Historias de 21/05/2013
Se conecta otro segmento del cable de fibra óptica de Cuba
La compañía estadounidense Renesys anunció en su blog que durante la última semana han observado "una segunda conexión" del segmento del cable de fibra óptica ALBA 1 entre Cuba y Jamaica.
¿Por qué la generación posterior a los años 80 de China está desalentada?
People’s Daily, de administración estatal, publicó un artículo titulado “La generación posterior a los años 80 está desalentada: deterioro precoz es causa de alarma [zh]”, donde sostiene que la juventud de China que nació después de 1980 enfrenta “confusión espiritual y pérdida de identidad”, a pesar de mejores condiciones materiales...
Se prohíbe a las mujeres frecuentar bares después de las 10 p.m. en Andhra Pradesh
¿La ausencia de mujeres en espacios públicos los convierte en espacios más seguros para las mujeres? Esta cita, extraída del blog Vida de una ama de casa [en], expresa la indignación de la autora ante la decisión del gobierno de Andhra Pradesh, estado al sur de India, de prohibir a las...
El ejército indio está ahora en Facebook
Prasant Naidu [en] de Lighthouse Insights informa que después de un exitoso inicio en Twitter, el ejército indio se ha unido hace poco a Facebook. Esta acción es bienvenida, pues el ejército indio había emitido órdenes pidiendo al personal —oficiales y otros rangos— que dejen de usar los sitios de...
Bermudas: Responsabilidad del Senado y de la Cámara de Representantes
El gobierno de las Bermudas ha presentado un conjunto de iniciativas de reformas; Vexed Bermoothes [en] presenta una propia – «que los parlamentarios sean responsables de su voto».
China: Manejo social en línea
David Bandurski de China Media Project explicó [en] la idea de «manejo social en línea», un conjunto de tácticas para aumentar la capacidad de canalizar la opinión pública en línea, propuesto por Fu Siming, profesor en la Escuela Central del Partido.
Iniciativas que fomentan la ecología solidaria en Puerto Rico
La solidaridad ecológica se ve cada día más fortalecida por las personas que trabajan para desarrollar proyectos independientes en Puerto Rico. Compartimos con ustedes una pequeña muestra que confirma que salvaguardar la naturaleza, cultivar productos libres de tóxicos y abogar por la sustentabilidad no es un sueño inalcanzable. Muchos proyectos cuentan, además, cuentan con informativas y exquisitamente diseñadas páginas cibernéticas.
Un viaje en jet privado sacude al gobierno de Costa Rica
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha sido cuestionada por haber realizado un viaje a Perú en un avión privado que pertenece a una empresa vinculada a empresarios cuestionados en Colombia con el narcotráfico. El episodio ha provocado un debilitamiento en las bases del gobierno, ya que colaboradores cercanos ha tenido que presentaran sus renuncias.
Perú: ¿La comida chatarra es sinónimo de libertad?
La reciente Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, promulgada por el Presidente Ollanta Humala, ha generado un debate en torno a si es una ley que restringe la libertad de elección de los peruanos y de los padres en cómo criar a sus hijos. Otros ven amenazados su derecho a hacer publicidad.
Chad-Senegal: ¿Un nuevo eje de la persecución a blogueros?
El 7 de mayo, el bloguero chadiano Makaila Nguébla, quien había vivido exiliado en Senegal por ocho años, fue arrestado por los servicios de inteligencia senegaleses y deportado a Conakri (República de Guinea) desde Dakar. Nguébla es el editor del blog colectivo Makaila Info.
Polinesia Francesa, ¿entre democracia y descolonización?
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el viernes 17 de mayo de 2013, una resolución que coloca a la Polinesia Francesa en la lista de territorios a descolonizar. La decisión llega cuando el saliente presidente independentista del territorio acaba de ser vencido en las elecciones que beneficiaron a su antecesor, el autonomista Gaston Flosse.
Arabia Saudita: Mano dura contra activistas de derechos humanos
Las autoridades de Arabia Saudita detuvieron a otro integrante de la organización más combativa por los derechos humanos en el país, la Asociación Saudita de los Derechos Políticos y Civiles (ACPRA). Umar Al-Saeed es el séptimo miembro de ACPRA que es detenido, desde que el reino comenzó a aplicar mano dura contra los activistas de los ddhh en el 2012.
En Shanghai protestan contra posible contaminación de fábrica de baterías
Cientos de residentes desfilaron por una calle a las afueras de Shanghai, el once de mayo de 2013, para protestar contra los planes de crear una planta de baterías de litio. Ésta ha sido la segunda protesta del país en una semana, contra la posible contaminación del medio ambiente.
Hojalatero, sastre, brújula, peluca: RuNet se divierte con el espionaje
El martes 14 de mayo del 2013, el FSB (servicio de seguridad interna de Rusia) anunció que había arrestado a Ryan Christopher Fogle, tercer secretario de la embajada de EE.UU. en Moscú, por intentar reclutar a ciudadanos rusos como espías.