
Captura de pantalla de parte de los documentos que contienen información personal de ciudadanos disponible en el sitio oficial de la Agencia de privatización de la República de Serbia. Foto de la Fundación SHARE usada con autorización.
Un enlace del sitio web de la Agencia de privatización de la República de Serbia comenzó a circular en las redes sociales a comienzos de diciembre 2014. El enlace lleva a un archivo de texto de 19 gigabytes, del sitio de la agencia, que revela la información personal de mas de 5 millones de ciudadanos serbios que habían registrado gratuitamente acciones de compañías estatales en el año 2008. Los archivos incluyen el nombre completo de los ciudadanos inscritos así como su Número único ciudadano (o JMBG en serbio), un número otorgado a cada ciudadano del que puede fácilmente deducirse la fecha y lugar de nacimiento así como otra información.
El enlace fue capturado en Twitter durante la semana del 8 de diciembre 2014 por el equipo legal de SHARE Defense la unidad think tank de la organización no gubernamental Fundación SHARE que realiza investigaciones y ofrece ayuda legal en el ámbito de los derechos humanos y cívicos. El equipo de la fundación analizó los documentos e informó de esto a la Oficina del Comisionado de Información de Importancia pública y protección de datos personales de la República de Serbia. Los enlaces fueron sacados del sitio web de la agencia en horas de la tarde del viernes 12 de diciembre 2014 pero es imposible saber quien descargó la información antes de que fuera retirado el enlace.
Los ciudadanos comenzaron a reaccionar en los medios ciudadanos, muchos llamando a lo sucedido como una ofensa «increíble» de una agencia gubernamental. El usuario Vladan Joler tuiteó:
Najveći bezbednosni propust u sferi zaštite informacionih sistema i privatnosti građana do sada u SR @ShareConference http://t.co/WO96P4IBTU
— Vladan Joler (@TheCreaturesLab) December 15, 2014
La brecha de seguridad mas grande en el ámbito de la protección de los sistemas de información y de la privacidad de los ciudadanos en la República de Serbia
No está aún claro porqué los documentos fueron publicados en el sitio, si fue por error u otro. La Oficina del Comisionado de Información de Importancia pública y protección de datos personales tomó de inmediato el caso y se espera que seguirá con la investigación.
Mientras, el equipo legal de la Fundación SHARE ha prevenido a quien y quienes han descargado la información que el uso parcial o total de ella, contenida en los archivos publicados, representarían un delito y ha recomendado eliminarlos de forma permanente a quien ha conservado una copia parcial o total de ella.