Je pense à l'homme si doux qu'était (le caricaturiste) Cabu et je pleure. #CharlieHebdo
— Le Monsieur Poireau (@Le_M_Poireau) 7 Janvier 2015
Pienso en el hombre tan dulce que era (el caricaturista) Cabu y lloro.
El miércoles 7 de enero a mediodía, en una tranquila callejuela de París, doce personas murieron por los disparos de un arma de guerra y cuatro resultaron heridas graves. Las circunstancias, las de un atentado premeditado contra un periódico bajo amenazas extremistas desde hace varios años, causaron «12 muertos y 66 millones de heridos», como reza una pancarta que se vio en una de las concentraciones convocadas en todos los puntos de Francia, el país de 66 millones de habitantes.
Y es concretamente en Francia donde al impacto de una guerra de armas pesadas contra la libertad de expresión se añade el dolor de perder lo que llevaba cuatro décadas siendo una costumbre de los franceses que se daba por inmutable, como las lilas en mayo o el desfile del 14 de julio: los monigotes lascivos, groseros e hilarantes de Charlie-Hebdo, una auténtica institución. Los caricaturistas de la revista siempre rebasaban los límites con entusiasmo, sobre todo contra la religión, primero el catolicismo, y después, con valentía, contra el islam. Charb, Cabu, Wolinski, Tinious. Charb estaba bajo protección policial. Su guardaespaldas murió con él.
«No tengo miedo de las represalias. No tengo hijos, ni esposa, ni coche, ni créditos. Quizá sea un poco pomposo, pero prefiero morir de pie que vivir de rodillas»
Antidioses, antiprofetas, antirreligiones:
Charlie Hebdo ha sido señalada con frecuencia por el contenido iconoclasta y antirreligioso de sus sátiras. El islam no siempre ha sido el blanco preferido de los caricaturistas sin filtro de la revista.
«¡El papa va demasiado lejos!- Este es mi cuerpo»
«Mahoma desbordado por los integristas – Es duro que te quieran semejantes imbéciles»
«Dios no existe… – ¡Sí!»
«100 latigazos al que no se muera de risa»
En el último número de Charlie-Hebdo, Charb publicó esta caricatura:
«Sigue sin haber atentados en Francia – ¡Esperen! Tenemos hasta finales de enero para pedir deseos»
Las redes sociales de Francia quedaron desbordadas por los dibujos en homenaje a los humoristas asesinados. El lápiz ha sido el arma preferida para continuar la lucha contra los extremistas:
4 dessinateurs au paradis, Mahomet et Jésus consternés … #CharlieHebdo pic.twitter.com/lOqY4sVLoT
— NOiD (@noid_gb) January 7, 2015
«Que idiotas» Cuatro dibujantes en el paraíso. Mahoma y Jesús consternados
«Es la tinta lo que debe derramarse, no la sangre»
«Esto no es una religión»
«Un crimen contra la libertad»
Je viens de recevoir plein de dessinateurs géniaux au paradis. Ils me dessinent à poil et on se marre. Désolé qu’ils soient plus avec vous.
— Dieu Officiel (@DieuOfficiel) 7 Janvier 2015
Acabo de recibir a montones de dibujantes geniales en el cielo. Me dibujan en pelotas y me da igual. Siento que ya no estén con ustedes.
– (Dios Oficial)
En señal de respeto a estos dibujantes que marcaron la historia de los medios franceses por su forma de luchar contra el extremismo ridiculizándolo, las últimas palabras serán de su compañero Chappatte, que en el New York Times firma su dibujo en homenaje a los desaparecidos: «Sin humor, estamos todos muertos».