
Candidatos japoneses en campaña (Kanako Otsuji y un automóvil de campaña en las elecciones de concejales de 2007). Imagen del usuario de Flickr m-louis CC BY-SA 2.0
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, decidió disolver la cámara baja del parlamento nipón y convocar elecciones anticipadas para mediados de diciembre, coincidiendo con la caída oficial de Japón en recesión el lunes 17 de noviembre.
国家衰退の道から日本を救う最後のチャンスが今度の選挙にかかっている(筆者マイケル・オースリン氏)⇒【オピニオン】衆院選で安倍敗北なら長期衰退に http://t.co/u1WKlsvpyD(AP) pic.twitter.com/3V3mehNTC0
— ウォール・ストリート・ジャーナル日本版 (@WSJJapan) November 19, 2014
Esta puede ser la última oportunidad de levantar la economía japonesa, afirma Michael Auslin [artículo completo aquí]. «Si Abe no gana las próximas elecciones parlamentarias, se perderá cualquier esperanza de una reforma.» (Sección de Opinión, Wall Street Journal).
Han transcurrido dos años desde que Abe y el Partido Liberal Democrático (PLD) japonés ganaron las elecciones y volvieron al poder, por lo que todavía faltaban más de dos años para convocar elecciones en 2017.
Abe explica que el motivo detrás de la convocatoria a estas elecciones anticipadas es conseguir un mandato para aplazar los planes de aumento a los impuestos, acto que ahora solo perjudicaría a la economía nacional. Es más, se estima que el principal responsable de la contracción económica actual de Japón es, precisamente, un aumento preliminar a los impuestos aprobado en la primera mitad de este año.
Otro posible motivo para adelantar las elecciones es que los partidos de oposición se encuentran sumidos en el caos, lo que los convierte en contrincantes débiles en un futuro inmediato.
Mientras algunos opinan que esta maniobra de Abe es «interesada», otros creen que el primer ministro se enfrenta al olvido político y que las elecciones anticipadas pueden ser el impulso que despierte a una dormida oposición japonesa.
En Japón existe la sensación de que la cobertura mediática ha ignorado el trasfondo económico de estas elecciones:
え?日本のメディアは景気後退って言わないの?
— kazukazu88 (@kazukazu881) November 17, 2014
¿Eh? ¿Por qué los medios japoneses no mencionan la recesión?
Muchos reputados comentaristas de Twitter se preguntan si las elecciones han ocultado la noticia principal: la economía tambaleante de Japón.
日本のメディアでは、景気を「足踏み」と書くが、世界のメディアは既に「リセッション(景気後退)」と書いている。 この差で個人投資家は大損ばかりさせられている。#fx #nhk #nisa #nikkei #nhk #株 — snowpeak70 (@snowpeak70) November 18, 2014
En los medios japoneses, la economía está «avanzando lentamente», pero la primicia en los medios internacionales es que «Japón entró en recesión.» Esta brecha de percepción está acabando con los inversionistas individuales.
むしろこの景気後退が想定外とするメディアの報道に驚く — Dr. Wiston O'Boogie (@pelecyan) November 17, 2014
Me deja atónito que los medios parezcan sorprendidos de que esta recesión apareciese de la nada
内閣支持率が高くて、野党がボロボロで、消費税増税延期をダシにして絶対勝てる選挙を行い、その結果として消費税増税延期の国民の承認を得て自分の責任を回避するとは。安倍さんも「お主も悪よのう」ですな。 — Ito (@y__ito) November 19, 2014
Conseguir un mandato para posponer el aumento a los impuestos de consumo es solo una excusa. Abe de seguro ganará estas elecciones gracias a un alto índice de aprobación en el Consejo de Ministros y al caos de los partidos de oposición. Luego utilizará este resultado para afirmar que es la población quien quiere posponer el aumento de los impuestos, en vez de admitir el fracaso de la Abeconomía.
Otras voces reconocen lo que parece ser pragmatismo puro de parte de Abe:
多分、安倍さんはあと2年じゃやりたいこと出来へんって思ったから確実に選挙に勝てる今のうちに解散して、内閣の期間を伸ばしたんかな — 孤刃(コノハ)@魔理沙love (@evangerionpokem) November 18, 2014
Como solo le quedan poco más de dos años en el poder, Abe probablemente es consciente de que no dispone del tiempo suficiente para realizar todos sus planes; por ende, disuelve la Dieta y extiende la vida de su gobierno.
あ、なるほど、絶対に勝てる今衆議院選挙すれば、あと四年安定政権ができるのか。 #nhk24 — yasu_kobayashi (@yasu_kobayashi) November 18, 2014
¡Ah, ahora entiendo! Abe de seguro ganará estas elecciones, lo que le dará a su gobierno cuatro años más de estabilidad política.
Las elecciones anticipadas y la recesión japonesa están compitiendo en los medios con otra noticia importante: Japón está sufriendo una escasez de mantequilla.