
Foto de Stewart Butterfield, tomada de Flickr. CC BY-NC-ND 2.0
Los gourmets japoneses deben afrontar la verdad: el atún de aleta azul del Pacífico actualmente está en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Anteriormente éste se encontraba en la categoría de Menor Preocupación de extinción.
La UICN, con sede en Suiza, agregó recientemente al atún de aleta azul del Pacífico a su Lista Roja de especies en vías de extinción. El anuncio y la crisis de reservas pesqueras fueron recibidos con sorpresa por parte de algunos usuarios de Internet japoneses.
太平洋クロマグロ、絶滅危惧種に…国際自然保護連合のレッドリ… http://t.co/tGOuk22VxJ #まとめ pic.twitter.com/gknkkzaUXU
— 相沢 彩華 (@gbx9bwyv01gy1p) November 18, 2014
El atún de aleta azul del Pacífico es desde hoy una especie amenazada y forma parte de la Lista Roja de la UICN.
Otro usuario de Twitter también se refirió al tema:
絶滅危惧種:太平洋クロマグロを指定 IUCN http://t.co/ZuirAwncag «カラスフグは乱獲により過去40年で99.99%減った» ウナギ・マグロ・ニシンあたりは聞いてたけどふぐもかよ!ほんと資源管理って概念がないんだな
— Kelly@戦うヒロインゲー紅蜘蛛頒布中 (@kera_ma_go) November 18, 2014
El atún de aleta azul del Pacífico es ahora una especie amenazada, según la UICN (http://t.co/ZuirAwncag), al igual que el pez globo ocelado (Takifugu chinensis), cuya población ha disminuido un 99,99 por ciento en los últimos 40 años. Sabía sobre la anguila, el atún de aleta azul y el arenque, ¿pero también el pez globo? Es como si no existiera el concepto de gestión (sustentable) de los recursos naturales.
Según la UICN, la causa principal de esta situación es la sobreexplotación pesquera. El atún de aleta azul del Pacífico representa cerca del 70 por ciento de la captura mundial de este atún mientras que los peces jóvenes (peces menores de 3 años que no han tenido aún la oportunidad de reproducirse) representan el 97 por ciento de captura de atún de aleta azul del Pacífico.
El investigador en Ciencias Pesqueras Sumio Horikawa comentó sobre estas noticias:
IUCNのマグログループの議長のBruce Collette氏は「(主に日本が漁獲している)中西部太平洋で、稚魚の漁獲削減を含む漁業管理をしないと、短期的な資源状態の回復は望めない」とコメントをしているが、同感です。 http://t.co/sVSBHZopGp
— 勝川 俊雄 (@katukawa) November 17, 2014
El presidente del grupo sobre el atún de aleta azul de la UICN, Bruce Collete, afirmó que si no se reduce la captura [japonesa] en el Pacífico Occidental (en particular la de peces jóvenes), no se recuperarán las reservas de esta especie a corto plazo. Concuerdo plenamente con este análisis.
Aunque Japón consume alrededor de un cuarto de las capturas mundiales de atún, el atún de aleta azul del Pacífico ha sido señalado como el principal objetivo por parte de la industria pesquera para los mercados de sushi y sashimi de Asia oriental.
Debido a que la inmensa mayoría de los peces capturados en el Pacífico son especies jóvenes que aún no pudieron reproducirse, se estima que su población ha disminuido entre un 19 y un 33 por ciento en los últimos 22 años.
El atún de aleta azul es uno de los pescados con mayor demanda en todo Japón. A pesar de la presión que se ejerció sobre las reservas mundiales, todavía se puede encontrar gran oferta de este producto en el mercado nipón y no solo en restaurantes de lujo:
800円でこの迫力!FIREBIRDの激安グルメ「マグロ盛り過ぎ丼」がヤバい▶http://t.co/SSqZlOMuOC pic.twitter.com/MmE9WwObNY
— Spotlight公式(スポットライト) (@misterspotlight) November 16, 2014
Qué ganga por solo 800 JPY (US$8). El bol gourmet súper barato de arroz con atún rojo de FIREBIRD es simplemente lo mejor.
El atún de aleta azul se convirtió en un alimento básico luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando una población hambrienta se encontró en la necesidad de buscar nuevos alimentos; ahora este pez se encuentra arraigado profundamente en la cocina japonesa:
今日は静岡の潮見坂道の駅に来ています。 やっぱり海は良い! マグロの串焼きが売っていたので食べました。 マグロのお頭焼きヤバイ!笑 In Shiomisaka/Shizuoka I ate a tuna grilled pic.twitter.com/wZzBPI44XA
— ToMo (@dear3ToMo) November 16, 2014
Condujimos hasta la playa de Shiomisaka, Shizuoka y por supuesto, ¡el mar es hermoso! Comimos brochetas de atún de aleta azul y una cabeza de atún entera a la parrilla. JAJA.
La mayor parte de la flota palangrera de atún en Japón se encuentra en Kesennuma, en la prefectura de Miyagi. Kesennuma es una ciudad pequeña y aislada en la costa del Pacífico que fue devastada por el terremoto y tsunami del año 2011. En un intento por revitalizar la zona, el gobierno central invirtió grandes cantidades de dinero en su industria pesquera. En la actualidad, la ciudad está funcionando nuevamente para satisfacer la demanda de consumidores que buscan el sabor del pescado fresco en general y no solo del atún de aleta azul:
気仙沼生メカジキが美味しい季節!通販で!気仙沼は三陸のブランド!東北ではこのメカジキ刺身はマグロ以上のご馳走!癖も無く脂のって旨い!画像通りの物を気仙沼Aランクを直送します。是非ご覧下さいhttp://t.co/92CEvHsk91 pic.twitter.com/w9xLzEnJTm
— 東北うまいもの市場 (@tohoku_u_ichiba) November 16, 2014
Una vez más estamos en temporada de deliciosos peces espada de Kesennuma y de la costa de Sanriku, disponibles para compras por correo. Los sashimi de peces espada son más apreciados que los de atún rojo en Tohoku, su carne grasosa es deliciosa. Tal como se puede apreciar en la imagen, ¡te enviaremos un pez espada de la mejor calidad directamente de Kesennuma!
Los atunes y los peces espada son depredadores de gran tamaño que demoran en multiplicarse, y normalmente recorren los océanos del mundo en busca de alimento y con fines reproductivos. Sus rutas migratorias a través de alta mar hacen que estas especies populares de peces sean difíciles de controlar.
El atún rojo del sur, una especie distinta de atún de aleta azul que se reproduce en el Océano Índico, está clasificado como “en peligro crítico” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y su captura actual representa cerca del 80 por ciento del total histórico.
Como dato más positivo, cabe señalar que la población de atún de aleta azul del Atlántico se está recuperando luego de una década desastrosa que resultó en cuotas dramáticamente bajas. En 2013, la población reproductora de atún de aleta azul en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo casi duplicaron los niveles de la década de 1950, según una estimación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA). En consecuencia, en el mes noviembre de 2014, algunas naciones incrementaron de manera controversial la cuota de este atún.