
Los habitantes del Este de Samar se han instalado en refugios temporales luego de la tormenta. Imagen de Plan Philippines
Han pasado siete días desde que el supertifón Haiyan (Yolanda) azotara la parte central de las Filipinas, pero todavía no se ha prestado [en] ayuda a muchos sobrevivientes. Muchos cadáveres siguen en las calles, los refugiados están rogando por comida, y los trabajos de rescate no están llegando [en] a otras islas remotas de las provincias afectadas por el tifón en las Visayas.
Haiyan causó un oleaje de tormenta tipo tsunami que mató a miles instantáneamente. Las provincias de Leyte y Samar están entre las áreas más afectadas, con muchas aldeas reducidas a tierra baldía. Según el más reciente informe oficial, hay más de 2,000 muertos [en], pero la cantidad podría ser mayor porque muchos cadáveres aún no han sido recuperados.
La frustración ante la respuesta aparentemente lenta del gobierno se refleja en los medios sociales:
Overflowing of help & support from ordinary people. In times like this you wonder, where are the politicians, where is our government?
— anjell_27 (@anjell_27) November 13, 2013
Desborde de ayuda y apoyo de personas comunes y corrientes. En momentos así te preguntas, ¿donde están los políticos, donde está nuestro gobierno?
5 days after the devastation,where is our Government? @govph Your training is done Pnoy,time for you to speed things up! #shame #yolandaph
— JR Pantino (@guillmo) November 13, 2013
Cinco días después de la devastación, ¿dónde está nuestro gobierno? @govph Tu entrenamiento se acabó, Pnoy, ¡es hora de que aceleres las cosas!
sadly, 6 days after #YolandaPH struck, gov't help hardly felt by survivors.bodies still strewn all over the streets waiting to be retrieved
— Marlon Ramos (@iammarlonramos) November 13, 2013
Tristemente, seis días después de que el tifón Haiyan azotara, la ayuda del gobierno apenas se siente. Los cuerpos siguen esparcidos por todas las calles, a la espera de que los recuperen.
Global media is showcasing our government's lack of action for the Yolanda victims. Where did d 1Trillion presidential Budget go? Hmmm?
— Nina Belgica (@ninavbelgica) November 13, 2013
Los medios de todo el mundo están mostrando la falta de acción de nuestro gobierno para las víctimas de Yolanda. ¿A dónde se fue el presupuesto presidencial de un billón? ¿Mmmm?
Where's the money for the Typhoon victims all going? If the answer is in the pocket of our government? Faith lost in humanity.
— Anton Recto (@IamAntonRecto) November 13, 2013
¿A dónde se está yendo todo el dinero para las víctimas del tifón? Si la respuesta es al bolsillo de nuestro gobierno, entonces se pierde la fe en la humanidad. :(
La ayuda está llegado de todas partes del mundo, pero no hay sistema para la distribución efectiva de estos recursos:
Donations are overflowing, and yet typhoon victims remain hungry and cold. Hope @govph resolves delivery issues ASAP!!! #YolandaDay6
— Zen Hernandez (@zenhernandez) November 13, 2013
Las donaciones se desbordan, pero las víctimas del tifón siguen con hambre y frío. Espero que el @govph resuelva los problemas del reparto ¡¡¡RÁPIDO!!!
‘Infuriating that there is no visible action for relief. No big or systematic efforts for aid. It's disorienting’ – @sanjuncssr #YolandaPH
— Tudla Productions (@tudlaprod) November 13, 2013
Enfurece que no haya una acción visible de rescate. No hay esfuerzos grandes ni sistemáticos para la ayuda. Es confuso.
Aunque Tacloban está considerada la ‘zona cero’ del desastre, otras islas han quedado devastadas también y la situación no ha sido informada adecuadamente. Ayi Hernandez visitó la provincia de Capiz [en] y compartió sus observaciones:
Las casas hechas de materiales livianos o cayeron al suelo o quedaron con daños muy serios. Las casas hechas de concreto resistieron la fuerza pero perdieron su techo total o parcialmente. Los daños fueron un poco perturbadores cuando entramos a la municipalidad de Ivisan.
Algunas familias estaban armando carpas en la carretera y tal vez porque la mayor parte de las casas estaban hechas de materiales ligeros, la visión era sobrecogedora.
Con esta clase de destrucción, lo que nos tenía sorprendidos fue la aparente ausencia de operaciones de ayuda en esas municipalidades. La ayuda no está entrando.
A continuación algunas fotos de Samar, la primera provincia en ser azotada por el tifón Haiyan:
Even the ambulance wasn't spared by the wrath of #Haiyan #YolandaPH in Hernani, ESamar @CarinAtPlan @PlanPhilippines pic.twitter.com/8csmSTcxsQ
— Plan Philippines (@PlanPhilippines) November 11, 2013
Ni la ambulancia se libró de la ira de Haiyan, YolandaPH en Hernani, Este de Samar.
Three cars smashed along the road in the aftermath of #Haiyan #YolandaPH in ESamar @PlanPhilippines @CarinAtPlan pic.twitter.com/ZAYXSabA4p
— Plan Philippines (@PlanPhilippines) November 11, 2013
Tres carros aplastados a lo largo del camino luego del paso de Haiyan YolandaPH en el Este de Samar.
Los filipinos están agradecidos por el apoyo que les han dado muchos países.
Ruffy Biazon [en], funcionario del gobierno, escribe lo que cree que se debe hacer pronto:
Mientras las operaciones de ayuda están en curso y todos están echando una mano para ayudar, debe haber alguien que dé un paso hacia atrás, mirando lo que ha pasado y estudiando qué salió mal, que se debió hacer y qué se debe hacer para evitar lo evitable, prepararse para lo inevitable y ofrecer recursos para lo que se puede hacer.
Esto se debe hacer a nivel nacional y, más importante, a nivel local.