
Migración de aves en Wikipedia, con licencia CC by 2.0
Durante el mes de octubre, los cielos colombianos son testigos de un gran espectáculo debido a la migración de aves como gavilanes y halcones. El ciberespacio no está exento de todos estos acontecimientos.
En 2013, por ejemplo, se pudieron ver publicaciones como el video del usuario de YouTube SebasNavarroColumbus, a través del cual registró la migración de aves sobre el cielo de Medellín.
Para 2014, usuarios como Juan Felipe Duque (@JuanFelipeDuque) informaron ver sobre una especie de ave que se posó en instalaciones de la universidad en la que estudia.
@elcolombiano #AvesMigratorias las vi hoy. no se su nombre,primera vez que las veo en los campos de U adventista. pic.twitter.com/amPci1me2K
— Juan Felipe Duque N. (@JuanFelipeDuque) October 22, 2014
Salomón Romero (@SalomonRomero) lamentó haber visto halcones y no tomar foto
@elcolombiano En Santa fé de Antioquia, vi un par de halcones descansando en la carretera, lastimosamente no tomé foto. #AvesMigratorias
— Salomón (@SalomonRomero) October 20, 2014
Mientras que desde el portal Dodo.com, compartieron la imagen de una especie denominada coloquialmente, tijereta:
@EFTA_birdday una Tyrannus savana y un resumen del recorrido ayer #AvesMigratorias aquí: http://t.co/sUZ39ZGF0z pic.twitter.com/TKqYE25NC5
— dodo Colombia (@dodo_Colombia) octubre 19, 2014
De acuerdo a Wikipedia, la migración de aves de octubre la «realizan cada año algunas especies de aves de Estados Unidos, que huyen del invierno y bajan en busca del trópico, a países como Colombia, Ecuador, Perú e incluso Argentina».
En Colombia, la Universidad ICESI ha habilitado la Wiki Aves de Colombia donde se puede encontrar una gran variedad de especies con datos como nombre científico, mapa, distribución y fechas en las que se pueden observar en Colombia. Con anterioridad, Global Voices publicó sobre Kuntur, aplicación guía para el avistamiento de aves que cobra utilidad ante estos hechos de la naturaleza.