[Todos los enlaces llevan a textos en francés, a menos que se especifique lo contrario]

Quemandose las pestañas – Foto del autor con su permiso
Una vez más, Benín ha sufrido apagones energéticos durante varios días.
Después de un largo silencio, el director de producción energética de la Compañía de Energía Eléctrica de Benín (SBEE por sus siglas en francés), Saturnin Yèdonou, negó toda responsabilidad de la compañía por los últimos apagones energéticos en el canal de televisión estatal.
Según Yèdonou, Nigeria, que provee parte de la electricidad de Benín, está detrás de estos apagones. Unas dificultades técnicas con su centrales eléctricas a gas podrían ser la causa:
Selon le directeur, ces difficultés ont fait baisser la puissance d’énergie produite par le géant voisin de l’Est et dont dépend le Bénin. [..] Face à cette situation, le directeur Saturnin YEDONOU a invité les populations à comprendre que les désagréments qu’elles subissent sont une fois encore indépendants de la volonté de la SBEE.
Preguntas sobre los acuerdos con Nigeria
Si la política energética es frágil es principalmente porque el país depende en gran parte de su gigante vecino, según las autoridades responsables de la provisión energética para los ciudadanos. Las consecuencias de esta dependencia afectan a la economía y ralentizan las actividades de la población del país. Líneas de la TCN [en] de Nigeria y la VRA [en] de Ghana proveen en la actualidad alrededor de 230 MW a Benín y han estado vendiéndole a este país durante diez años.
Sin embargo, ante la situación de deficiencia energética en Benín, surgen cuestiones sobre los límites de la relación económica entre Benín y Nigeria. Por ello, se pide a las autoridades que expliquen los contenidos de estos acuerdos. Rodrigue Tokpodounsi de Cotonou escribió lo siguiente en Jolome News:
A bien y voir, la sortie tardive Saturnin Yèdonou n'apporte rien de concret. Car ce qui importe pour les Béninois, c'est de savoir jusqu'à quand va durer leur misère et quelles sont les dispositions que prennent les autorités pour les en épargner à l'avenir.
La paradoja
Es necesario saber más información sobre la situación de Nigeria, de la que depende Benín. Más del 60% de los nigerianos, es decir, alrededor de 100 millones de personas, han perdido el acceso a la electricidad y la mitad de los nigerianos que viven en zonas rurales no tienen electricidad alguna.
Sin embargo, un país entero (Benín), depende del gigante del este para cubrir sus necesidades energéticas, aunque Nigeria tiene obvias dificultades para cubrir las necesidades de su propia población. Esta situación ha continuado durante décadas.
Para refescar la memoria, en Nigeria, el mayor productor de petróleo de África, esta situación se explica por el hecho de que las infraestructuras no permiten el transporte de la electricidad a todo el territorio.
Casi dos tercios de la población viven bajo el umbral de la pobreza y aquellos que tienen acceso a la red de electricidad se ven sujetos a cortes de electricidad diarios.
Finalmente, parece que la situación energética de Benín está lejos de solucionarse.
2 comentarios