Historias de 01/08/2014
Global Voices está buscando un líder apasionado para nuestra cobertura de Brasil
Global Voices está buscando un líder bilingue apasionado experto en noticias para nuestra cobertura de Brasil
¿Qué tienen en común las Copas del Mundo en América Latina?
Descontento social y protestas es lo que aparentemente caracteriza a las copas del mundo que se celebran en Latinoamérica.
El hombre más enfadado de Odessa en primera línea de la guerra de la información en Ucrania

Zloy-Odessit, la estrella bloguera antimoscovita de Odessa se enfrenta a un arduo trabajo, porque el final del diálogo abierto con los blogueros prorrusos todavía está muy lejos.
Luchar no es un crimen: activistas detenidos «preventivamente» en Río por protestar contra la Copa Mundial, al estilo «Minority Report»
En la madrugada del 12 de julio 28 activistas que se oponían a la organización del Mundial en Brasil fueron encarcelados "preventivamente" en Río de Janeiro bajo sospecha de participar en actos de violencia basados en evidencia creada.
‘Aterrado’ fundador decide cerrar la página de noticias pro-democrática hongkonesa ‘House News’

Algunos especulan que el sitio fue presionado para cerrar como parte de una ofensiva más amplia por parte de Pekín hacia los medios de comunicación hongkoneses.
Ciudadanos indios luchan contra el racismo hacia los habitantes del Noreste desde las redes sociales
Muchas personas de los estados del noreste de la India, llamado las "Siete Hermanas", enfrentan discriminación racial. El país ha sido testigo de varios casos de violencia mortal contra nordestinos en los últimos meses.
China monitorea Internet y el público paga la cuenta
Expertos dicen que la multimillonaria "industria de mantenimiento de estabilidad" está diseñada para ayudar al gobierno a incrementar su agarre sobre la opinión pública en línea y obtener ganacias.
Cómo una protesta para reincorporar a un profesor universitario revive el debate sobre los derechos de los homosexuales en Jamaica
La brújula moral de Jamaica está sobrecargada desde el despido del profesor Brendan Bain. La controversia continua encendiendo el debate sobre los derechos homosexuales en un país famoso por su homofobia.