El éxito de la cantante Lisa Punch en el programa de la ABC «Rising Star» no ha pasado desapercibido en Guyana, su país natal. Punch, que emigró hace poco a Estados Unidos con su familia, se clasificó para la segunda ronda de la competencia después que los espectadores votasen por su interpretación del tema de Whitney Houston «How Will I Know» en el primer episodio.
Punch grabó varias canciones en Guyana antes de emigrar y los guyaneses la animaron desde la distancia. Pero después de que llamara «pobre» a Guyana durante una entrevista con los jueces del programa, algunos guyaneses la han criticado en las redes sociales por no haber mostrado la mejor cara del país al mundo.
La cantante comentó a los jueces: «Guyana es un país precioso, pero también pobre. La razón por la que nos mudamos a Estados Unidos es que nuestra abuela quería una vida mejor para nosotros».
Guyana, que se encuentra en la costa norte de Sudamérica, alberga, sin duda, un paisaje hermoso, con selvas tropicales y unas cataratas espectaculares. Sin embargo, este pequeño país tiene que hace frente a la pobreza y muchos de sus trabajadores cualificados emigran para encontrar trabajo en otra parte.
Frente a este aluvión de críticas, algunos han salido en defensa de Punch. Andrew Kendall analizó la carga a la que los paisanos de Punch la estaban sometiendo en la publicación en línea «Insight»:
As Guyana loses its talented youths to greener pastures because of less than ideal planting ground for some aspects of the arts, are those artists bound to take Guyana’s hopes of being a tourist destination into mind and represent it in a way – sometimes with prevarication – that makes it seem an idyllic paradise? Or as artists do we allow them to share their truth despite how far from the ideal it may be?
Lisa Punch has always been praised for her sincerity and authenticity and one wonders how sincere it would have been for her to pretend her journey to Rising Star had been one without incident. Would we have even liked her more then? As an artist, she can do little else but carve a space for herself in the world by telling her own, personal story.
Mientras Guyana pierde a sus jóvenes talentos, que se marchan hacia pastos más verdes dejando atrás campos de cultivo menos idílicos en algunos aspectos de las artes, ¿estos artistas deben mantener en mente las esperanzas de Guyana de ser un destino turístico y representarla de esta forma (a veces, con prevaricación), haciéndola parecer un paraíso idílico? ¿O, como artistas, deberíamos permitirles compartir su verdad aunque se aleje de lo idílico?
Siempre se ha elogiado la sinceridad y la autenticidad de Lisa Punch y uno no puede evitar preguntarse hasta que punto habría sido sincero que fingiera que su camino hacia Rising Star había estado libre de incidentes. ¿Nos habría gustado más? Como artista, no puede hacer mucho más que crearse su hueco en el mundo contando su historia personal.
La videobloguera Anndis Fraser afirmó que Lisa Punch simplemente estaba siendo fiel a la realidad:
https://www.youtube.com/watch?v=WPD3kwYXdVQ
El escritor y activista cultural Ruel Johnson elogió a Punch por perseverar a pesar de las dificultades. «Lo que la ha llevado a donde está hoy es el trabajo duro, su increíble talento personal, el espléndido apoyo de su madre y sus amigos y su fe en que podía conseguirlo», escribió. «En lugar de criticarla apoyándonos en sandeces y un patriotismo positivo delirante, deberíamos darle las gracias por reconocernos a pesar de que este lugar como comunidad de personas y leyes no haya hecho nada especial por ella.
En Facebook, el ingeniero Clayton Ashford Davenport Lambert no vio nada incorrecto en lo que dijo Punch. «Guyana es un maldito país pobre. Puede que seamos ricos en recursos pero debido a una administración penosa vivimos en pobreza y muchos guyaneses se marchan en busca de mejores condiciones», escribió.
En Twitter, el apoyo hacia Punch y la emoción ante su aparición en un concurso de televisión quedaron patentes.
Lisa punch on every channel in #Guyana
— IG:Kareem_kjd (@KrizzyJay) June 25, 2014
Lisa Punch en todos los canales de Guyana.
I'm proud of you lisa punch just keep being lisa Guyana is with you girl you make us scream shout cry but mostly proud we love you — wynette moses (@moses226) June 24, 2014
Estoy orgullosa de ti, Lisa Punch. Sigue siendo Lisa, Guyana está contigo. Nos haces gritar, llorar, pero, sobre todo, estar orgullosos. Te queremos.
@LisaPunch Good luck tonight girl. We're all over Guyana supporting you. The World will know Lisa Punch Let's Go #TeamPunch
— Cowenzilla™ (@The_Cowen) junio 23, 2014
Lisa Punch, buena suerte esta noche. Toda Guyana te apoya. El mundo conocerá a Lisa Punch. ¡Vamos!
El artista guyanés en Brooklyn, Abdullaw, sintió que Punch simplemente estaba afirmando lo obvio:
I spend most of the day defending Lisa punch. Guyana is a poor country and somehow I can't that #Tellitlikeitis. No punch intended
— ABDULLAW (@ABDULLAW) junio 23, 2014
Paso la mayor parte del día defendiendo a Lisa Punch. Guyana es un país pobre y por alguna razón no puedo decirlo tal cual. Lo digo sin doble sentido.
La cantante guyanesa Jackie Hanover señaló la ironía de algunas de las críticas hacia Punch.
Some of yall talking down Lisa Punch for sayin Guyana poor and yall thiefing wifi to update those statuses…but… http://t.co/QF4EEfqhay
— Jackie Hanover (@JackieHanover) junio 23, 2014
Muchos de ustedes critican a Lisa Punch por decir que Guyana es pobre y estan robando wifi para actualizar esos estados… pero…
Al final, parece ser que Punch tiene más seguidores que detractores, incluso el presidente de Guyana Donald Ramoutar escribió en Facebook que Guyana estaba orgullosa de ella. Sin embargo, es probable que algunos sigan sometiéndola al «peso de la representación» a medida que avance en la competencia. El siguiente episodio de «Rising Stars» se emitió en ABC el domingo 6 de julio a las 21:00 (hora del este estadounidense).