
Roberto Fiadone leyendo el diario. Imagen publicada bajo licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
El movimiento ciudadano en Twitter demostró esta semana que los golpes de la censura podrán ser respondidos por los medios sociales. Así, los usuarios de esta herramienta manifestaron su descontento con la portada del 12 de enero del diario venezolano Últimas Noticias y crearon la etiqueta #TitulaComoUltimasNoticias que, en cuestión de horas, se volvió tendencia en la red social.
Últimas Noticias, reconocido como uno de los periódicos de mayor circulación en Venezuela, formó parte de la venta de numerosos grupos y medios de comunicación a compradores desconocidos que tuvo lugar en octubre de 2013. A partir de estas fechas, los lectores notaron un giro drástico en la línea editorial del diario, especialmente en lo que respecta al discurso referente al gobierno nacional. Esta situación provocó la renuncia de varios de sus periodistas luego de que fuesen censurados trabajos relacionados con las protestas, en especial las protestas estudiantiles que tuvieron lugar a principios de 2014, así como la escasez y los precios de los alimentos.
Sin embargo, fue la portada de 12 de enero de 2015 la que despertó un mayor rechazo en las redes sociales. El principal titular asegura que la gira del presidente Nicolás Maduro para estabilizar los precios del petróleo fue un éxito, una noticia difícil de creer para los lectores que ven el precio del crudo bajar de modo vertiginoso.
… y así es como se pierde credibilidad en un medio. ¿Como creerles otra noticia? #TitulaComoUltimasNoticias pic.twitter.com/WVv80x81kt
— PRETORIANO REGENTE. (@PRETORIANOREGEN) January 12, 2015
«@millantweet: La Mentira Vs. La Verdad! La Ficción Vs. La Realidad! #TitulaComoUltimasNoticias pic.twitter.com/n6V4VpMstA«
— Freiner Meléndez (@Freiner96) January 12, 2015
La idea de la etiqueta es satirizar las noticias y con humor titular un determinado hecho con parcialización política. La mayoría de los trinos critican así las largas filas que deben hacer los ciudadanos para comprar alimentos y los anaqueles vacíos en los supermercados:
#TitulaComoUltimasNoticias El pueblo feliz «haciendo cola para cuidar los alimentos». Pdval de Tía Juana, edo Zulia. pic.twitter.com/rCODuayTCB
— Anthony P. Ovalles (@anthony301992) January 12, 2015
#TitulaComoUltimasNoticias Venezuela presenta un Excedente de Anaqueles en Supermercados de Todo el País pic.twitter.com/sg1lEHXTzZ
— Vinicio Parra (@IngVinicioParra) January 12, 2015
Y otros comentan el precio del crudo y sus «efectos»:
El petróleo cae a 37$ el barril y Venezuela se convierte en el país más feliz del mundo :) #TitulaComoUltimasNoticias
— Mr. Dundas (@ManuelAlejandC) January 12, 2015
1 comentario
por favor yo no he visto genta más cobarde que ustedes los venezolanos por favor quitense ese carma de encima que van a quedar o perdon son como pordioseros en la calle luchando por un poco de comida por favor tan bajo an caido.