En noviembre de 2011 estallaron los violentos enfrentamientos de la calle Mohamed Mahmoud, en el centro de El Cairo. La violencia tuvo lugar frente a la sede del Ministerio del Interior, cuando Egipto se preparaba para sus primeras elecciones parlamentarias tras la dimisión de Hosni Mubarak, y mientras el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (SCAF, por sus siglas en inglés) gobernaba el país. Los enfrentamientos terminaron con decenas de muertos y miles de heridos. La conmemoración de 2012 tuvo lugar bajo el ahora depuesto presidente, respaldado por la Hermandad Musulmana, Mohamed Morsi, y fue marcado por nuevos enfrentamientos. El aniversario de este año se desarrolló en una tensa situación [en], ya que tanto partidarios del ejército como de la Hermandad Musulmana anunciaron marchas para el 19 de noviembre de 2013.
Con el fin de evitar posibles encuentros violentos, ya fuera con manifestaciones pro-ejército o pro-Hermandad Musulmana, y para distanciarse de grupos que persiguen sus propias agendas políticas, algunos organizaron una marcha el 18 de noviembre de 2013. Se tomó la decisión [ar], para aquellos que no se identifican con ninguna de las facciones contrarias, de marchar a las 5 pm hora de El Cairo desde la calle Mohamed a la casa de uno de los mártires en el cercano Palacio Abdeen. Por la tarde, más de mil personas marcharon [en] en la icónica Plaza Tahrir de El Cairo.
Hay muchas razones por las que los manifestantes no están dispuestos a unirse a marchas con las figuras y partidarios pro-ejército o pro-Hermandad Musulmana. La bloguera Zeinobia nos recuerda [en] una de ellas:
¡No me olvido de lo que los políticos y oportunistas de la Hermandad Musulmana hicieron en aquel entonces, no me olvido tampoco de lo que los medios de comunicación, ciudadanos honorables, SCAF y la policía solían decir y hacer! ¡Sí, lo que hicieron!
Bajo el gobierno del ahora depuesto presidente Morsi, el primer aniversario de los enfrentamientos de Mohamed Mahmoud dejó tres muertos [en], añadiendo a los más de 45 mártires de 2011.
El recordatorio de Zeinobia es compartido por el usuario de Twitter Maher Hamoud, que recuerda las reacciones de oficiales de la Hermandad Musulmana llamando a los manifestantes que estaban siendo atacados ‘matones’ [en]:
«Ta3rees: being pimp» is an Egyptian term foreigers should learn following #MohamedMahmoud anniversary, where murderers commemorate victims
— Maher Hamoud (@MaherHamoud1) November 18, 2013
«Ta3rees: ser chulo» es un término egipcio que los extranjeros deberían aprender tras el aniversario de Mohamed Mahmoud, donde asesinos conmemoran a sus víctimas
La manifestación fue así un verdadero recuerdo de amigos, familiares y todos aquellos que han perdido la vida en enfrentamientos – tanto con la policía como el ejército:
«Down with all traitors» @cliffcheney يسقط من خان about to be set on fire. Being soaked in oil or something #Egypt pic.twitter.com/1uWVbJieAA
— R (@MaliciaRogue) November 18, 2013
«Abajo todos los traidores» @cliffcheney يسقط من خان a punto de ser prendido fuego. Lo están empapando en aceite o algo.
La entrada de Mohamed Mahmoud tenía una pancarta muy explícita, que decía «Sólo revolucionarios: prohibida la entrada a la Hermandad Musulmana, el Ejército y Felool» (‘felool’ son los vestigios de la era de Mubarak):

Pancarta en la entrada de la calle Mohamed Mahmoud, 18 de noviembre de 2013. Imagen de @justicentric, utilizada con permiso.
Muchos recuerdan vívidamente la violencia incontrolada del entonces gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (SCAF) desatada contra los manifestantes:
#MohamedMahmoud Mohamed Mahmoud…Never going to forget your crimes #SCAF.
— #MohamedMahmoud (@TheFlyingRebels) November 18, 2013
Mohamed Mahmoud… Nunca vamos a olvidar tus crímenes, SCAF.
Amro Ali saca a la luz tuiteos de 2011:
(Tweet from Nov 2011): «You should go home, so when we die you guys can build the country – you're the educated ones,» #Egypt‘ian in #Tahrir
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
(Tuiteo de noviembre de 2011): «Deberían irse a casa, para que cuando muramos ustedes puedan construir el país – ustedes son los educados». Un egipcio en Tahrir.
(Tweet Nov 2011) #Egypt «The only country where youth aren't afraid to die, but are afraid to tell their parents they're going to Tahrir.”
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
(Tuiteo de noviembre de 2011) «El único país donde los jóvenes no tienen miedo a morir, pero tienen miedo de decirle a sus padres que van a Tahrir».
(2011) @mohabdelhamid Protesters r writing their parents phone #s on their bodies so that they wld be contacted if they were killed. #Tahrir
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
(2011) @mohabdelhamid Los manifestantes están escribiendo los números de teléfono de sus padres en sus propios cuerpos para que puedan ser contactados si les matan.
widely circulated image during #MohamedMahmoud was this protestor rescuing an old man away from the tear gas. #Egypt pic.twitter.com/FZdus1CRSo
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
Una imagen ampliamente difundida durante Mohamed Mahmoud fue este manifestante rescatando a un anciano del gas lacrimógeno.
A defining moment during #MohamedMahmoud was this old man standing confidently before the security forces. #Egypt pic.twitter.com/sXcAuA6Os7
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
Un momento decisivo en Mohamed Mahmoud fue este anciano en pie, con confianza, ante las fuerzas de seguridad.
Los enfrentamientos de Mohamed Mahmoud (video, ar) son tristemente célebres por el uso de gases lacrimógenos supuestamente más fuertes de lo habitual, provocando ataques epilépticos, tos con sangre y colapsos en múchos casos. Amro Ali recuerda:
A popular Joke at #MohamedMahmoud: «New slogan at Tahrir: the people demand the return of the old tear gas!!» – (Nov 2011)
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
Una broma popular en Mohamed Mahmoud: «Nuevo lema en Tahrir: ¡el pueblo exige el retorno del antiguo gas lacrimógeno!» – (noviembre de 2011)
More #MohamedMahmoud jokes: «Tear gas certainly clears the smokers lung», «Bring back a tear gas canister from Tahrir & get a free shisha!»
— Amro Ali (@_amroali) November 18, 2013
Más bromas de Mohamed Mahmoud: «El gas lacrimógeno desde luego despeja el pulmón de los fumadores», «¡Trae un bote de gas lacrimógeno de Tahrir y consigue una shisha [N.d.T pipa de agua] gratis!»
Otra característica de estos momentos terribles fue la ferocidad del ejército y la policía: notablemente, francotiradores disparando a los ojos se pusieron al frente, dejando a muchos heridos o ciegos. A su vez, una serie de monumentos, incluyendo la icónica estatua de Um Kolthoum [en] en El Cairo y varias estatuas greco-romanas [en] en la ciudad costera de Alejandría, llevaban parches en los ojos. El Dr. Ahmed Harara [en] es una figura particularmente emblemática de esta violencia específica: Harara perdió un ojo el 28 de enero de 2011 y era conocido en los alrededores de la plaza Tahrir por usar un parche en el ojo que llevaba esa fecha; los enfrentamientos y francotiradores disparando a los ojos en Mohamed Mahmoud se cobraron el segundo ojo de Harara:
I will never forget when activists tweeted that Harara has lost his 2nd eye. I felt as if #Egypt‘s revolution has gone dark #MohamedMahmoud
— Nervana Mahmoud (@Nervana_1) November 18, 2013
Nunca olvidaré cuando los activistas tuitearon que Harara había perdido su segundo ojo. Me sentí como si la revolución de Egipto se oscureciese
Dos años después, [Harara] estuvo presente en la manifestación pidiendo una reforma completa de la policía:
Dr. Ahmed Harara now on #Abdeen Stage pic.twitter.com/8vETpLaQlW @Sharkorlando #MohamedMahmoud http://t.co/U0zJon8Mi1
— Ana Mubasher (@Ana_Mubasher) November 18, 2013
El Dr. Ahmed Harara ahora en el escenario de Abdeen @Sharkorlando #MohamedMahmoud
Otros que perdieron su vista también recuerdan:
Reda Abdelaziz, shot in eye on #MohamedMahmoud while trying to pick up body of a friend, he's now completely blind. pic.twitter.com/VfqJ0102Gn
— Kristen McTighe (@KristenMcTighe) November 18, 2013
Reda Abdelaziz, que recibió un disparo a los ojos en Mohamed Mahmoud al tratar de recoger el cuerpo de un amigo, ahora está completamente ciego.
Abdelaziz, who was 19 years old when he was shot, said last thing he saw was the police officers face who shot him. #Egypt #MohamedMahmoud
— Kristen McTighe (@KristenMcTighe) November 18, 2013
Abdelaziz, que tenía 19 años cuando le dispararon, dijo que lo último que vio fue el rostro del oficial de policía que le disparó.
El colectivo independiente egipcio Mosireen [ar, en] publicó un potente video yuxtaponiendo el discurso del portavoz del Ministerio de Interior llamando «a la gloria de los mártires» mientras la policía y el ejército golpeaban y mataban a los manifestantes [ar] antes de arrastrar sus cadáveres a la basura [ar, en]:
El video se proyectó durante la manifestación del 18 de noviembre, provocando reacciones explícitas:
Video by @mosireen played with MOI statement spliced with footage of police killing protesters. Crowd responds: pic.twitter.com/bWlzyrjC5F
— Sharif Kouddous (@sharifkouddous) November 18, 2013
El video de @mosireen jugó con el comunicado del Ministerio del Interior, empalmado con imágenes de la policía matando a manifestantes. La multitud responde:
El video de Mosireen, titulado ‘Never Forget. Always Remember’ (Nunca olvides. Recuerda siempre) es especialmente importante dado que el doble discurso continúa: en un comunicado emitido el 16 de noviembre de 2013 [ar], el Ministerio del Interior preparó la conmemoración de Mohamed Mahmoud culpando a «terceros» por las muertes ocurridas durante los enfrentamientos de 2011, y al (ahora depuesto presidente) Morsi por las muertes durante la conmemoración de 2012. La CIA y la ONG Freedom House están también entre los culpables, y el Ministerio del Interior sigue presentándose como «el primer protector» del pueblo, manteniéndose «atento por este país y por sus ciudadanos.»
La violencia ha producido una increíble cantidad de arte urbano [en], ya para siempre desaparecido, pero capturado por la fotógrafa de Ahram Online, Mai Shaheen. Nuevos graffitis [en] han encontrado un lugar donde vivir [ar] y florecer para el aniversario de este año.
Las motocicletas ─ ambulancias improvisadas en 2011 [en] ─ marcan su glorioso retorno: el periodista independiente Simon Hanna publicó un increíble video [ar, subtítulos en inglés] en el que habla con el electricista de autos Ezzat Hamed, que tuvo que cerrar su tienda en la calle Mohamed Mahmoud debido a los enfrentamientos, y que «empezó a construir modelos a partir de chatarra, botes de gas lacrimógeno usados y cartuchos de balas»:
Un monumento conmemorativo construido en la Plaza Tahrir [en] atrajo gran atención: el monumento, que se supone debía conmemorar a los mártires muertos durante la Revolución, fue construido por el ejército y se inauguró el 18 de noviembre de 2013. Muchos vieron esto como una ofensa [en], y lo denunciaron como una farsa de justicia ya que ‘la justicia transicional no se inicia con la construcción de un monumento’ [en]:
#Tahrir Finalized Monument pic.twitter.com/v6Pjh5PB8E
— Quick SoTic (@kikhote) November 18, 2013
Monumento finalizado en Tahrir
Horas tras la inauguración del monumento, primero lo llenaron de pintadas y luego los manifestantes comenzaron (ar) sus intentos de destruirlo (video, ar):
‘Down with all traitors: army, old regime (Mubarak's) and the Brotherhood’ written on Tahrir's memorial. #Egypt pic.twitter.com/dLlj2rfquw
— Galal (@GalalAmrG) November 18, 2013
«Abajo todos los traidores: ejército, antiguo régimen (de Mubarak) y la Hermandad», escrito en el monumento de Tahrir.
Egipto se preparaba para una semana aún más tensa: ya arrestaron a activistas [en] por distribuir folletos que llamaban a una manifestación para el aniversario. El 19 de noviembre no fue sólo el primer día de la semana de enfrentamientos en el 2011, sino que también marcó el cumpleaños del general El-Sisi [en], actual hombre fuerte del ejército. Durante esta semana, El Cairo también fue la sede del partido de fútbol de Egipto contra Ghana y el Comité Constitucional finalizó la votación [en] sobre el borrador de la nueva constitución.