09/03/2013

Historias de 09/03/2013

Mapa colaborativo de despidos de medios en Grecia

  09/03/2013

La periodista Ioanna Iliadi ha creado un mapa colaborativo para hacer seguimiento a los despidos en la prensa [el] en Grecia, que aumentan en números y frecuencia, dado que una crisis de medios que ya se estaba gestando se complicó por la crisis financiera.

Global Voices muestra un sorprendente equilibrio de género

  09/03/2013

The Guardian Data Blog [en] comparte la investigación de J. Nathan Matias, Irene Ros y Adam Hyland para su Open Gender Tracker [en] que muestra que las mujeres de Global Voices han escrito la mitad de todas las historias, sin importar prácticamente cómo se miren los datos.

Periodista en Benín condenada a 3 meses de prisión

Jolome News señala que la Federación Internacional de Periodistas ha denunciado la condena de la Sra. Berthe Cakpossa a tres meses de prisión y una multa de 500.000 francos CFA (el equivalente de 1.000 USD) por insultar a Yayi Boni, el jefe de estado. La Sra. Cakpossa es la directora de una...

Las 50 personas dando forma a Japón según una revista francesa

  09/03/2013

El interés por Japón está en su punto más alto entre los lectores en Francia [fr] a pesar de la sombría perspectiva económica del país asiático. Por lo tanto, la revista francesa ZoomJapan [fr] ha presentado a 50 japoneses [en] que están transformando el archipiélago; desde el arquitecto Kyohei Sakaguchi...

Del jengibre y otras perlas

  09/03/2013

Ronald Hill, en su blog Sueños del Caribe, cuenta de un episodio ocurrido en un salón en el que se encontraba por casualidad, donde dos comerciantes intercambian impresiones sobre muestras de jengibre.

Aprendiendo ojibwa con Jennifer Bobiwash

Rising Voices  09/03/2013

Jennnifer Bobiwash es una escritora, actriz y productora, cuyo trabajo se centra en los ojibwa, una tribu de nativos norteamericanos que se extiende por el norte de Estados Unidos y Canadá, cuyo idioma forma parte de la familia linguística más amplia de Algonquin.

Tecnología para la Transparencia: Eleitor 2010

  09/03/2013

En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Eleitor 2010" que utilizó Ushahidi para que los ciudadanos pudieran monitorear las elecciones de octubre de 2010 en Brasil.

Nigerianos agitan Twitter con tuits en yoruba

El 1 de marzo de 2013, Twitter estuvo lleno de yoruba, uno de los tres principales idiomas indígenas que se hablan en Nigeria, pues los hablantes del idioma encendieron el sitio de microblogueo con tuits en yoruba como parte de una campaña para celebrar al idioma en los medios sociales y presionar a Twitter para incluirlo en su proyecto de traducción.

Tecnología para la Transparencia: Free More News

  09/03/2013

En esta serie de casos de estudio de nuestro proyecto Tecnología para la Transparencia, les presentamos a "Freemoren", una fuente de información basada en el tuit. Tiene como objetivo informar a los lectores en el momento en que se produce la información.

Carreteras de Ucrania: Especie en peligro

Este invierno, parece que las carreteras de Ucrania hubieran recibido el impacto de cientos de meteoritos. La indignación del público por el desastroso estado de las carreteras ha robado temporalmente la atención de los medios sociales de otros importantes acontecimientos políticos que ocurren en Ucrania.