
Protestas en Valencia, Carabobo. 12/02/201. Foto tomada de la cuenta de Flickr de Marco Hernández bajo licencia Creative Commons.
El anuncio de EE.UU. y Cuba de iniciar un proceso de diálogo para normalizar sus lazos después de 53 años de relaciones diplomáticas suspendidas, ocurre en uno de los momentos más bajos en las relaciones entre el gobierno norteamericano y el de Venezuela, principal aliado económico e ideológico de La Habana.
El presidente venezolano Nicolás Maduro dijo estar «feliz» por la liberación de los tres agentes cubanos que permanecían presos desde 1998 en Estados Unidos y destacó el gesto «valiente» del mandatario estadounidense. «Hay que reconocer el gesto de valentía del presidente de Barack Obama», quien ha dado «quizá el paso más importante de su presidencia», dijo Maduro al intervenir en la cumbre del Mercosur, que se celebra en la ciudad argentina de Paraná.
Pero al día siguiente, cuando Obama firmó la «Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela 2014″, que sanciona a funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante de las protestas ocurridas en febrero de 2014, Maduro cuestionó a Obama:
El Presidente Obama ha dado hoy un paso en falso contra nuestra Patria,al firmar las sanciones a pesar del rechazo nacional y continental… — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2014
Y continúa:
Por un lado reconoce el fracaso de las políticas de agresión y bloqueo contra nuestra hermana Cuba quien con dignidad ha resistido y vencido — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2014
Y por otro lado inicia la escalada de una nueva etapa de agresiones a la Patria de Bolívar en medio del rechazo total de nuestro pueblo…», agrega en Twitter.
Por eso,repudio las insolentes medidas tomadas por la Elite Imperial de los EstadosUnidos contra Venezuela,a la Patria de Bolívar se Respeta — Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 18, 2014
Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a EE.UU. de los funcionarios acusados de represión y el bloqueo de sus bienes en suelo estadounidense. En Venezuela las reacciones no se hicieron esperar:
Maduro también CELEBRARÁ «EL GESTO DE VALENTÍA» DE OBAMA DE HOY??? — Juan E. Páez-Pumar O (@JuanEPaezPumar) December 18, 2014
Las medidas son personales contra los torturadores que armaron y ampararon a los Colectivos armados, no contra venezuela. Obama te amo — Cesar (@delafane) December 19, 2014
Entre los afectos al gobierno destacó la Ministra del Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Jaqueline Faría, con los siguientes tweets:
La canalla mediática hace fiesta con sanciones imperiales. ¡Son la antipatria! — Jacqueline Faria (@JacquelinePSUV) December 18, 2014
Chávez, siempre Chávez: «Váyanse al carajo yanquis de mierda» — Jacqueline Faria (@JacquelinePSUV) December 18, 2014
Mientras que otros hicieron uso de etiquetas como #ObamaInsolenteTeRepudiamos para expresar su rechazo.
VENEZUELA ES REVOLUCIONARIA… HOY, MAÑANA Y SIEMPRE!! #LaPatriaDeBolivarNoSeDoblega #ObamaInsolenteTeRepudiamos pic.twitter.com/Mdgc78mZil — Ricardo Duràn (@durancandanga) December 19, 2014
En julio pasado el Departamento de Estado de EE.UU. suspendió las visas a 24 funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas de febrero que dejaron 43 muertos. Los dos países no intercambian embajadores desde 2010.
2 comentarios