
«Devolviendo la arquitectura a la ciudad» — Captura de pantalla del sitio web MundoMouraria.com (también en Facebook).
El histórico barrio de Mouraria en Lisboa, Portugal, se puede explorar en un innovador documental, Mundo Mouraria [pt]. En una verdadera forma de narrativa digital, el documental pone a disposición un mapa para ayudar a los visitantes a recorrer las calles, sonidos y sabores de Mouraria mientras se conocen las historias de seis habitantes del lugar. Su sinopsis [pt] dice:
Acá hay unas cuantas preguntas: ¿qué significa poblar? ¿Cuál es el diálogo entre espacio y soluciones de vida para el aquí y ahora (la ‘crisis’)?
Miloca, Joaquim y Nina son la geografía humana de sueños. O mejor, son evidencia: la geografía (también) es sueños y el espacio de ahora ya se está nutriendo –literalmente– a través de las esperanzas de un futuro. Una Guinea clandestina, una América Latina para cánticos, un Portugal con autoempleo.
Preciosa lección que nos enseñan Rita y Leader: preservar es reinventar. Idioma, trabajo, conocimiento, conocimiento transformado en sabores.
Salvino es memoria-geografía. Todos los gallegos de su generación ya se han ido o han muerto. Él está acá para mirarnos a los ojos en el presente perfecto de los “han sido”, “han venido” y “ha tenido” que son pruebas históricas de existencia.
Y la vida siempre sorprende la ruta: Mundo Mouraria se debería entender como palabras, como plural. El mundo global en cada esquina, en respuestas locales a desafíos que están ahí, en algún lugar del indefinido global.
Mundo Mouraria fue lanzado el 15 de octubre de 2013 en la Trienal de Arqiitectura de Lisboa, y es el inicio de Bagabaga Studios, una nueva cooperativa. Paulo Querido, destacada figura del periodismo en línea en Portugal, ha descrito [pt] esta narrativa multimedia como «pionera en la historia del periodismo portugués».