
Foto compartida por @T13 en Twitter.
Con solo los votos de la bancada oficialista del Frente Amplio, el Senado uruguayo aprobó la ley de la legalización de la marihuana luego de 12 horas de intenso debate. La ley de regularización y comercialización de la marihuana se aprobó a las 22:38 horas del martes 10 de diciembre.
Esta decisión puso a Uruguay en las portadas de los medios internacionales que siguieron atentamente la sesión desde la sala. Ahora solo falta reglamentar dicha ley para que comience a regir, para lo cual se dispone de un periodo de cuatro meses.
Gran conmoción ha provocado a nivel popular esta decisión parlamentaria que concita opiniones encontradas. Entre los argumentos manejados por la oposición en el Senado está la dificultad para fiscalizar el cumplimiento de dicha ley, además de que no es una estrategia válida en el combate del narcotráfico. También se señaló que al contrario de lo que el gobierno argumenta, sería un incentivo para el consumo.
Las farmacias uruguayas, que serían las encargadas de vender la marihuana para usos medicinales, se encuentran enfrascadas en una polémica intensa, donde hay quienes desean vender la droga y quienes no.
Por su parte, la ONU hizo notar que la ley sobre la marihuana viola tratados internacionales sobre drogas a los que se ha suscrito el país. Además, la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay advirtió sobre las consecuencias del consumo de marihuana y el aumento en el consumo por parte de los jóvenes. Los psiquiatras consultados por el diario El País además señalaron la incidencia que esta droga tiene en la deserción escolar.
El presidente José Mujica, según declaraciones recogidas por Infobae, dijo que espera que a Uruguay le «den una mano y que aprendamos entre todos, porque esto no es instaurarnos como el país del fumo libre. No. No. Ésa no te la llevo. Esto es una plaga, como el cigarro, y te ofrezco legalmente una ración y si te pasas de la raya, te tengo registrado y te voy a tener que atender médicamente»
La ley genera expectativas y dudas en otras naciones que observan con atención los sucesos uruguayos y expresan su preocupación ante esta decisión del Estado.
Por su parte, las redes sociales como Twitter recogen opiniones encontradas. El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga (@jorgewlarranaga), expresó su opinión:
Para la seguridad y salud marihuana,para la libertad ley de medios. Para la educación nada.- Las mayorías utilizadas para cualquier cosa. JL
— Jorge Larrañaga (@jorgewlarranaga) diciembre 11, 2013
El usuario @charruasomos, por otro lado, defendió la medida:
@NicoleOrtizCh pues a mi me parece un GRAN AVANCE Y SACAR a los narcotraficantes del medio. Uruguay es un pais de no rehuir a los problemas
— charruasomos (@charruasomos) December 11, 2013
La conductora paraguaya, Lucía Sapena (@LuSapena), se quejó por la confusión de naciones que se da a nivel internacional:
Ya son 3 amigos extranjeros a los que tuve que explicar que donde se vende marihuana legal es en Uruguay y no Paraguay!Gente que se confunde
— Lucía Sapena (@LuSapena) diciembre 11, 2013
La venezolana yusnay bleque (@yusnayb) se expresó acerca de la ley de la marihuana en Uruguay:
Uruguay se convierte en el primer país del mundo en legalizar la marihuana. Que barbaridad. No piensan en la salud de los ciudadanos
— yusnay bleque (@yusnayb) diciembre 11, 2013
El activista argentino Alex Freyre (@AlexFreyre) hizo una comparación con la ley argentina:
La marihuana NO ES INOCUA, por eso HAY QUE REGULARLA. La actual ley argentina 23737 no sirve y alienta al narcotráfico.
— Alex Freyre (@AlexFreyre) diciembre 11, 2013
Rubèn Jorge Castro (@elojodelciudada) se expidió acerca de la ley de la marihuana y el matrimonio igualitario:
Minoria impuso Matrimonio Gay Minoria impuso Marihuana mientras eso sucede se distraen enormes esfuerzos la Educacion se Cae +iguales+burros
— Rubèn Jorge Castro ® (@elojodelciudada) diciembre 11, 2013
Por otro lado, para Luis Alberto Borsari la legalización del matrimonio igualitario, del aborto, y ahora de la producción y distribución de la marihuana, son motivo de orgullo. En su blog escribe:
cuando nuestros hijos y nietos estudien todo esto en sus Libros de Historia, los imagino sacando pecho por lo hecho hoy, o cantando “Uruguay es el mejor País…»
2 comentarios