¿Qué se siente siendo un estudiante de la Universidad Indígena de Venezuela? Tres alumnos del Departamento de Educación y Comunicación recientemente participaron en un taller dirigido por Rising Voices para aprender cómo hacer mejores fotografías digitales, subirlas y compartirlas en Internet.
Estos tres estudiantes son parte de un esfuerzo para mostrar esta Universidad única diseñada para proveer un tipo de educación intercultural y experimental a los alumnos de las comunidades indígenas de Venezuela. Gracias a la conexión vía satélite de la Universidad, que fue suministrada por un programa del gobierno llamado Infocentros, los estudiantes pueden entrar a Internet para compartir imágenes de las actividades, las instalaciones y la impresionante naturaleza que rodea las 2.000 hectáreas del campus, localizado en el estado de Bolívar.
Para saber más sobre la Universidad y el taller celebrado en febrero de 2013, por favor lea el post de Rising Voices.
Estas son algunas de las fotografías tomadas por los estudiantes y subidas a la cuenta en Flickr de la Universidad. Haga clic en cada imagen para verla a tamaño original.

Una típica estructura tipo cabaña llamada «churuata» donde los estudiantes se reúnen para charlas u otras actividades grupales. Fotografía de Akaneto.

Una pintura mural de «Kiwxi», un líder indígena asesinado en Brasil y cuya imagen adorna el muro interior de la churuata. Fotografía de Akaneto.

Símbolos usados como distintivo durante las actividades tradicionales y el trabajo comunal. También pueden utilizarse como protección de los malos espíritus. Fotografía de Wadaana.

Preparación de una comida a orillas del río que discurre por el campus de la Universidad. Fotografía de Akaneto.

Puente sobre Caño Tauca, un pequeño río que pasa por el campus, donde los alumnos pueden bañarse e incluso pescar. Fotografía de Kuranicha.
Se pueden encontrar más fotografías aquí.
2 comentarios