
Pueblo indígena en la Sierra Nevada, imagen en Flickr del usuario Sailing Nomad (CC by 2.0).
Once integrantes de la comunidad Wiwa perecieron cuando un rayo cayó sobre la Sierra Nevada of Santa Marta el 6 de octubre de 2014. Más de una docena quedaron heridos. En Twitter, los usuarios han respondido a la tragedia con una mezcla de solidaridad y comentario político.
Karina Beatriz (@karyt) recordó que la noche del 5 de octubre estuvo lloviendo copiosamente en la zona y manifestó su pesar por la pérdida:
Con razón el zipote aguacero de ayer, Dios tenga misericordia de nosotros y de consuelo a las familias del pueblo Wiwa en la Sierra Nevada.
— Karina Beatriz (@karyt) October 7, 2014
Zipote se usa en Colombia como sinónimo de tremendo.
Por su parte, SuperGirlDidi (@DiDiSupergirl) aprovechó para expresar cómo ahora se responsabiliza al expresidente Álvaro Uribe Vélez de todo lo que sucede en el país:
Tal vez Uribe provocó el rayo en la Sierra Nevada q mató a los indigenas.Pues como de todo le echan la culpa a Uribe http://t.co/74osjEQk50
— @DidiSupergirl ✡ (@SupergirlDidi) octubre 7, 2014
La usuaria Colores Mari (@coloresmari) se permitió cuestionar el ejercicio periodístico alrededor de la noticia:
Sobre indígenas fallecidos en Sierra Nevada un periodista dice en @NoticiasCaracol «les darán cristiana sepultura». Un poquito inapropiado.
— Colores Mari (@ColoresMari) October 7, 2014
Finalmente, Diana Montoya (@dianaeme) resalta la sabiduría de la comunidad Wiwa, afectada por los hechos.
Qué historia más triste la de los Indígenas Wiwa en la Sierra Nevada. Pérdida de vidas y de sabiduría.
— Diana Montoya (@dianaeme) October 7, 2014

Paisaje tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta, foto en Flickr del usuario Sailing Nomad (BY-NC-ND 2.0).
La comunidad Wiwa habita la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada en pleno mar Caribe. En la Sierra a la que denominan «Corazón del mundo» permanecen junto con otros cuatro pueblos según reporta el blog Pueblo Wiwa. Allí puedes encontrar artículos de la comunidad, donde hay denuncias de las continuas violaciones a los derechos humanos a las que han sido sometidos quienes ahí viven, en el marco del conflicto interno colombiano.
Así registraron los medios las primeras imágenes de lo sucedido.