Este artículo es parte de nuestra serie sobre América Latina: travesías de inmigrantes en colaboración con The North American Congress on Latin America (NACLA) [en]. Estén atentos a más artículos y podcasts.
Felices para siempre no es siempre tan simple para los extranjeros en EE.UU. con historias de inmigración complicadas cuando se casan con ciudadanos estadounidenses.
Detalles sobre cómo llegaron a EE.UU. o cuanto tiempo han estado en el país pueden hacer la diferencia entre comenzar una vida con su nueva familia y las leyes de inmigración [en] que no le permiten quedarse en el país.
Por ejemplo el caso de Leo y Corin. Leo es brasilero y Corin una ciudadana estadounidense. Se encontraron, se enamoraron y se casaron en EE.UU. pero Leo había entrado en el país “‘sin inspección’ – en otras palabras, vía México – hace menos de 10 años y con casi seis años de ‘presencia ilegal,'» como escribe Corin en su blog Corin en exilio [en].
Corin explica mas adelante que “la Ley de inmigración y nacionalidad dice que cualquier inmigrante que ‘permanece ilegalmente’ en los EE.UU. mas de un año es inadmisible durante 10 años — aún casado con un ciudadano estadounidense.”
Corin y Leo tenían tres posibilidades. Primero, podían solicitar la exención por «dificultades excesivas”, donde “el esposo estadounidense tiene que probar que la ausencia de su cónyuge le causa ‘dificultades extremas’” –algo que ellos no podrían probar. Segundo, podían permanecer en EE.UU. y esperar por la reforma migratoria o tercero podrían abandonar el país y comenzar su vida en el extranjero.
Con la opción de las «dificultades excesivas» fuera de alcance, la pareja decidió abandonar el país y volver a Brasil porque, como lo escribe Corin, no “podría soportar la tensión de vivir en EE.UU. sin que Leo no tenga documentos.”
Corin y Leo son algunas de las muchas familias en esta situación.
Como ellos, muchos de los que están viviendo fuera de EE.UU. debido a las actuales leyes de inmigración han comenzado a bloguear sobre sus casos y su vida “en exilio.”
Tal vez el blog que ha recibido mayor cobertura de los medios de comunicación [en], ayudando a llamar la atención [en] sobre estos casos, es The Real Housewife (el ama de casa real) de ciudad Juárez.
Emily Bonderer Cruz [en] comenzó su blog en el 2010 cuando se fue a vivir a México debido a que su marido “no es elegible para solicitar una residencia legal en EE. UU. hasta el año 2020,” como ella explica en su perfil.
Emily entra en detalles sobre esta historia en un reciente artículo titulado “Mi Casa” [en]:
En el año 2007 a mi marido le fue otorgada la salida voluntaria por el ICE [Servicio de inmigración y control de aduanas de los EE.UU.]. ¿No parece un concepto divertido? Como si fuera un regalo o algo así.
Emily dice que cayó en un estado depresivo mientras no sabía donde estaba su marido, o si estaba aún vivo, ya que fue «atrapado en el sistema sin ninguna documentación, sin número de Seguridad social, era solo un fantasma, otro inmigrante perdido en la incertidumbre.” Ella continúa:
Cuando finalmente me llamó desde un teléfono público en Nogales [México] fue como si me sacaran un enorme peso de mis espaldas. Estaba vivo. Estaba de vuelta en el ‘mapa’. Él iba a estar bien. Me las arreglé para tener suficiente dinero para un boleto de autobús a Parral y por un breve momento todo estaba perfecto en el mundo. Sabía que estaba a salvo. Fue en ese momento que también supe que había hecho lo correcto y que ese hombre era el amor de mi vida. Así fue como mi vida cambió para siempre porque supe que tarde o temprano vendría un cambio.
Me trasladaré a México.
El blog de Emily lista varios blogs de familias que se han ido de EE.UU. debido a las leyes de inmigración. Uno de esos blogs es Destination Paradise [en], donde Amy escribe sobre su vida con su marido Carlos y sus dos hermanos en Corea del sur.
En un mensaje llamado “¿Porqué?” [en] Amy explica que Carlos fue forzado por sus padres para ir a EE.UU. desde México cuando era adolescente. Carlos fue a la escuela y a la universidad en EE.UU. y luego de cuatro años y medio de relación se casó con Amy, una ciudadana estadounidense.
Amy explica que Carlos estaba “cansado de vivir en las sombras en EE.UU.” y decidieron irse al norte de México.
En octubre 2008 recibieron una nota del Consulado de EE.UU. en Ciudad Juárez explicando que Carlos no podía obtener visa para vivir en EE.UU. como esposo de Amy.
Lo que es peor, Carlos no tenía derecho a la exención por dificultades o bien porque después de llegar a EE-UU. la primera vez fue devuelto a México y luego fue obligado por sus padres a volver a entrar en los EE.UU. “usando el certificado de nacimiento en EE.UU. de un pariente en lugar de la visa de visitante que ya poseía” explica Amy. “Bajo la ley de inmigración — INA 212 A 6 C ii para ser específico — una declaración falsa de ciudadanía estadounidense lleva, sin excepción, a una suspensión de por vida.”
Con la ayuda de su abogado Amy y Carlos trataron de encontrar una solución durante tres años y medio viviendo separados. Finalmente en el 2011 Amy y Carlos se fueron de sus respectivos países y se instalaron en Corea del Sur.
Amy dice que dada la reciente reforma propuesta “parece que van a recomenzar a mirar en profundidad a los casos donde el inmigrante era menor de edad al ocurrir los hechos y esto les parece prometedor para su familia.”
En febrero de este año Amy también escribió un mensaje conmovedor sobre su situación y como se relaciona con la actual Reforma integral de inmigración. En la nota titulada “Que el hombre no divida lo que Dios ha unido” [en], Amy se une a una petición [en] en Change.org la que solicita al presidente Barack Obama “traer a casa a las familias en el exilio”:
Los ciudadanos de EE-UU- con cónyuges inmigrantes con problemas legales de inmigración tienen tres posibilidades: dividir sus familias, irse del país sin la red de protección y tratar de ‘mantenerse a la espera’, o vivir ilegalmente con sus cónyuges en los EE.UU. No deberíamos estar obligados a tomar estas decisiones.
La petición fue lanzada por Action for Family Unity (Act4Fams) [en], (Acción por la unidad familiar) un grupo de voluntarios que intenta crear conciencia sobre esta situación. La página de Facebook [en] del grupo, que tiene mas historias como esta, publica actualizaciones sobre los actuales cambios de la ley de inmigración que pueden afectar a familias como las de Corin, Amy y Emily.
En la blogósfera hay también historias de familias que han sido capaces de volver a EE.UU. luego de años de lucha con las rigurosas leyes de inmigración. Para Giselle Stern Hernández y su esposo mexicano “la justicia fue restaurada” -como ella escribe [en] – en junio 2013, luego de 12 años desde la segunda deportación de su marido.
Giselle, una escritora y artista mexicana-norteamericana, tiene el blog The Deportee’s Wife [en] (La esposa del deportado) “para explorar temas en la vida de las esposas de hombres deportados a través de un lente multimedia e intersectorial.” Giselle también realiza un espectáculo con igual título en los EE.UU y México. Usted puede ver un avance de su presentación aquí [en]:
Pero si la reforma de la inmigración es aprobada muchas familias no tendrán que esperar tanto tiempo como Giselle y su marido para solucionar su estatuto migratorio y vivir juntos en EE.UU.
A comienzos de este año The Center for Public Integrity [en] (Centro de integración pública) informó que el proyecto de inmigración del Senado,
pide que se otorgue a los jueces de inmigración y otros funcionarios mayor discrecionalidad para considerar el dolor y el sufrimiento que la separación de un ser querido causa a los ciudadanos estadounidenses e inmigrantes legales […] La propuesta dice que los jueces que revisan los casos pueden negar ordenar a un inmigrante, con algunas excepciones criminales, ser ‘removido, deportado o excluido’ si fuera ‘contrario al interés público o pudiera causar perjuicio a los residentes ciudadanos extranjeros de EE.UU. o cónyuge permanente o hijos del residente.
Las familias afectadas por las leyes actuales de inmigración han creado una comunidad de apoyo en línea a través de blogs y redes sociales donde sensibilizan sobre su situación y presionan a los legisladores de EE.UU. para incluir a sus familias en la tan esperada reforma migratoria.
Que vida, la mía [en]
Borders Aside [en]
Un-Adventures in Bolivia [en]
Life in the armpit [en]
Greenga Girl [en]