
«Coche bomba suicida hace explosión afuera de la oficina del gobernador en #Erbil — Tahir Abdullah, confirma funcionario», tuitea @RudawEnglish.
Al menos cinco personas murieron y 29 quedaron heridas en un ataque suicida con coche bomba el miércoles 19 de noviembre en Erbil, capital la región autónoma de Kurdistán del Sur en el norte de Iraq, confirmó el Ministerio de Salud en una conferencia de prensa. El ataque tuvo lugar afuera del edificio de la Gobernación, donde los vehículos son registrados antes de entrar.
Kurdistán del Sur es relativamente tranquilo, particularmente si se le compara con la vecina Bagdad, ciudad sujeta a bombardeos suicidas diarios, sobre todo en zonas dominados por los shiítas. El ataque generó acaloradas conversaciones en línea entre usuarios de medios sociales kurdos sobre la llegada de refugiados a la región.
Se estima que 1.4 millones de refugiados y personas desplazadas internamente viven actualmente en la región de Kurdistán. La región ha estado llana a aceptar refugiados y a ofrecer un refugio seguro a minorías religiosas como los cristianos árabes.
after #Erbil‘s suicide attack,more local people question #KRG‘s policy on opening the door for #Arab IDPs–tension & distrust high @BBCOS
— Osamah Golpy (@OsamaGolpy) November 19, 2014
Luego del ataque suicida en Erbil, más personas cuestionan la política del Gobierno Regional de Kurdistán de abrirle las puertas a los desplazados árabes- la tensión y la desconfianza están altas.
A pesar de la actitud hospitalaria de Kurdistán hacia los refugiados en la región, muchas personas han cuestionado la política del Gobierno Regional de Kurdistán con respecto a los refugiados. Los kurdos locales han pedido una mayor seguridad para controlar el flujo de refugiados en la región, y sostienen que los militantes que pertenecen al recientemente declarado ISIS —conocido grupo brutal derivado de Al Qaeda responsable de asesinatos masivos de soldados iraquíes, soldados sirios, trabajadores asistenciales, periodistas y el secuestro, violación y matrimonio forzado de mujeres— podrían hacerse pasar por refugiados.
Luego del atentado, políticos, líderes y activistas kurdos fueron rápidos en cambiar la atención de los refugiados y las personas desplazadas a la amenaza de ISIS para la región y los sacrificios de las fuerzas de seguridad kurdas.
El Instituto de Investigación de Medio Oriente Dlawer Ala'Aldeen, recientemente establecido por el presidente de Kurdistán, se unió a la discusión en línea en curso sobre la necesidad de que la dirigencia, tanto kurda como árabe, asuma responsabilidad por el actual fracaso del país en garantizar la seguridad y contener el aumento de militantes de ISIS.
Terrorists kill innocents without mercy &die without hesitation.No one is immune.To defeat them leaders must win public support &stay united
— Dlawer Ala'Aldeen (@Dlawer) November 19, 2014
Los terroristas matan inocentes sin piedad y mueren sin dudar. Nadie está inmune. Para vencerlos, los líderes deben ganarse el apoyo del público y estar unidos.
La Alta Representante del Gobierno Regional de Kurdistán en el Reino Unido, Bayam Sami Rahman, cuyo padre murió en un ataque suicida con bomba en 2004, reaccionó al atentado en Erbil y destacó la creciente hospitalidad de la región y los múltiples credos de la comunidad.
Erbil, capital of Kurdistan, city of peaceful coexistence among Christians and Muslims, will continue to live in peace, stand against terror
— Bayan Sami Rahman (@BayanRahman) November 19, 2014
Erbil, capital de Kurdistán, ciudad de coexistencia pacifica entre cristianos y musulmanes, seguirá viviendo en paz, de pie contra el terror.
Comentando sobre la cobertura de la principal agencia de noticias local luego del ataque, muchos pidieron la deportación de los árabes de la región, y otros respondieron a estas voces ultranacionalistas con críticas, los acusaron de intolerancia, racismo y discriminación.
Niroj Dosky comentó en la página de Facebook de la agencia de noticias Rudaw’, “Nada de árabes en Kurdistán”. “Esto es lo que pasa cuando dejas entrar árabes a tu país», escribió Kaso Shottas.
La respuesta más imparcial fue la de Wazi Aziz, que dijo: “la ignorancia nunca es la respuesta. Soy kurdo, y como otros miles también tuve que huir de mi hogar por el régimen de Saddam, pero lo que aprendí […] nunca juzgar a una persona basado en el color o el país del que viene […]. A la gente que dice que se bote a todos los árabes, ¿no se dan cuenta de que por decir eso somos tan malos como ellos?”
El problema con la respuesta reaccionaria al ataque suicida pone a los extranjeros, a los desplazados y refugiados en el centro de atención. Este es particularmente el caso con el sentimiento antiárabe en la región, a quienes se percibe como inactivos al lado de sus líderes ante los militantes de ISIS.
Por otra parte, ISIS supone una amenaza genuina en la región de Kurdistán, y se debe enfrentar con medidas apropiadas. Nada justifica el racismo ni cerrarle las fronteras a los refugiados, pero es importante poner en marcha un mecanismo para asegurar que los militantes de ISIS no entren a la región haciéndose pasar por refugiados.
Unfortunate bomb in Erbil today which will impact how locals view non Kurds in Kurdistan.
— Yerevan Saeed (@YerevanSaeed) November 19, 2014
Desafortunada bomba de hoy en Erbil que impactará en cómo las personas del lugar ven a los kurdos en Kurdistán.
Por su parte, el Consejo de Ministros del Gobierno Regional de Kurdistán ha emitido un comunicado instando a la gente a permanecer “firme en su nivel compartido de vigilancia y responsabilidad por seguridad”.