
Vista panorámica de Quito. Imagen en flickr del usuario DarlynMeyer (CC BY-NC 2.0).
El martes 12 de agosto de 2014, aproximadamente a las 14h57 hora local, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (@IGecuador) registró un sismo de magnitud 5.1 en la escala de Ritcher y 5 km de profundidad en la Parroquia de Calderón. Se reportó que el sismo fue sentido en toda la ciudad de Quito y en los valles aledaños, y también en las poblaciones de Ibarra, Tena, El Chaco, Otavalo, Santo Domingo, Urcuquí, Esmeraldas, Baños, El Carmen, Guaranda, Guayaquil, Latacunga, Tulcán.
Quito está ubicado en el cinturón de fuego, propenso a situaciones sísmicas con variaciones y problemas geológicos por la zona en donde está la ciudad.
#SISMO Preliminar 2014/08/12-18:18:53 Magnitud:3.9 Prof 10.00 km Provincia COTOPAXI Latitud:-1.19… http://t.co/PqpW5qVo34
— Instituto Geofísico (@IGecuador) agosto 12, 2014
Mauricio Rodas, alcalde de Quito, informó a través de su cuenta en Twitter (@MauricioRodasec):
Reportamos que de momento, hay 24 evacuados en el albergue de Policía Metropolitana en Carapungo, se encuentran a salvo y bajo asistencia!
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) agosto 13, 2014
A consecuencia del sismo y las réplicas registradas, se declaró estado de emergencia en Pomasqui, Calacalí, San Antonio, Puéllaro y Calderón:
Luego del sismo se han producido 25 réplicas, el @MunicipioQuito declara emergencia en Pomasqui, Calacalí, San Antonio, Puéllaro y Calderón
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) agosto 13, 2014
El ministro del Interior José Serrano realizó un sobrevuelo por las zonas más afectadas. También a través de su cuenta de Twitter (@ppsesa) informó sobre Catequillas, la zona que resultó la más afectada:
Saliendo d zona más afectada d sismos Catequilla, San Antonio, GIR lastimosamente evacuó ciudadano fallecido Olvera Moreno Sergio Francisco
— jose serrano salgado (@ppsesa) agosto 13, 2014
Al momento aterrizaremos en zona San Antonio donde estarían 4 personas atrapadas, informaremos al respecto
— jose serrano salgado (@ppsesa) agosto 12, 2014
Se registró también un segundo fallecido, un menor de cuatro años, según informó el diario El Comercio.
La Secretaria de Gestión de Riesgos informó también que los hospitales de Solca de Quito y San Francisco tuvieron daños en su infraestructura, fisuras en sus columnas:
#Hospital de #Solca #Quito, parroquia Comité del Pueblo, evacuó al personal administrativo. Reporta una columna con una fisura. #sismo
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) agosto 12, 2014
#sismo #Quito En el Hospital San Francisco en el sector de #Carcelén, se tiene daños en mampostería en el quinto piso.
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) agosto 12, 2014
La secretaría también pidió a la población que siempre esté prevenida:
Debemos recordar que los sismos no pueden ser pronosticados por ello siempre es necesario tener listo nuestro plan de emergencia
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) agosto 13, 2014
El Municipio de Quito, la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, la Cruz Roja y los bomberos trabajan de manera conjunta para evacuar afectados y seguir con la búsqueda de desaparecidos.