El 11 de febrero se cumplió el tercer aniversario de la revolución de Yemen que derrocó al que fuera presidente durante 33 años, Ali Abdullah Saleh. Apenas un día antes, el 10 de febrero, el actual presidente Abd Rabbuh Mansur, aprobó la conversión del país en un estado federado de seis regiones [en], basándose en las recomendaciones del Diálogo Nacional [en] para la transición política y luego de deliberar con un Comité de Definición Regional.
La activista Nadia Al-Sakkaf, integrante del Diálogo Nacional y editora en jefe de The Yemen Times, tuiteó:
Just came out from #NDC‘s Presidential Regions Defining Committee. It's decided! #Federal Republic of #Yemen will be six regions!!
— Nadia Sakkaf (@NadiaSakkaf) February 2, 2014
Acabo de salir del Comité de Definición Regional de la Conferencia de Diálogo Nacional. ¡Está decidido! ¡¡La República Federal de Yemen tendrá seis regiones!!
El sistema federal fue una solución para contrarrestar el fracaso del gobierno centralizado y para dar más autonomía al Sur al tiempo que se preserva la unidad de Yemen. Los partidos yemeníes se hallan divididos entre la división de dos o seis regiones. La división Norte-Sur, sugerida por los sureños, fue rechazada debido al temor de que pudiera dar pie a la secesión del sur. Las seis regiones acordadas incluyen cuatro en el Norte, Azal, Saba, Al Yanad y Tehama; y dos en el Sur, Adén y Hadhramaut.
Azal incluye la capital Saná, que será una ciudad federal no sujeta a ninguna autoridad regional, además de las provincias de Dhamar, Amran y Saada. Adén contendría a la capital del antiguo Sur, así como Abyan, Lahej y Al Dalea. En el Sudeste, la provincia Hadramaut incluiría a Al Mahra, Shabua y la isla de Socotra, mientras que Saba estaría compuesta por Al Baida, Mareb y Al Yauf. Al Yanad incluiría a Taez e Ibb, y Tehama incluiría Al Hodaida, Rima, Al Mahuit y Hayya.
Yemen_updates publicó un enlace con las nuevas regiones:
#Yemen‘s new federal map- English pic.twitter.com/n4OWD0XnIz
— Yemen Updates (@yemen_updates) February 10, 2014
Nuevo mapa federal de Yemen- En inglés
Hubo muchas reacciones entre yemeníes y árabes tanto a favor como en contra de la decisión.
El joven activista yemení Jamal Badr bromeó con una escena de una famosa obra cómica egipcia:
المهم مش #اليمن بخير … #سعيد_صالح :D pic.twitter.com/XU1bG59rN5
— Jamal Badr (@JamalBadr) February 11, 2014
¿¿No está bien Yemen?? Sí, cada región está bien, pero por separado
Farea Almuslimi desaprobó el apuro con que se tomó la decisión:
استغرق والدي واعمامي تقسيم الارض التي وروثوها من جدي ( القليلة جدا) وقت وتفكير اكثر واطول من الذي استخدم لتحديد شكل وعدد الاقاليم في #اليمن
— Farea Al-muslimi (@almuslimi) February 11, 2014
Les tomó más tiempo y meditación a mi padre y mis tíos dividir el (pequeño) terreno que heredaron de mi abuelo que lo que les tomó a ellos determinar la forma y el número de regiones de Yemen.
El artista visual y cineasta egipcio Mahmud Abdel Kader comentó:
محدش بيقول إن الإمارات متقسمة لإنها فيدرالية … ده عشان فكرة الفيدرالية انها تجمع مش تقسم اللى حصل فى اليمن تقسيم مش تجميع
— عبقادر (@MKadr) February 11, 2014
Nadie dice que Emiratos Árabes Unidos estén divididos a porque sea federal… porque la idea del federalismo es sumar no dividir, lo que pasó en Yemen fue una división, no una suma.
El libanés Karl Sharro tuiteó sarcásticamente:
Yemen has just become a federal republic of six regions. Amateurs. Lebanon is a federal republic of four million regions.
— Karl Sharro (@KarlreMarks) February 10, 2014
Yemen se ha convertido en una república federal de seis regiones. Aficionados. El Líbano es una república de cuatro millones de regiones.
Pero las dudas siguen en la mente de las personas, cuestión que Sam Waddah puso en el tapete en Facebook [en]:
Persisten las interrogantes sobre la división del poder, la autoridad y las responsabilidades entre las regiones y el estado central que definen al nuevo sistema, cómo se elegirán los gobiernos locales, etc. Tentativamente el sistema federal es bueno, pero es demasiado pronto para que aquí lo sea, y al dejar estos asuntos sin definir, pienso que Hadi y el comité de definición regional están poniendo la carreta delante del caballo.
Adam Baron también se pregunta:
Main issue isn’t what #yemen’s federal regions are but what they will do. Divisions of powers/governance duties in new system still unclear.
— Adam Baron (@adammbaron) February 10, 2014
El principal problema no es lo que las regiones federadas de Yemen son, sino lo que harán. Las divisiones de poderes/responsabilidades de gobierno en el nuevo sistema siguen poco claras.
Nadia Al-Sakkaf aclaró algo en un artículo en The Yemen Times: [en]:
La relación entre las regiones y el gobierno federal estarán escritas en la Constitución. Los detalles se definirán en una Ley de Regiones Federales luego de que la Constitución se apruebe via referéndum nacional a realizarse tres meses después de la creación del Comité de Redacción Constitucional. Cada región tendrá la autonomía para elaborar sus propias leyes regionales que definirán las relaciones entre los diversos estados.
Tres años después de la revolución, el 11 de febrero, los yemeníes volvieron a las calles por varias razones. Algunos salieron a celebrar el aniversario de una revolución que asombró al mundo por su fuerza y su pacificidad, otros salieron a protestar contra la corrupción del gobierno y por no cumplir con las demandas [en] de la revolución.
Majda Al-Hadad, activista que encabeza la campaña contra las continuas interrupciones de la electricidad por parte del gobierno, tuiteó:
لاحاجة لان اعدد اسباب خروجي غدا, فلايوجد ماهو ايجابي ليجعلني اتردد. لاحفوف لاكرامة لاقانون لاعدل ولا وجود للحكومة الا بالفساد والظلم.#اليمن
— Majda Al-haddad (@meMajda) February 10, 2014
No me hace falta enumerar las razones para salir mañana, no hay nada positivo que me haga dudar. No hay derechos, no hay dignidad, no hay justicia y no hay presencia del gobierno excepto en la corrupción y la injusticia.
El periodista Khaled Al-Hammadi tuiteó:
3rd. anniv. of #Yemen revolution marked with 3 rallies in #Sanaa 1st anti govt 2nd anti public prosecutor & 3rd anti keeping youth in prison
— Khaled al-Hammadi (@KhaledHammadi) February 11, 2014
Tercer aniversario de revolución de Yemen recordado por tres marchas en Saná. La primera, contra el gobierno; la segunda contra el fiscal general y la tercera contra mantener jóvenes en prisión.
«El pueblo quiere acabar con la corrupción«, «el pueblo quiere que el gobierno caiga«, «una nueva revolución«, «oh gobierno de corrupción, abandona el país» coreaban los manifestantes por las calles de Saná.
(Video publicado en YouTube por Ridan Bahran)
Akram Alodini también resaltó la división política a través de un tuit:
الصباح المظاهرات لجمهورية السبعين والاستاذ الرياضي,بعد العصر لجمهورية الستين، والمواطن في #اليمن لاحول له ولاقوة pic.twitter.com/XCvsI1skFq
— اكرم احمد العديني (@AkramAlodini) February 11, 2014
En la mañana, marchas por la república de Al Sabín y el estadio deportivo, en la tarde por la república de Al Setín, y el ciudadano sigue desamparado.
El abogado Haykal Bafanaa se pregunta cómo los políticos corruptos pueden acabar con la corrupción:
How is corruption to be tackled in #Yemen by politicians, when all political parties and actors are equally tainted?
— هيكل بافنع (@BaFana3) February 12, 2014
¿Cómo atacarán la corrupción los políticos de Yemen si todos los partidos y actores políticos tienen las manos igualmente manchadas?
La investigadora, bloguera y activista Atiaf Al-Wazir tuiteó:
@supportYemen‘s 1st video on #Yemen‘s revolution made in Sept 2011 http://t.co/eL8rhIyXq3 – same demands continue. #Yemen
— Atiaf Alwazir (@WomanfromYemen) February 11, 2014
Primer video de @supportYemen acerca de la revolución de Yemen de septiembre de 2011. Las mismas demandas sigue en pie.
Este video de SupportYemen es un recordatorio de lo que se trataba la revolución y de lo que aún queda por lograr:
Y como tuiteó Rooj Al-Wazir, tres años después, algunos jóvenes revolucionarios siguen en prisión:
Dozens of revolutionary youth still behind bars on 3rd anniversary of #Yemen’s uprising http://t.co/E2cT6t5tWa via @theyementimes
— Rooj (@Rooj129) February 11, 2014
Decenas de jóvenes revolucionarios siguen tras las rejas en el tercer aniversario del levantamiento de Yemen.
El periodista Benjamin Wiacek tuiteó con decepción, un amargo sentimiento compartido por gran parte de la juventud revolucionaria:
3 years ago we had faith, hope and we were walking towards change… That was 3 years ago… #Yemen #revolution #statusquo #depressed
— Benjamin Wiacek (@Nefermaat) February 11, 2014
Hace tres años teníamos fe, esperanza y caminábamos hacia el cambio… Eso fue hace tres años…
La periodista Iona Craig, que vive en Yemen desde 2011, como el resto de los yemeníes ha estado sufriendo de frecuentes y prolongados cortes de electricidad:
On the 3rd anniversary of #Yemen‘s revolution probably the most fitting reminder of 2011 is the current power cut. #nothingchanges
— Iona Craig أيونا (@ionacraig) February 11, 2014
En el tercer aniversario de la revolución de Yemen, el recuerdo más apropiado probablemente sea el actual corte de electricidad.
Muchos yemeníes no sintieron un cambio en sus condiciones de vida – al contrario, muchos se vieron decepcionados y frustrados con el deterioro. En respuesta a la pregunta formulada en Facebook por el periodista Ahmed Ghurab [ar], «En tu opinión, ¡¡¿qué cambios ha habido en las condiciones de vida del ciudadano medio en los últimos tres años a partir de la revolución?!!», la mayoría se queja por el alza de los precios, los continuos apagones, la inseguridad e inestabilidad junto al aumento de los asesinatos, las explosiones y secuestros, y el fracaso del gobierno en abordar o manejar estos problemas.
Sin embargo, hubo quienes celebraban los logros de la revolución hasta el momento y aun esperaban más. Fotografías de las marchas por todo Yemen poblaban Twitter y Facebook, conmemorando el tercer aniversario del inicio de la revolución.
3rd Anniversary. #arabspring #February11 #yemen pic.twitter.com/3DxCLgKyjZ
— Anwar Muthana (@anwarmuthana) February 12, 2014
Tercer aniversario.
El periodista Adam Baron, que vive en Yemen, tuiteó:
At the thawra 2.0 protest. Haven't seen change square this crowded since 2011. #yemen
— Adam Baron (@adammbaron) February 11, 2014
En la protesta de Thawra 2.0. No he visto la plaza así de llena de gente desde 2011.

Fotografía de las marchas de los viernes en Saná, año 2011, exigiendo la caída del entonces presidente Ali Abdullah Saleh
La activista, fotógrafa y miembro del Diálogo Nacional, Nadia Abdullah, publicó fotos de las marchas de Saná en Facebook.

Marcha en la calle Seteen (Saná) celebrando el 3er aniversario de la revolución de Yemen (Fotografía de Nadia Abdullah)
En una nota más positiva, Baraa Shiban, un joven activista y también miembro del Diálogo Nacional, tuiteó:
The Youth Peaceful Revolution like a dream came true #Yemen‘s revolution anniversary
— Baraa Shiban (@BShtwtr) February 11, 2014
La Revolución Pacífica de los Jóvenes es como un sueño hecho realidad. Aniversario de la revolución de Yemen.
Y resumió en una publicación de Facebook lo que sin duda muchos acordarían que es el mayor logro de la revolución de Yemen:
Yemen tiene una nueva generación de hombres y mujeres que creen en los principios de la democracia y los derechos humanos. La juventud de Yemen ahora cree en la ciudadanía igualitaria, en los derechos de las mujeres y las minorías. Los jóvenes de Yemen hoy creen en alcanzar sus demandas por la vía pacífica.
La revolución continúa…