Una película sobre la trágica muerte de un trabajador de Samsung está ganando terreno en Corea del Sur, cuna del gigante de la electrónica Samsung y país apodado como «La República de Samsung» [en] debido a la enorme influencia y poder que ejerce allí la compañía.
«Otra Promesa» encontró muchos obstáculos desde el principio. Según una larga entrevista con los medios locales [ko], el director recuerda los innumerables rechazos de inversores y productoras, y añade que sin la ayuda de muchos ciudadanos generosos la película no habría sido posible.

Póster para la película «Another Promise.» Uso leal.
La película, que depende [en] en su totalidad del crowdfunding y de donaciones pequeñas y privadas, cuenta la historia de un trabajador de Samsung que murió de leucemia y de la agotadora batalla legal de su padre con la empresa cuando luchaba por demostrar que la enfermedad estaba relacionada con las condiciones laborales tan duras y poco seguras. Aún continúan las batallas legales entre Samsung y los sindicatos que afirman que los empleados que padecen de leucemia y de otras enfermedades raras las contrajeron al trabajar en las fábricas de la empresa.
Entre las crecientes sospechas [ko] de que algunos multicines tienen demasiado miedo de ampliar el número de salas donde proyectar la película incluso sin la presión de Samsung, la película parece haber conmovido e inspirado a los cinéfilos que han hecho sus críticas en Twitter y en conocidas comunidades virtuales en Corea del Sur, y animan a otros usuarios [ko] a ver la película.
자신의 택시 뒷자리에서 딸이 숨지고,아버지가 노무사에게 전화를 한다.»윤미가 갔어요.근데 어디다 말할데가 없네요.»하소연할데도 편들어주는 이도 없이,그렇게 숨진 목숨이 밝혀진것만 쉰여덟.또 하나의 약속을 보는건 그 억울한 목소리를 듣는 일이다
— 김진숙 (@JINSUK_85) February 8, 2014
Tras la muerte de su hija en el asiento trasero de su taxi, el padre llama al abogado laboralista y dice: «Yumi acaba de morir. No hay nadie aquí a quien pueda contárselo.» Nadie a quien quejarse, nadie que les ayude. Hay más de 58 casos de muertes similares. Ver esta película es escuchar esas voces.
또 하나의 약속, 두번째. 현실과 너무 닮아있어서 다큐멘터리를 보는 것만 같다 꼭. 버스로 막았던 그 장면 나는 실제로 보기도 했으니까.. 안으로 들리는 외침에 그저 시끄럽다고만 생각했었는데.. 왜 그때부터 관심 가지지 못했을까 이 사회를.
— 강 지 은 (@wantu_) February 8, 2014
Es la segunda vez que veo la película. Como es tan realista, parecía estar viendo un documental, sobre todo al ver una escena en particular: donde la gente estaba encerrada en el autobús. Pero apenas me había dado cuenta de que los gritos que salían de él un poco demasiado fuertes. ¿Por qué no me interesaba lo que ocurría en esta sociedad en ese entonces?
사람들은 낭만적인 영화를 보고 그것이 현실이 되길 바란다.반면 어두운 현실을 드러낸 영화를 보고 난 뒤엔 그것을 영화 속 이야기로 남겨두려 한다. 이 둘이 바뀔 때 현실은 영화보다 나아질 수 있다.<또 하나의 약속>은 영화 밖에서 바꿔야 할 현실이다.
— 말러의 인간적 독서 (@books79) February 8, 2014
Tras ver una película romántica, la gente desea que eso ocurriera en la vida real. Sin embargo, tras ver películas que reflejan la horrible realidad, desean que se queden donde están, como algo que solo existe en la pantalla. Pero en realildad, cuando estas respuestas son todo lo contrario, la gente puede aportar cambios positivos al mundo real. «Otra Promesa» es una realidad que debe cambiarse fuera del cine.
Muchos de los comentarios trataban del aparente trato injusto que estaba recibiendo la película: poca promoción de los distribuidores y pocas pantallas para proyectar la película. La gente también mencionaba que el título de la película, «Otra Promesa», es una sátira al eslogan de Samsung «Otra Familia».
광고 카피로 썼던 ‘또 하나의 가족'이 ‘또 하나의 약속'이란 부메랑으로 돌아올 줄은 몰랐겠지. 소비자에 대한 책임, 노동자에 대한 책임, 피해자에 대한 책임 따위 안중에도 없었던 값싼 가족팔이의 댓가 톡톡히 치루시길.
— 하늘걷기 (@actwalk) February 8, 2014
Ese eslogan «Otra Familia»… Nunca imaginaron que tendría un efecto bumerán y les golpearía en toda la cara. Deseo que paguen el verdadero precio por aprovecharse de su «familia» sin hacerse responsables de los clientes, trabajadores y víctimas.
국민의 명령 회원들과 ‘또하나의 약속’ 단체 관람 했다. 인증샷을 찍으려고 했는데 포스터는 물론이고 입간판 단 한개도 배치되지 않았다. 그리고 하루에 두번만 상영된다고 한다. 참! 한심하다. pic.twitter.com/UB9wop6PT0
— 신비, 김상호 (@sinbi2010) February 8, 2014
Vi la película «Otra Promesa» con los miembros de mi grupo «El Poder para el Pueblo». He intentado sacar una foto para demostrarlo, pero no había ningún afiche en el cine, ni siquiera un banner. Y dicen que la película solo se proyecta dos veces al día. Qué situación más lamentable.
1 comentario