Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia en el gobierno de Mariano Rajoy, lidera un anteproyecto de ley que pretende derogar la norma vigente en el Estado español —Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de 2010—, al promover una reforma que conllevará un retroceso, de más de 30 años, en el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos en ese país.
Una movilización se ha organizado contra dicho proyecto, que no ha sido aprobado, desde el movimiento de mujeres feministas de Asturias, específicamente la Tertulia Feminista les Comadres, que lidera la florista Begoña Piñero Hevia. Titulada por sus creadoras como «El tren de la libertad«, la iniciativa fue lanzado por las redes el 2 de enero pasado:
Las mujeres de la Tertulia Feminista les Comadres y de Mujeres por la Igualdad de Barredos consideramos que la reforma de la ley del aborto planteada por el Gobierno de Rajoy constituye un ataque injustificable a la libertad de decidir de las mujeres.
Invitamos a la sociedad asturiana a sumarse a las acciones que se organicen desde los distintos grupos, asociaciones y colectivos de mujeres para conseguir la retirada de ese Anteproyecto de Ley.
Saliendo de Asturias y llegando a la ciudad de Madrid el 1 de febrero, «El tren de La libertad» comprende una serie de acciones y actividades, y la creación de material de apoyo como pancartas y pullovers, todas gestionadas por las propias participantes.

Begoña Piñero Hevia con el peto de El Tren de la Libertad
A partir de la primera convocatoria, la iniciativa ha encontrado respaldo en varios países, y han surgidos otras actividades o gestiones colaterales. Entre las acciones fundamentales se entregará el texto «Por que yo decido» en el Consejo de Diputados de España, que ha sido traducido a siete diferentes lenguas. Uno de los párrafos dice:
Porque yo decido, soy libre y vivo en democracia exijo del gobierno, de cualquier gobierno, que promulguen leyes que favorezcan la autonomía moral, preserven la libertad de conciencia y garanticen la pluralidad y diversidad de intereses.
Porque yo decido, soy libre y vivo en democracia exijo que se mantenga la actual Ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo por favorecer la autonomía moral, preservar la libertad de conciencia y garantizar la pluralidad de intereses de todas las mujeres.
Activistas saldrán desde trece comunidades españolas y se reunirán para llevar el texto al Consejo. Desde Galicia se tuiteaba:
.@XSGalicia El 1 de Febrero nos vemos en Atocha. Ni un paso atrás. Yo voy, y tú? http://t.co/P40MOIMFTU #eltrendelalibertad #yodecido
— Patricia R Calviño (@PatriRguezC) enero 15, 2014
Y desde Granada:
¿Nos acompañas a #eltrendelalibertad? Salimos el 1 de febrero a las 6 de la mañana. Te esperamos pic.twitter.com/jLiZch7oWR
— Igualdad PSOEGRX (@IgualdadPSOEGR) enero 27, 2014
A la movilización también se han unido un grupo de mujeres cineastas (directoras, productoras, fotógrafas, etc) para registrar los acontecimientos del 1 de febrero cuando «El tren de la libertad» llegue a la terminal de Atocha, en Madrid, con las participantes. Entre estas mujeres de cine se encuentran: Inés París, Gracia Querejeta, Chus Gutiérrez, Ángeles González-Sinde, Iciar Bollaín e Isabel Coixet.
Del mismo modo, un grupo de aproximadamente 1500 intelectuales, a iniciativa de la analista y crítica de cine Pilar Aguilar, han suscrito un manifiesto. Entre las promotoras de dicho pronunciamiento se encuentran las escritoras Mercedes Abad, Lola Beccaria, Isabel Cienfuegos, Laura Freixas, Rosa Montero y las profesoras universitarias Carmen Valcárcel y Almudena Hernando.
Compinchado con Rajoy y sus muchachosha tomado nuestro cuerpo de rehéncon una aberrante ley demoledoraque pretende sin empacho denigrar a la mujer.
La iniciativa ha encontrado repercusión también en Latinoamérica, en Ecuador y República Dominicana fundamentalmente, la cual se revela en la publicación de varios mensajes en la red social Twitter:
En el país ecuatoriano, con la Marcha de las Putas a la cabeza, se planifica ir al Consulado de España en Quito y demandar el mantenimiento de la actual Ley de salud sexual y reproductiva, que ha estado vigente desde julio del 2010:
#ElTrenDeLaLibertad en Ecuador pic.twitter.com/zJxjQV983T — Blogueras.as (@BloguerasAs) enero 21, 2014
Desde El Caribe:
La Rep Dominicana con #ElTrenDeLaLibertad https://t.co/59E9lwEL6u
— Beatriz Egido Gordo (@beatrizegido) enero 26, 2014
Además desde esa misma red se hace referencia a la solicitud de asilo sanitario que protagonizaron un grupo de personas ante la Embajada de Francia en España:
Más de 200 solicitudes de #ASILOaborto en la embajada Francia http://t.co/5VBday8pex Este sábado nos subimos a #ElTrendelaLibertad
— Alianza (@AxSolidaridad) enero 29, 2014
Junto al país galo, otras naciones europeas se suman a las protestas, entre ellos Bélgica y Italia. En Bruselas, el 30 de enero, se ha realizado una manifestación en contra de la llamada reforma de Gallardón, la cual logró sumar a miles de personas.
Apoyo de las mujeres italianas y francesas #AbortoLibre #feminismoenred #ElTrenDeLaLibertad http://t.co/4z0nLNWDhO
— Blogueras.as (@BloguerasAs) enero 21, 2014
A continuación, la canción de El Tren de la Libertad:
1 comentario