
Imagen obtenida del post #LeyTelecom: de la indignación a la acción cívico-tecnológica, usada con autorización.
En el contexto de la campaña contra la Ley Telecom en México, Juan Manuel Casanueva de SocialTic analiza brevemente las diferentes iniciativas cívico tecnológicas que se han creado y están acompañando la movilización de la población descontenta con este proyecto de Ley. Menciona por ejemplo la plataforma de peticiones de AccessNow para enviarle una carta a las autoridades mexicanas, la plataforma de telefonía de La Quadrature du Net, para realizar llamadas a senadores para expresar posición sobre #LeyTelecom, la web Explica.la/ley, desarrollada por Codeando México donde se puede ver interpretaciones o “traducciones a lenguaje ciudadano” del texto original de la ley.
Juan Manuel concluye:
Dependerá de la inherente libertad de Internet, así como del trabajo de analistas y activistas, el que la ciudadanía vaya identificando qué aspectos de una ley le son favorables o no y los demande con fuerza.
4 comentarios
¿Dependerá de la inherente libertad de Internet, así como del trabajo de analistas y activistas, el que la ciudadanía vaya identificando qué aspectos de una ley le son favorables o no y los demande con fuerza?
¿En verdad dependera de ellos o de nosotros los ciudadanos?
Esperemos buenos resultados para que nos beneficien.
Aùn se estàn dando a conocer los pros y los contras acerca de la ley telecom pero en realidad no veo que exista ningùn pro con base a los fundamentos que dicha ley expresa, debemos defender nuestro derecho