
Ciudad de México. 8 de octubre de 2014. Foto de
Débora Poo Soto, Demotix.
José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala y María de los Ángeles Pineda fueron aprehendidos por fuerzas federales en el Distrito Federal, capital de México, en las primeras horas del martes 4 de noviembre de 2104. Ambos han sido señalados por el gobierno y medios de comunicación como los presuntos autores intelectuales de los hechos delictivos en que algunos de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con sede en Ayotzinapa, Guerrero, fueron privados de la vida mientras que otros 43 permanecen desaparecidos.
Global Voices ha dado una cobertura especial a estos acontecimientos.
Abarca y Pineda integran la llamada «pareja imperial» y militan en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), autoproclamado como un partido con ideología de corte izquierdista. A Pineda las redes sociales la han apodado #LadyIguala por la excentricidad y despotismo con que se conducían ella y su esposo antes de los hechos violentos ya mencionados. La ciudad de Iguala se encuentra muy cerca de Ayotzinapa, sede de la Escuela Normal Rural.
Mientras tanto, se han cumplido 39 días desde que los estudiantes de Ayotzinapa fueron privados ilegalmente de la libertad sin que se conozca su paradero. El equipo argentino de Antropología Forense, en coordinación con las autoridades mexicanas, ha llevado a cabo trabajos en las múltiples fosas clandestinas que se han encontrado en las inmediaciones del municipio de Iguala, estado de Guerrero, en el suroeste del país. Hasta la fecha el gobierno federal ha sostenido la versión de que los restos humanos encontrados en dichas fosas no corresponden a los estudiantes desaparecidos, sin que se haya precisado el origen de las decenas de cadáveres que ahí yacen.
En Twitter varios usuarios se han pronunciado sobre la aprehensión de Abarca y su esposa. José Adolfo Murat M. comentó:
Empieza la novela político policíaca. Lo que declaren #Abarca y su esposa permitirá profundizar en líneas de investigación por #Ayotzinapa
— José Adolfo Murat M. (@JAMurat) noviembre 4, 2014
Con un ingenioso juego de palabras, Marilú Herrera aprovechó para remembrar los frecuentes casos en los que los delincuentes son puestos en libertad por parte del Poder Judicial, donde el más notorio es el de Florence Cassez:
El que mucho aprieta poco Abarca…esperemos q integren bien el expediente y algún juez no los deje libres por algún tecnisismo #Ayotzinapa
— Marilú Herrera (@MariluHerrera) noviembre 4, 2014
Otros usuarios como Jan_Herzog han recordado que desde hace algunos días se había mencionado que Abarca había sido detenido, lo cual después fue desmentido:
Ya quedó el montaje de #Iztapalapa? A #Abarca #Ayotzinapa #Iguala lo tenían desde hace 10 días! https://t.co/Iyy2XUxWK3 urge RT!
— @Jan_Herzog (@Jan_Herzog) noviembre 4, 2014
Anaid Villanueva compartió el siguiente mensaje:
#PRD exige a PGR aplicar todo el peso de la ley contra los #Abarca pic.twitter.com/YCa8bdkSX6
— Anaid Villanueva (@AnaisVillanue) November 4, 2014
La PGR, Procuraduría General de la República, es el órgano del Poder Ejecutivo Federal encargda de investigar y perseguir los delitos del orden federal. Su titular es el Procurador General de la República.
Por su parte, demian coco apuntó que en el vértigo mediático de la aprehensión de la “pareja imperial” un interés superior subyace: la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos:
Detuvieron a #Abarca pero falta lo mas importante, la aparición de los 43 normalistas. Vivos se los llevaron, vivos los queremos.
— demian coco (@axkana_cv) November 4, 2014
Con la aprehensión de los probables responsables, el agente del Ministerio Público habrá de integrar la averiguación previa y, en su caso, consignarla al Poder Judicial para que dé inicio formalmente el proceso penal.
7 comentarios