
Alumnos del CECIDIC. Foto compartida en Flickr por Minga de los Muralistas de los Pueblos, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)
El Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (CECIDIC) organizó una ‘Minga Muralista de los Pueblos’ en el municipio de Toribío, departamento del Cauca, para «ayudar a crear un imaginario diferente para la comunidad a través del arte» y para «convertir a Toribío en un museo de arte al aire libre», según explican en la página del evento en Facebook.
La mayoría de la población del municipio de Toribío es indígena Nasa, y ha sido uno de los municipios más afectados por el conflicto armado en el país. CECIDIC es una organización educativa e indígena sin ánimo de lucro que trabaja en el municipio de Toribío.

«Ni el frío ni la lluvia amilanaron al equipo de Iskra». Foto compartida por Minga de Muralistas de los Pueblos en Facebook.
Desde el 19 hasta el 26 de octubre la minga -trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad- reunió a más de 60 artistas colombianos y de otras partes de América Latina, como Venezuela, Ecuador, Chile y México.
Las fotos de la minga se han estado compartiendo en Flickr, en Facebook y en Twitter, muchas veces con breves comentarios, como este:

Jafeth Gómez – Colectivo Cultural Wipala. Foto compartida por Minga de Muralistas de los Pueblos en Facebook.
«La Minga de Muralistas es una oportunidad para que a través del arte se haga un llamado a los actores del conflicto armado para que asuman un compromiso de respeto hacia la población de Toribío». Jafeth Gómez – Colectivo Cultural Wipala

«Nuestra inspiración y motivación». Foto compartida por Minga de Muralistas de los Pueblos en Facebook.

Foto compartida en Flickr por Minga de Muralistas de los Pueblos, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.0)
Además, con la etiqueta #MuralistasdelosPueblos, el grupo, artistas y otros usuarios que apoyan la minga han estado compartiendo fotos, videos y mensajes:
Así recuperamos nuestro territorio, nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestra vida… #MuralistasdelosPueblos
— Minga de Muralistas (@MingaMuralistas) October 25, 2013
Orgulloso del apoyo y trabajo de @lacasalibre en la Minga de #MuralistasdelosPueblos
— lncognito (@lncognito) October 22, 2013
En Toribío seguimos pintando resistencia #MuralistasdelosPueblos pic.twitter.com/pmGKOvIWQX
— Minga de Muralistas (@MingaMuralistas) October 21, 2013
Las fotos de los murales también se pueden ver en la cuenta del grupo en Instagram.

Casa del Movimiento Juvenil ‘Alvaro Ulcué’. Foto compartida por Minga de Muralistas de los Pueblos en Instagram.
En YouTube, Minga de Muralistas de los Pueblos también ha compartido varios videos breves de los murales:
El 25 de octubre, un día antes de que finalizara la minga, a través de Facebook y Twitter el grupo denunció vandalismo sobre los murales:
Según señalan vecinos de Toribío, durante rondas nocturnas, militares y policías han aprovechado para dañar algunas d las obras en el pueblo
— Minga de Muralistas (@MingaMuralistas) October 25, 2013
El último día de la minga, Mónica Hurtado compartió sus sentimientos en Facebook:
7 dias despues………..y el color se apoderó de la arquitectura, de los espacios, de los niños, de los jovenes, del pueblo, de la esperanza y del amor por sembrar semillas de Paz!!
Pueden ver más de 100 fotos de la minga en un álbum de fotos compartido por la fotógrafa Marialina Mavizu en Facebook.
4 comentarios
Veo que los colombianos quieren unirse ferreamnte para terminar con pituquitos como juan manuel santos, que en la practica no es colombiano.Vargas vila combatio contra esta clase de presidentes.
Fue un desterrado de por vida,por la falta de conviccion de la conciencia de unirse de todos los ciudadanos.
presidentes colombianos al servicio de EEUU,no de colombia.
Lastima,que hay colombianos que se alistan para combatir a su verdadera patria y a sus verdaderos hermanos.A su propia familia.