
Protestas por el regreso de ‘Baby Doc’ a Haití, el 18 de enero de 2011, Puerto Príncipe, Haití. Foto de Jean Jacques Augustin. Demotix.
El exdictador haitiano Jean-Claude Duvalier murió el 4 de octubre de 2014, a los 63 años de edad. Fue enterrado una semana después, en una ceremonia privada. Aunque muchos haitianos esperaban con ansias un mundo sin Duvalier, conocido como «Baby Doc», su muerte ha sido vista como un suceso excepcionalmente ambiguo.
Duvalier, o «Baby Doc», sucedió a su padre, François «Papa Doc» Duvalier, como presidente de Haití en 1971. Al momento de la muerte de su padre, Jean-Claude tenía 19 años de edad —supuestamente, el presidente más joven del mundo. Aunque fue considerado menos brutal que su padre, «Baby Doc» continuó con muchas de las mismas políticas represivas. Lo más vergonzoso fue que siguió usando a los Tonton Macoutes, un grupo paramilitar, para reprimir por la fuerza cualquier oposición política. Se estima que los Tonton Macoutes son responsables por la muerte de más de 60,000 haitianos.
Jean-Claude Duvalier fue depuesto en un golpe en 1986 y huyó a Francia, con su entonces esposa Michelle, y por lo menos $300 millones de dólares, robados de las arcas haitianas. Era una gran cantidad de dinero en ese momento, por supuesto, pero es difícil medir su enormidad en el contexto de Haití. Según recientes estadísticas, la hostigada nación insular es el país más pobre del Hemisferio Occidental y el vigésimo país más pobre de todo el mundo.
Luego del devastador terremoto de Haití de 2010, «Baby Doc» controvertidamente regresó del exilio. A pesar de las acusaciones hechas en su contra por corrupción y abuso de derechos humanos, los procedimientos legales formales nunca avanzaron y murió como un hombre libre. Sin embargo, a Duvalier se le negó un funeral del estado —una pequeña victoria para los que tenían la esperanza de hacerlo responsables por sus crímenes.
En un texto en francés en Facebook, Pierre Joel dio una lista incompleta de las víctimas de los regímenes de los Duvalier (tanto de «Papa» como de «Baby» Doc) en el periodo de 1957–1986. Amnistía Internacional también publicó un video que presenta a las víctimas del régimen de Duvalier:
Cuando se conoció la noticia de la muerte de Jean-Claude Duvalier, varios haitianos que viven fuera de Haití, muchos de los cuales salieron del país debido a la persecución, buscaron compartir sus sentimientos. El haitiano-estadounidense Patrick Gaspard, embajador de Estados Unidos en Sudáfrica, tuiteó sus opiniones:
On Duvalier's death I'm thinking of the look in my mother's eyes when she talks about her brother Joel who was disappeared by that dictator.
— Ambassador Gaspard (@patrickgaspard) October 4, 2014
Con la muerte de Duvalier, pienso en la mirada en los ojos de mi madre cuando habla de su hermano Joel, que fue desaparecido por ese dictador.
Algunas personas en Twitter han señalado que Estados Unidos ayudó a apoyar a los Duvalier, a pesar de sus violentas tácticas con los opositores en el país:
The US strongly backed Duvalier because he kept the huge majority of Haitians under control. And he was anti-communist.
— Alyssa (@alyssa011968) February 9, 2014
Estados Unidos apoyó fuertemente a Duvalier porque mantuvo a la enorme mayoría de haitianos bajo control. Y era anticomunista.
Otros criticaron al actual presidente haitiano, Michel Martelly, por su asociación con Duvalier y sus partidarios:
But #Martelly‘s silence about #Duvalier‘s atrocities, even offering condolences on behalf of the #Haitian people, is unconscionable.
— Fabienne Doucet (@bailabomba) October 4, 2014
Pero el silencio de Martelly sobre las atrocidades de Duvalier, incluso ofreciendo condolencias en nombre del pueblo haitiano, es inadmisible.
We must – as Haitians, as people who stand for justice – NOT allow the illegitimate Martelly government to hide Duvalier's terrible legacy.
— J. Pierre (@BLK_DIASPORAS) October 4, 2014
NO debemos -como haitianos, como pueblo que defiende la justicia- permitir que el ilegítimo gobierno de Martelly esconda el terrible legado de Duvalier.
Aunque Duvalier ya está bajo tierra, algunos usuarios de Twitter siguen afligidos porque muchas de las figuras de los días oscuros de su dictadura siguen por ahí:
#Haiti: The Highest concentration of Right-wing criminal were at J.C.Duvalier funeral at Saint-Louis de Gonzague https://t.co/0u4ix90Xs2
— Matelamotgagot (@Matelamotgagot) October 13, 2014
La mayor concentración de criminales de derecha estuvo en el funeral de J.C.Duvalier en Saint-Louis de Gonzague (centro educativo católico de Haití).
The Duvalier funeral reminds us that a lot of criminals are still roaming around Haiti with impunity..
— Haiti Justice (@haiti_justice) October 12, 2014
El funeral de Duvalier nos recuerda que muchos criminales siguen deambulando por Haití con impunidad.
Los Duvalier nunca pagaron por sus crímenes en vida; ciertamente, el hecho de que no se hizo justicia sigue siendo una espina clavada en muchos haitianos. Algunos tienen la esperanza de otras formas de justicia, y buscan consuelo en un antiguo proverbio haitiano:
Haitian brethren, as the dictator Duvalier is laid to rest, remember the Haitian proverb: «A beautiful funeral does not guarantee heaven»
— French Havana (@FrenchieGlobal) October 11, 2014
Hermanos haitianos, ahora que el dictador Duvalier ya está enterrado, recuerden el proverbio haitiano: «Un bello funeral no garantiza el cielo».