
Imagen compartida por la producción del film «La dictadura perfecta«
En los últimos días de agosto, se ha estado difundiendo en México el primer avance de la obra cinematográfica de Luis Estrada denominada “La dictadura perfecta”, protagonizada por Damián Alcázar y Joaquín Cossío.
El cineasta Luis Estrada es conocido ya por obras de este tipo, en las que a través de la sátira lanza una crítica al sistema político mexicano. En esta ocasión, el largometraje parece enfocarse en el abuso del poder en el manejo de los medios y la utilización de videoescándalos (como el de los #Diputables) entre los actores de la escena política nacional.
En el portal Pijamasurf se comentó así la presentación del avance de la obra:
De los creadores de “La ley de Herodes” y “El Infierno”, llega la nueva película del director mexicano Luis Estrada, “La dictadura perfecta”. Emocionante y humorística, la historia del film pretende hacer alusión a la situación política del país, donde “un escándalo tapa otro escándalo”.
[…] esta película habla acerca del gobernador Carmelo Vargas (Damián Alcazar), quien busca la presidencia a toda costa, y su pacto con la televisora más poderosa de México “TV MX” para lograr sus objetivos. Después de todo, “La televisión ya puso a un presidente, ¿lo volverá a hacer?”
Los críticos del régimen actual acusan al presidente en funciones de haber sido impuesto por los poderes fácticos, entre ellos, la compañía televisora preponderante en el país.
Por su parte, el sitio Revolución Tres Punto Cero, informó la fecha de estreno de la película, así como algunos de los episodios de la vida política nacional que son retomados en el argumento de la obra:
El filme, que se estrenará el próximo 16 de octubre, retoma escándalos de la vida política nacional, como la declaración de Vicente Fox sobre que “los mexicanos harían el trabajo que ni los negros quieren hacer”, o el caso Bejarano..
El caso Bejarano se refiere al video ampliamente difundido en el que René Bejarano, de Partido de la Revolución Democrática (fuerza política mayoritaria en la capital mexicana) aparece recibiendo fajos de billetes, presuntamente con motivo de un acto de corrupción
En Twitter, el lanzamiento del largometraje ha causado expectativa entre algunos usuarios, que han utilizado la etiqueta #NoALaCensura. Es el caso de Alfredo Vera:
La Dictadura Perfecta! #NoALaCensura Esperemos y salga la película en el tiempo que tienen planeada sacarla.
— Alfredo Vera (@alfredo_verag) August 25, 2014
Mrs Grey mencionó las cuentas en Twitter de algunos de los actores que forman parte del elenco:
Por un cine que habla con la verdad #NoAlaCensura #LaDictaduraPerfecta @DamianAlcazar @Daltontony @ponchohd @silvnavarro
— Mrs Grey (@AnniedeGrey) August 25, 2014
La usuaria Bartola vaticinó el éxito de la película:
Lo siento por los críticos de cine, lo siento por los defensores del sistema, pero #LaDictaduraPerfecta pinta para un hitazo #NoALaCensura
— Bartola (@estalunaloca) August 22, 2014
Mauricio Yoav RR invitó al presidente Enrique Peña Nieto a no censurar el filme:
«Cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia» #LaDictaduraPerfecta Sr. Presidente @EPN #NoALaCensura pic.twitter.com/L1BdgXVDdQ
— Mauricio Yoav RR (@MAURICIOYOAV) August 22, 2014
“La dictadura perfecta” es una producción de Bandidos Films. Su título, de acuerdo a las notas de producción es tomado de una frase del peruano Mario Vargas Llosa, acuñada en 1990:
La dictadura perfecta… es México. Porque es una dictadura de tal modo camuflada que llega a parecer que no lo es, pero que de hecho tiene, si uno escarba, todas las características de una dictadura.
4 comentarios
Yo pude ver esa pelicula en esta página
http://www.maxipelis.com/pelicula/ver-online-la-dictadura-perfecta.html