
Pleno de IFAI. Foto del autor, usada con autorización.
El 13 de agosto de 2014, el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos de México, IFAI, órgano garante del derecho fundamental a la protección de datos personales de ese país, determinó no combatir por la vía judicial la inconstitucionalidad de algunos artículos de la ley conocida popularmente como #LeyTelecom.
La #LeyTelecom o también “leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones”, como se les conoce popularmente, contemplan violaciones a a la privacidad de las telecomunicaciones (llamadas telefónicas y mensajes de texto) sin una orden judicial, entre otros temas. Algunos de los pormenores así como el descontento que han generado estas reformas han sido comentados por colaboradores de Global Voices como Greg Epstein y Elizabeth, entre otros.
Haciendo uso de las facultades que la revisión al texto constitucional confirió al IFAI, este podría hacer valer una acción de inconstitucionalidad contra la #LeyTelecom. Entre muchos aspectos, la ley prevé que el Ministerio Público, autoridad encargada de procurar justicia, solicite a los concesionarios de servicios de telefonía la localización en tiempo real de equipos móviles o datos sobre llamadas y mensajes. Sobre este aspecto, Joel Salas Suárez, uno de los siete comisionados del organismo garante, comentó:
El punto más sensible es que #LeyTelecom no establece mecanismos de control respecto de la actuación del ministerio público.
— Joel Salas Suárez (@joelsas) August 13, 2014
Sin embargo, en una votación dividida, los comisionados se pronunciaron por no ejercitar en esta ocasión una acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial, lo cual generó reacciones de molestia generalizada en Twitter.
Rodolfo Herrera Moro fue contundente al expresar su molestia con los comisionados que recientemente llegaron al IFAI:
Chafísima @ifaimexico! Timoratos, no llenaron sus sillas. Igual que demás pusilánimes, hacen todo por no oponerse al poder. Que pena. #IFAIL
— Rodolfo Herrera-Moro (@herreramoro) August 13, 2014

Imagen del autor, usada con autorización.
El profesor José Roldán Xopa lamentó también el fallo del organismo garante:
Muy lamentable que el nuevo @ifaimexico tenga tan pronto una muestra de declive y deslegitimación social. Lamentable. #leytelecom
— José Roldán Xopa (@jrxopa) August 13, 2014
Por su parte, la tuitera Renata Terrazas comentó:
Es una lástima que el @ifaimexico esté por perderse la oportunidad de cumplir con su rol de órgano regulador del poder.
— Renata Terrazas (@Renaterra_zas) August 13, 2014
La usuaria Madame Déficit increpó a la comisionada Ximena Puente, presidenta del organismo, y se pregunta quién podrá defender a la ciudadanía ahora que no lo hizo el IFAI:
Si el #NuevoIFAI no puede defendernos de la arbitrariedad y abusos que fomenta la #LeyTelecom ¿quién podrá hacerlo? @XimenaPuente
— Madame Déficit (@Alessia_mx) August 13, 2014
Por su parte, Jorge Romero León se refirió al hecho de que la comisionada Puente haya argumentado que el IFAI carece de legitimación para ejercitar una acción de inconstitucionalidad en el caso que nos ocupa:
Y olviden todo lo que algún día dije admiraba a Ximena Puente… hay que ser muy cínicos para argumentar que no están legitimados.
— Jorge Romero León (@filosofaux) August 13, 2014
El usuario Juan Manuel jugó ingeniosamente con las siglas del órgano garante, para expresar su opinión sobre el fallo:
El #NuevoIFAI cambia de nombre a #IFAIL al no apoyar acción de inconstitucionalidad de #LeyTelecom
— Juan Manuel (@jm_casanueva) August 13, 2014
En un toque irónico o acaso cándido, la legisladora Laura Rojas, que recientemente participó en la votación sobre la #LeyTelecom en el Senado, recordó la existencia de preocupaciones en cuanto a la violación a la privacidad que implica:
Hay serias preocupaciones sobre una posible violación a la privacidad por #ReformaTelecom. Debió decidir la Corte @ifaimexico
— Laura Rojas (@Laura_Rojas_) August 13, 2014
Por último, el reconocido jurista Miguel Carbonell, se sumó a la desaprobación de la decisión del IFAI:
El IFAI debería haber impugnado la #LeyTelecom para que la Suprema Corte resolviera su constitucionalidad. Lamento que no lo haya hecho.
— Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) August 13, 2014
Así, la llamada #LeyTelecom continúa consolidándose a pesar de la polémica y desconfianza que ha generado entre la ciudadanía mexicana.
ACTUALIZACIÓN: poco después de la publicación de este post, la senadora Laura Rojas tuiteó, en respuesta directa al autor:
@tadeo_rc yo la voté en contra. Saludos.
— Laura Rojas (@Laura_Rojas_) agosto 14, 2014
2 comentarios