
Una calle en Balangiga, Samar, una de las provincias más afectadas. Foto de Autonomo Sr Abellar Amano, Facebook.
La ayuda no se está repartiendo adecuada y rápidamente a las comunidades [en] que sobrevivieron al supertifón Haiyan (Yolanda) en Filipinas. Muchos sobrevivientes se están quejando [en] de que los paquetes de ayuda ofrecidos por el gobierno todavía no les han llegado.
Haiyan azotó las islas Visayas el viernes 8 de noviembre, y desencadenó un oleaje que mató a más de 1,500 personas. Pero las víctimas podrían ser mayores pues la situación en los pueblos costeros remotos no ha sido revelada. Debido a los caminos dañados, los rescatistas y grupos de apoyo no pudieron acceder a estas comunidades.
Desesperados por comida, algunos sobrevivientes saquearon supermercados y depósitos de arroz. Se informó de saqueos [en] en ciudad Tacloban y varias ciudades de la provincia de Leyte. En respuesta, el gobierno prometió acelerar la distribución de artículos de asistencia pues despliega [en] más fuerzas policiales para restaurar el orden en las comunidades afectadas por el tifón. Mientras tanto, sigue el pánico de compras en Samar:
Anxiety looms over Samar's Calbayog City as supplies are getting scarce; panic buying seen in most groceries @solartvnews #YolandaPH
— Rex Remitio (@Rexremitio) November 12, 2013
La ansiedad se cierne sobre ciudad Calbayog de Samar, pues las provisiones están escaseando; se ve pánico al comprar en la mayoría de las tiendas de comestibles.
:-When they steal TVs n washing machines thats looting. #YolandaPH #PrayForThePhilippines
— Patrick James Sorne (@kcirtapsemaj) November 12, 2013
Cuando roban televisores y lavadoras, eso es saqueo.
Really sad to hear that it's come to a point where victims are looting stores and ATM machines :( planning a relief distribution this week.
— isabelle daza (@isabelledaza) November 10, 2013
Es realmente triste que se haya llegado a un punto en que las víctimas están saqueando tiendas y cajeros automáticos :( planeando una distribución de ayuda esta semana.
Looters throw goods from a warehouse in Guiuan, E.Samar after rescue workers struggled to bring aid to survivors pic.twitter.com/0EtmGCQtDj
— The Philippine Star (@PhilippineStar) November 12, 2013
Los saqueadores arrojan artículos de un depósito en Guiuan, Este de Samar, luego que los rescatistas lucharon por llevar ayuda a los sobrevivientes.
A través de la página de Facebook de Randy Felix Malayao, un sobreviviente le pide al público que no sean duros en juzgar [en] a quienes saquean:
No sean tan rápidos en juzgar a los saqueadores, yo fui saqueador. Saqueé medicina para la Cruz Roja, leche y comida para los niños. Caminé cuatro horas y cavé dos pies (seis metros) de botellas de plástico vacias para llegar al menos a algo de beber y llevar algo a casa. La gente que se llevó televisores de pantalla plana era la misma gente que me ofreció algo de beber y algo de lugaw (gahas de arroz). Los que parecían exconvictos me ofrecieron algo de comer. Casi todo el tiempo están con ganas de dar una mano cuando dices que realmente necesitas algo. Lo que no mostraron en las noticias es cómo la gente se ayudaba entre sí en medio de la catástrofe.
No los llamen saqueadores, escribe [en] Martha Villarosa:
¡¿Saqueadores?! Nadie tiene el derecho de llamarlos con ese nombre. Solamente imaginen lo doloroso que es, pues muchos de ellos perdieron su casa, sus seres queridos fallecieron, no hay nada que comer ni beber. Solamente den gracias porque estamos vivos, a salvo y seguimos disfrutando de nuestras vidas. Seamos positivos en esto. Todos nuestros compatriotas necesitan nuestro apoyo y oraciones para ayudarlos a superar esto.
El principal funcionario de educación del país, Hermano Armin Luistro, emite este mensaje a los educadores [en]:
Primero encarguémonos de la gente. No se preocupen por los daños a la propiedad —eso lo veremos después. Lo peor es contar edificios y árboles caídos y no contar a las personas.
Segundo, hagamos que nuestros niños regresen al colegio. La mejor manera para que los niños se recuperen es regresarlos a su rutina tan pronto como sea posible —y eso es llevarlos de vuelta al colegio. No hay necesidad de hacer clases de inmediato. Que jueguen. Que tengan actividades.
Atom Araullo informa que las señales de comunicación se han restaurado parcialmente en Tacloban:
Safe in Tacloban! Telco services slowly being restored. Devastation is overwhelming. People here need all the help they can get.
— Atom Araullo (@atomaraullo) November 12, 2013
¡A salvo en Tacloban! Los servicios de telecomunicaciones se restauran lentamente. La devastación es abrumadora. La gente acá necesita toda la ayuda que puedan recibir.
Más y más filipinos están participando en las operaciones de rescate:
its so heartwarming to see so many people going the extra mile for relief operations. its times like these that im thankful for social media
— Dale Ng (@dalengleng) November 12, 2013
Es tan conmovedor ver a tantas personas esforzarse al tope en las operaciones de ayuda. En momentos como este doy gracias por los medios sociales.

Palo, campus de Leyte de la Universidad de Filipinas, quedó dañado por la tormenta. Foto de Cleve Kevin Robert Arguelles, Facebook.
Guiuan, Eastern Samar. This is a public school and evac center. This is all that is left now. @solartvnews pic.twitter.com/2YXI6hxbmF
— David Y. Santos (@davidyusantos) November 11, 2013
Guiuan, Este de Samar. Este es un colegio público y centro de evacuación. Es todo lo que queda ahora.
Panoramic view of #YolandaPH destruction of Basey town in Samar @solartvnews pic.twitter.com/4lRg8j60Jp
— Rex Remitio (@Rexremitio) November 12, 2013
Vista panorámica de destrucción de #YolandaPH en el pueblo de Basey en Samar.
Frank Cimatu nos recuerda y advierte del significado de resiliencia [en]:
¿Saben lo que realmente significa resiliencia? Sería dentro de un mes o dos a partir de ahora cuando todos se hayan ido, toda la comida gratis deje de llegar, la gente vuelva a arreglárselas sola y el darse cuenta de lo que pasó y qué les queda en reserva los golpeará como un vendaval con toda su fuerza. Entonces la gente sabrá qué significa realmente resiliencia.