En diferentes ciudades de Venezuela se continúan realizando actividades de protesta, mayormente organizadas y lideradas por estudiantes, quienes exigen la liberación de compañeros detenidos por funcionarios de seguridad. Los estudiantes han recibido el apoyo de la ciudadanía y de la dirigencia política de oposición, quienes llegaron para sumar demandas por la solución a los distintos problemas socioeconómicos que afectan a la población general.
Desde principios de febrero, las capitales de los estados andinos del país han sido epicentro de manifestaciones estudiantiles que en un principio reclamaban al ejecutivo mayor seguridad en las universidades. Paralelo a esto, personalidades políticas nacionales promueven asambleas de calle, también conocidas como #LaSalida, donde tienen como objetivo «impulsar el debate y el diálogo para ‘la salida’ democrática» a los problemas que aquejan a la nación.
Para el 12 de febrero, estos dirigentes políticos decidieron convocar a un día de protestas nacional, obteniendo el apoyo de miles de estudiantes y ciudadanos de todo el país. Las consecuencias de ese día han llevado a que se extiendan las manifestaciones populares y cada vez más ciudades se unan a los llamados a salir a la calle, a pesar de que muchas de esas manifestaciones han culminado en enfrentamientos violentos entre protestantes y fuerzas de orden público.
Las redes sociales, principalmente Twitter, se han copado de imágenes que documentan las actividades en cada región, tomando en cuenta el evidente apagón informativo en los medios masivos tradicionales, producto de las amenazas de multa por cobertura de las protestas.
La noche del jueves 13 de febrero, @yirli4ny_ compartía una imagen del despliegue de una bandera de 180 metros de largo en una importante vía de Puerto Ordaz, en la región de Guayana:
CLASE DE FOTO #PZO! pic.twitter.com/TwM1tJD9cG
— YIRLIANY (@yirli4ny_) February 13, 2014
La periodista Mariángela González (@ma_guita) en Barquisimeto, estado Lara, captó la manifestación de los estudiantes de la Escuela de Medicina de la UCLA (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado), principal universidad de la región:
«Pueblo escucha, únete a la lucha» 5:08 pm 13/02 #Lara #Barquisimeto Ucla Medicina #share pic.twitter.com/Pt5ahewkv5
— Mariángela González (@ma_guita) February 13, 2014
Gabriel Bastidas (@GBastidas), desde Barcelona, Anzoátegui, reporta las concentraciones estudiantiles que desde tempranas horas de la tarde del viernes 14 de febrero cerraron algunas vías importantes de la ciudad:
3:08 pm, Estudiantes #Anzoategui hacen SOS en protesta. Trancada Av. Intercomunal de Barcelona. pic.twitter.com/Btk25ZDshB
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 14, 2014
En Maracay, capital del estado Aragua, @Marelight informa sobre la convocatoria que se extiende hasta la noche en esa ciudad:
A coro: mama, papa acompaña a tu hijo en esta lucha. #Estudiantes #Maracay 7.07 pm. #Venezuela pic.twitter.com/H0Pip07GKO
— Mare (@Marelight) February 15, 2014
Los jóvenes también se han mantenido muy activos en Valencia, estado Carabobo, según reporta Angel Morales (@ChenchoUJA):
Estudiantes En la av Bolivar Marchando hacia la plaza Bolivar de #Valencia #Carabobo pic.twitter.com/iwjosQ6p35
— Angel Morales (@ChenchoUJAP) February 14, 2014
Según imagen de José Meza (@josegremeza), en la ciudad de Maracaibo los estudiantes exigen un diálogo con los funcionarios de la policía que llegan al lugar de la concentración:
Policía monta show en #plazadelarepublica muchachos los obligan a conversar 5:00 pm #desplieguepolicial #maracaibo pic.twitter.com/66ky08OSNk
— Jose Meza (@josegremeza) February 14, 2014
Entre los motivos de protesta están la inseguridad y la violencia, que han cobrado la vida de miles de venezolanos. Así lo expresan muchas pancartas en Mérida, como lo documenta Sonia Camacho (@mujeresdenegro):
#Merida una pancarta que nos arrugó el corazón! pic.twitter.com/J17QjZScaQ
— ̣̣ Sonia Camacho H. (@mujeresdenegro) February 15, 2014
Y en San Cristóbal, ciudad capital de Táchira, se siguen dando enfrentamientos entre estudiantes universitarios y funcionarios de la Guardia Nacional. Además, la sociedad civil salió en apoyo a los manifestantes resguardados en la sede de la UNET (Universidad Nacional Experimental del Táchira). Zuleik Meneses (@ZuleMG) agradece dicha acción:
Gracias a la sociedad civil x su apoyo en la #Unet pic.twitter.com/pVIKfljELz
— Zuleik Meneses Gómez (@ZuleMG) February 14, 2014
Finalmente, El Periodista Cívico ha estado curando información acerca del acontecer nacional relacionado a las protestas, destacando sus actualizaciones periódicas sobre los manifestantes detenidos en las distintas regiones de Venezuela.
1 comentario
http://youtu.be/l8HC3jvNAGI
Creo que éste vídeo lo resume todo.Ademas esta absolutamente actualizado.
saludos