia

El 28 de enero se celebró el Día internacional de la privacidad. Diferentes países lo celebran llamando la atención sobre sus propias campañas. Este año EFF lo honró compartiendo algunas estrategias de defensa utilizadas por los defensores de los DDHH y activistas.
¿Quién está detrás del misterioso blog sobre el nuevo presidente chino?
Muchos en China se preguntan sobre la identidad de un bloguero misterioso que ha estado informando sobre las idas y venidas del próximo presidente chino, Xi Jinping, con una franqueza extraordinaria en el popular sitio web chino de microblogging Sina Weibo.
De un suspiro a un grito: el sexismo persiste en Alemania
El 25 de enero, hubo una protesta en la blogósfera alemana. Los usuarios de Twitter recurrieron a la atiqueta #aufschrei [grito] para contar su experiencias cotidianas con sexismo, los acosos sexuales e incluso sus abusos. A partir de ahí, se generó un debate ¿Es Alemania tan moderna como nos gusta creer?
El caso Somyot enciende el debate sobre lesa majestad en Tailandia
El Tribunal Criminal de Bangkok encontró al activista Somyot Prueksakasemsuk culpable de violar la ley de Lesa Majestad (insulto contra la realeza). El veredicto dejó atónitas a las organizaciones de derechos humanos y a los grupos mundiales de medios, los cuales inmediatamente condenaron el fallo del tribunal como un ataque a la libertad de expresión.
Bangladesh: Manifestantes exigen pena capital para criminales de guerra de 1971
Abdul Quader Mollah, Secretario General del partido islamista de Bangladesh Jamaat-e Islami ha sido sentenciado a prisión perpetua por asesinato, violación, tortura y otros crímenes cometidos durante la guerra de liberación de 1971. Pero miles sienten que no se ha hecho justicia. Quieren que lo ahorquen. Las protestas se difunden como reguero de pólvora.
«Experimento» de censura de internet en Rusia

Una región federal rusa está a punto de embarcarse en un proyecto "experimental" con la finalidad de censurar Internet. Un esfuerzo conjunto del gobierno regional de Kostroma y una ONG llamada Liga de Internet Segura, es similar en espíritu a la nueva lista negra de Internet de Rusia.