
Captura de pantalla del video de la campaña de Vitrina Verguenza.
«Las vitrinas exhiben deseos, pero cuando muestran realidades que salen de su escondite, causan temor, asombro y vergüenza». Con esas palabras empieza el video de la campaña Vitrina Vergüenza de la fundación venezolana Amigos del Niño que Amerita Protección (Fundana).
Cada minuto, tres muchachas menores de 18 años quedan embarazadas en Venezuela, según la organización. Un informe de 2013 del Banco Mundial encontró que América Latina y el Caribe era la región con la tercera tasa de fertilidad adolescente, después de África Subsahariana y el sur de Asia. Venezuela está entre los primeros 40 pa´ses de la lista, junto con otros siete países en la región. El mismo documento menciona los cinco países regionales con los mayores logros en términos de reducir los índices de embarazo adolescente durante este periodo: Colombia (-25 por ciento), Haití (-23 por ciento), Costa Rica, El Salvador y Perú (-21 por ciento).
La campaña está dirigida principalmente a padres de hijos adolescentes, de motivarlos a tomar conciencia y a que conversen con sus hijos sobre los riesgos de un embarazo a edad temprana. En madres muy jóvenes, un embarazo precoz probablemente signifique el abandono escolar.
En las primeras imágenes, se ven vitrinas de un centro comercial por donde caminan varias personas y donde no se nota nada extraño, hasta que se aprecia un detalle: los vientres de los maniquíes que lucen uniformes escolares dan la idea de colegialas embarazadas, ante el asombro de las personas que pasan por delante de la vitrina.
El blog Vida como mamá reproduce el video y se pregunta:
Qué estamos haciendo nosotras como madres, como familias, para prevenir un embarazo no deseado o una enfermedad de transición sexual. Están nuestras niñas y adolescentes recibiendo la información oportuna y a tiempo de mano de nosotros.
Por su parte, Panfleto negro reflexiona sobre cómo se enfrenta un tema tan espinoso como el embarazo adolescente, pues deja al espectador con la obligación de hacer algo que en principio no quiere hacer: “ya sabes que las niñas, en cuanto se desarrollan, podrían quedar embarazadas. Haz algo para evitarlo”, aunque continúa:
Tampoco es justo pedirle al video que resuelva el problema; bastante ha hecho llevando nuestra atención hacia ese tema tan incómodo. Así que valga este comentario como una de las conversaciones necesarias para continuar la labor iniciada por la campaña.
En Twitter, la etiqueta #VitrinaVerguenza recoge las diversas opiniones de los usuarios:
Para entender las problemáticas una nación hay que empezar por las cosas básicas #VitrinaVerguenza #Activate https://t.co/r3CrsmiaJr
— Gabriel Dasilva (@g_Dasilva_G) agosto 15, 2014
Con #VitrinaVerguenza promovemos que se informe y converse que el embarazo precoz en Venezuela tiene el mayor índice de la región.
— 141 COIMBRA (@141COIMBRA) agosto 15, 2014
Algunos se dirigen abiertamente a los padres:
Quieres q tus hijos dejen clases y no se preparen por un descuido? Habla con ellos, que sepan todo del embarazo precoz #vitrinaverguenza
— Jean Paul Garcia (@JeanPaulGarcia) agosto 15, 2014
Otros usuarios comparan cifras de Venezuela con las de otros países:
Países como Colombia, Haití y Perú redujeron en más de 20% los índices de embarazo precoz, ¿qué pasa en Venezuela? #VitrinaVerguenza
— María José (@majoauday) agosto 15, 2014
Sin embargo, no todos están de acuerdo con el concepto de la campaña:
«Vitrina verguenza» es una campaña contra la dignidad, a meterle el ojo @MinMujer http://t.co/JFhiIJrCC9
— Karina García (@karinagarciaro1) agosto 14, 2014
¿vitrina verguenza? ser mamá joven no tiene nada de vergonzoso estimados venezolanos
— Negra (@Catitamayorga) agosto 20, 2014
Panfleto negro termina su entrada diciendo:
Hay, por supuesto, otros temas asociados, como la falta de políticas públicas, o cómo los esfuerzos de prevención del embarazo precoz (y de cualquier cosa en Venezuela) se hacen con las uñas y sin apoyo articulado del gobierno. Como se ve, una gran caja de Pandora que este video, enhorabuena, se ha atrevido a abrir para nosotros.
1 comentario