El indiscutible rey del soukous, el músico congolés Tabu Ley Rochereau [en], murió de un derrame cerebral el pasado 30 de noviembre de 2013 en Bélgica con 73 años de edad. Tabu Ley fue un compositor fecundo y uno de los cantantes más destacados en África, responsable de internacionalizar el soukous mediante una fusión entre la música folclórica congolesa y las rumbas cubanas, caribeñas y latinoamericanas.

La leyenda congolesa Tabu Ley Rochereau. Imagen de Kingjumbo bajo Creative Commons (CC BY-SA 3.0) .
En reacción a la noticia de su muerte, el productor de radio y DJ Minna Zhou recordó [en] cómo Tabu Ley experimentó con diversos estilos musicales, entre ellos la incorporación de técnicas de guitarra de Jimi Hendrix y la producción de una versión del «Let It Be» de The Beatles en lingala, un lenguaje hablado en la República Democrática del Congo:
A lo largo de su carrera de más de 50 años de duración, Tabu Ley jamás dejó de innovar y se mantuvo abierto a sonidos de todo el mundo. En la misma entrevista de 1993 citada más abajo, habló de cambiar el sentimiento más intelectual y refinado del jazz africano para crear algo que pudiera atraer a las masas de forma más inmediata. En 1972, después de una gira por Senegal, volvió con un ritmo nuevo para la rumba llamado “Soum djoum,” que algunos dijeron que había estado inspirado por Soumbedioune, el mercado de pescado más grande de Dakar. Cuando Jimi Hendrix se acercó a él en Londres como un admirador de Dr. Nico, Tabu Ley y él intercambiaron algunas ideas musicales que permitieron al primero incorporar algunas de las técnicas de guitarra del segundo a la banda Afrisa International. Tabu Ley también hizo una versión en lingala del “Let It Be” de The Beatles y experimentó con sintetizadores de voz para sustituir al likembe [una composición al piano también conocida como mbira], y además creó un grupo de bailarines de fondo de enorme éxito llamado “Les Rocherettes” que incluía a la sensual M'bilia Bel (de voz dulce como la miel), que fue parte integrante del sonido de Afrisa International [la banda de Tabu Ley].
Debajo aparece un vídeo de YouTube de uno de los mejores éxitos de Tabu Ley titulado «Muzina»:
Minna continuó [en]:
Fue en 2008 cuando el rey del soukous se trasladó a París, ciudad a la que su familia había emigrado el año anterior. Allí buscó el sustento para su familia y la ayuda médica para el derrame del que nunca se recuperaría del todo. Como si lo previeran, Kinshasa y Brazzaville, las dos capitales de la República Democrática del Congo, le rindieron un gran tributo a Tabu Ley durante el año 2012. El director de la asociación congolesa National Orders honró a esta leyenda viva con dos medallas de oro: una por el mérito civil y otra por sus amplias contribuciones culturales a las artes, ciencias y humanidades congolesas. Tabu Ley fue admitido en el hospital Saint-Luc de Bruselas en noviembre de 2013 para pasar sus últimos días.
Ken Opalo, un bloguero keniata, escribió lo siguiente [en] después de oír la noticia sobre la muerte de Tabu Ley:
La leyenda de la rumba Tabu Ley nos ha dejado, pero para los keniatas de mi generación sus canciones son un recordatorio de una infancia marcada por el gran amor de nuestros padres por la música congolesa (dominada por Tabu Ley y Franco Luambo Makiadi). En aquella época Kinshasa parecía el lugar más divertido del mundo (y probablemente lo es o lo fue, yo nunca he estado) y un centro desbordante de producciones culturales. No sabíamos de qué iban las canciones, pero conocíamos las letras (o al menos imaginábamos lo que decían). Yo crecí sobre todo escuchando la fascinante “Muzina”.
En Twitter, Zichivhu señaló que el único medio principal que cubrió su muerte en Occidente fue France24:
The only major Western news network to carry the death of #TabuLey was France24…we Africans really do need our own «AlJazeera». *sigh*
— Zichivhu (@Zichivhu) December 1, 2013
El único medio informativo importante que comunicó la muerte de TabuLey en Occidente fue France24… Nosotros, los africanos, de verdad necesitamos nuestra propia «Al-Yazira». *Suspiro*
Vava Tampa, activista fundador de @SavetheCongo [en], escribió:
This #TabuLey song~>>http://t.co/lxOYt88vPD was probably his first recorded song after he left #GrandKale‘ band. I want it played in funeral
— Vava Tampa (@VavaTampa) December 1, 2013
Esta canción de TabuLey fue probablemente la primera recordada después de que dejara la banda GrandKale. Me gustaría que sonase en el funeral.
Naomi Mutua mencionó los motivos que convirtieron a Tabu Ley en una leyenda:
#TabuLey composed over 2000 songs and produced over 250 albums. Now that's a legend. #RIPTabuLey
— Naomi Mutua (@AKenyanGirl) November 30, 2013
Tabu Ley compuso alrededor de 2,000 canciones y produjo unos 250 álbumes. Ahora es una leyenda.
Debajo aparece un vídeo de YouTube del rey de la rumba congolesa Tabu Ley y de la cantante congolesa M'bilia Bel [en], conocida como la reina de la rumba congolesa, cantando «Shauri Yako»:
ĔĎ ђØŦĔҎ informó que Tabu Ley tiene un hijo rapero:
I didn't know DRC legendary #TabuLey‘s son (Youssoupha) is a rapper: http://t.co/iHYXpwHv he has an album #NoirDesire comin out this month
— ĔĎ ђØŦĔҎ (@EdOG_Azaza) January 15, 2012
No sabía que el hijo del legendario Tabu Ley, Youssoupha, es rapero. Tiene un álbum que saldrá el mes que viene.
La artista keniata Suzanna Owiyo se lamentó:
Africa has lost a true legend in the music fraternity. #Tabuley‘s music inspired many both young & old.We will dearly miss you.May you RIP
— Suzanna Owiyo (@SuzannaOwiyo) December 3, 2013
África ha perdido a una verdadera leyenda de la escena musical. La música de Tabu Ley inspiró a muchos, tanto jóvenes como mayores. Le echaremos muchísimo de menos. DEP.
funk of 40k years apuntó:
Tabu Ley was the first African artist to play at the Olympia ( in France) [prestigious and oldest music hall in France] and he played for a month straight. #DRC #RDC #TabuLey
— funk of 40k years (@antwoman1) December 1, 2013
Tabu Ley fue el primer artista africano en tocar en el Olympia, un antiguo y prestigioso auditorio de Francia, y lo hizo durante un mes completo.