
2 millones de personas asistieron a la marcha republicana en París organizada por el gobierno francés contra el terrorismo debido al doble ataque ocurrido el pasado 7 y 8 de enero. 17 víctimas y 3 terroristas fallecieron. Fotografía de Matteo Pellegrinuzzi. Copyright: Demotix
Los líderes y políticos mundiales, particularmente provenientes de Medio Oriente y el Norte de África, han pasado a ser el centro de atención por mantener dos posturas totalmente opuestas. Por un lado, muestran su apoyo a la libertad de expresión en Francia, mientras que por otro, matan y encarcelan periodistas en sus propios países.
Más de 40 líderes mundiales, altos cargos y políticos de todo el mundo se unieron a las 1,6 millones de personas que marcharon el 11 de enero en París para denunciar los atentados terroristas a la revista satírica Charlie Hebdo y a un supermercado judío. Los ataques se cobraron la vida de 17 personas en Francia, incluyendo a dibujantes y agentes de policía. Se ha estimado que más de 3,7 millones de personas han acudido a la marcha, haciendo de ella la concentración más grande de la historia en la nación francesa. Asimismo, la solidaridad también se ha dejado ver en otras ciudades, aunque con un menor número de participantes, como en El Cairo, Beirut, Nueva York y Madrid, entre otras, en apoyo a la libertad de expresión.
Beirut #Lebanon , 1st Arab city to hold #JeSuisCharlie gathering today. Photos emerging on Twitter at Samir Kassir sq pic.twitter.com/wE3rO7OW6G
— Joyce Karam (@Joyce_Karam) January 11, 2015
Beirut, Líbano, la 1ª ciudad árabe en la que tiene lugar una concentración #JeSuisCharlie hoy. Ya hay fotos en Twitter de la Plaza Samirr Kassir.
La presencia de los líderes mundiales encabezando la concentración en París al grito de liberté [libertad] y Charlie, y que empezó en la Plaza de la República y que finalizó en la Plaza de la Nación, ha suscitado muchas críticas en las redes sociales, especialmente porque algunos de ellos están considerados como los peores violadores de la libertad de expresión en el mundo.
El escritor egipcio Mohamed El Dahshan muestra a sus 44,7 mil seguidores su desacuerdo mediante un tuit:
The presence of Israeli & Bahraini leaders at an «anti-terrorism» demo makes it largely meaningless.State terrorism must be rejected! #Paris
— Mohamed El Dahshan (@eldahshan) January 11, 2015
La presencia de los líderes de Israel y Bahréin en la manifestación «anti-terrorista» le quita el sentido en gran parte al evento. ¡Hay que censurar el terrorismo de estado!
El español David Karvala apunta:
Paris protesta contra el terror que mató a 17 inocentes de la mano de Netanyahu, que mata a miles. #CharlieHebdo pic.twitter.com/9KQtcRkKha
— #StopIslamofobia (@davidkarvala) January 11, 2015
Freedom Prayers de Bahrain recuerda qué les espera por ver a aquellos que protestan cuando lleguen a su país:
#Bahrain officials who show support to #CharlieHebdo today only have this for free speech seekers at home: pic.twitter.com/T2AultiBq3
— Free Shawqi Radhi (@FreedomPrayers) January 11, 2015
Oficiales de Bahréin que hoy muestran su apoyo a #CharlieHebdo sólo tienen esto para quienes buscan la libertad de expresión en casa:
#Bahrain officials walk for #CharlieHebdo in Paris but shoot ppl at home for speaking up pic.twitter.com/59QgYUaZVf
— Free Shawqi Radhi (@FreedomPrayers) January 11, 2015
Oficiales de Bahréin que marchan por #CharlieHebdo en París, pero disparan a gente en casa por hablar.
Y Dima Eleiwa, desde Gaza, Palestina, explica:
مسيرة اليوم بينحكى عليها قصص خيالية بكرا لـ اولادنا. الارهابيين واللي بيقمعوا حرية التعبير طلعوا مسيرة ضد الارهاب والدفاع عن حرية التعبير.
— Dima Eleiwa (@DimaEleiwa) January 11, 2015
A nuestros niños les contaremos historias aterradoras sobre la concentración de hoy. ¡Terroristas y represores de la libertad de expresión participan en una concentración en contra del terrorismo y en apoyo de la libertad de expresión!
Reporteros sin Fronteras calificó como «predadores» a los líderes mundiales que asistieron al evento, cuya presencia fue espantosa. Un comunicado informó:
On what grounds are representatives of regimes that are predators of press freedom coming to Paris to pay tribute to Charlie Hebdo, a publication that has always defended the most radical concept of freedom of expression?
Reporters Without Borders is appalled by the presence of leaders from countries where journalists and bloggers are systematically persecuted such as Egypt (which is ranked 159th out of 180 countries in RWB’s press freedom index), Russia (148th), Turkey (154th) and United Arab Emirates (118th).
¿Por qué motivo rinden homenaje los representantes de los regímenes, predadores de la libertad, a Charlie Hebdo, publicación que siempre ha defendido el concepto más radical de libertad de expresión?
Reporteros Sin Fronteras está consternado por la presencia de líderes de países donde periodistas y blogueros son sistemáticamente perseguidos como ocurre en Egipto (que ocupa la posición 159 de los 180 países según los índices de libertad de prensa de RSF), Rusia (148), Turquía (154) y Emiratos Árabes Unidos (118).
Incluso antes de que comenzara la concentración, el palestino Yousef Munayyer tuiteó lo siguiente a sus 22,200 seguidores:
This Paris rally is shaping up to be a who's who of world leaders who have suppressed their own journalists
— Yousef Munayyer (@YousefMunayyer) January 11, 2015
Esta concentración en París se perfila como un quién es quién de los líderes mundiales que han reprimido a sus propios periodistas.
El bloguero británico Daniel Wickham hace una exhaustiva recopilación y comparte una impresionante lista de «violadores» de la libertad en la manifestación:
So here are some of the staunch defenders of the free press attending the solidarity rally in Paris today…
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
Aquí están algunos de los defensores a muerte de la libertad de prensa asistiendo a la concentración de hoy en París…
Entre ellos se encuentran:
1) King Abdullah of Jordan, which last year sentenced a Palestinian journalist to 15 years in prison with hard labour http://t.co/giZg7JounI
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
1) El rey Abdullah de Jordania, que el año pasado sentenció a un periodista palestino a 15 años de cárcel y trabajos forzados
2) Prime Minister of Davutoglu of Turkey, which imprisons more journalists than any other country in the world http://t.co/sLCJaZprex
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
2) El Primer Ministro de Davutoglu de Turquía, que encarcela a más periodistas que ningún otro en el mundo (enlace)
3) Prime Minister Netanyahu of Israel, whose forced killed 7 journalists in Gaza last yr (second highest after Syria) http://t.co/w74zqVHZf9
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
3) El Primer Ministro Netanyahu de Israel, quien mandó la muerte de 7 periodistas el año pasado en Gaza (el segundo después de Siria)
4) Foreign Minister Shoukry of Egypt, which as well as AJ staff has detained journalist Shawkan for around 500 days http://t.co/xzVRgmkM1g
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
4) Shoukry, ministro egipcio de Asuntos Exteriores, retuvo alrededor de 500 días al periodista Shawakan al igual que a otros de Al Jazeera
6) Foreign Minister Lamamra of Algeria, which has detained journalist Abdessami Abdelhai for 15 months without charge http://t.co/KlDiwKibzL
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
6) Lamamra, ministro argelino de Asuntos Exteriories, detuvo al periodista Abdessami Abdelhai durante 15 meses sin estar acusado de ningún cargo
7) The Foreign Minister of the UAE, which in 2013 held a journo incommunicado for a month on suspicion of MB links https://t.co/15ESrDu1kh
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
7) El ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), quien en 2013 retuvo incomunicado a un periodista durante un mes bajo sospecha por vínculos con la Hermandad Musulmana
8) Prime Minister Jomaa of Tunisia, which recently jailed blogger Yassine Ayan for 3 years for «defaming the army» http://t.co/8fwfVHq8VK
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
8) Jomaa, Primer Ministro tunecino, encarceló recientemente al bloguero Yassine Ayan durante 3 años por «difamación al ejército»
14) The Foreign Minister of Bahrain, 2nd biggest jailer of journos in the world per capita (they also torture them) http://t.co/HX6Q3Ia3lG
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
14) El Ministro de Asuntos Exteriores de Bahrain, segundo mayor encarcelador de periodistas en el mundo per capita (y también los torturan)
15) Sheikh Mohamed Ben Hamad Ben Khalifa Al Thani of Qatar, which jailed a man for 15 ys for writing the Jasmine poem http://t.co/8s1N0wcPC6
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
15) Sheikh Mohamed Ben Hamad Ben Khalifa Al Thani de Qatar, quien encarceló a un hombre durante 15 años por escribir el poema «Jasmine»
16) Palestinian president Mahmoud Abbas, who had several journalists jailed for insulting him in 2013 http://t.co/2p0VXYB2Sd
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
16) El presidente palestino Mahmoud Abbas, quien envió a la cárcel a varios periodistas por insultarle en 2013 (enlace)
21) Saudi ambassador to France. The Saudis publicly flogged blogger @raif_badawi for «insulting Islam» on Friday http://t.co/ZTlPCGa6u5
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
21) El embajador saudita en Francia. Los sauditas dieron una paliza públicamente al bloguero @raif_badawi por «insultar al Islam» el pasado viernes 9 de enero (enlace)
Wickham también se reserva menciones especiales a dos violadores de la libertad de expresión que no estaban invitados al evento:
Oh, and President Assad condemned the Charlie Hebdo attack too. Don't think this one really needs any more comment tbh.
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
Oh, y el presidente Assad también condenó el ataque a la revista Charlie Hebdo. No creo que haya algo más que comentar sobre él, la verdad.
More hypocrisy: Hamas condemns Charlie Hebdo attack http://t.co/MtQ7Mn63mt yet they beat up journos in Gaza and endorsed synagogue massacre.
— Daniel Wickham (@DanielWickham93) January 11, 2015
Más hipocresía: Hamas condenó el ataque a la revista Charlie Hebdo, además de aporrear a periodistas en Gaza y defender la masacre de la sinagoga.
Para obtener una lista completa de «predadores» haga clic en este enlace de Storify, recopiado por Tom Etty.
Iyad El-Baghdadi, encarcelado y exiliado de los EAU, también añadió el remate final a este Manual de tiranos árabes, el cual empezó a escribir después que comenzara la conocida Primavera Árabe:
Attend a peace rally to denounce terrorism, then go back home to oppress some people in the name of fighting terrorism. #ArabTyrantManual
— Iyad El-Baghdadi (@iyad_elbaghdadi) January 11, 2015
Asistir a una marcha pacífica para denunciar el terrorismo y volver a casa para controlar a la gente en nombre de la lucha antiterrorista.
La turca Zeynep Tufekci nos recuerda cómo los líderes mundiales ponen sus intereses por delante de aquellos temas que defienden de boca para afuera, como la libertad de expresión:
Today Western leaders march for «free speech». Tomorrow, they cut deals with those who flog Saudi blogger Raif Badawi for «insulting Islam.»
— Zeynep Tufekci (@zeynep) January 11, 2015
Hoy los líderes occidentales se unen a la marcha en favor de la «libertad de expresión». Mañana firmarán acuerdos con aquellos que azotan al bloguero saudita Raif Badawi por «insultar al Islam».
Más adelante, explica su punto de vista:
Muslim world is not lacking for heroes who battle for free speech. It does lack support from the West more interested in selling arms & oil.
— Zeynep Tufekci (@zeynep) January 11, 2015
Al mundo islámico no le faltan héroes que luchen por la libertad de expresión. Lo que sí le falta es el apoyo occidental, más interesado en vender armas y petróleo.
También se han compartido opiniones sarcásticas. Giray Ozil tuitea:
All eyes looking for Kim Jong-un at the freedom of speech rally in Paris. Everyone else is there.
— Giray Özil (@girayozil) January 11, 2015
Todas las miradas buscan a Kim Jong-un en la concentración por la libertad de expresión en París. Todo el mundo está ahí.
El palestino Ali Abunimah informa a sus 57,700 seguidores:
Jordan's King & Queen went to Paris, but not Gaza. This must mean Jordan thinks what happened in Paris is far worse than bloodbath in Gaza.
— Ali Abunimah (@AliAbunimah) January 11, 2015
El rey y la reina de Jordania fueron a París, pero no por Gaza. Debe ser que Jordania piensa que lo que ocurrió en París ha sido mucho peor que la matanza en Gaza.
El sirio Rafif Jouejati reflexiona lo siguiente:
Maybe #Assad will decree a #JeSuisCharlie march in #Syria
— Rafif Jouejati (@RafifJ) January 11, 2015
Puede que Assad organice una marcha de #JeSuisCharlie en Siria
Y el egipcio Guebara apunta sarcásticamente:
ابو بكر البغدادي يشارك في مسيرة باريس ضد الارهاب
— Guebara – جيبارا (@Gue3bara) January 11, 2015
Abu Bakr Al Baghdadi participa en la concentración de París en contra del terrorismo.
De acuerdo con el periódico The Washington Post, el 11 de enero apareció un vídeo de siete minutos en el que uno de los hombres armados que atacó el supermercado judío declaró posteriormente que el Estado Islámico es el responsable del ataque. En el vídeo Amedy Coulibaly jura lealtad al líder del Estado Islámico Al Baghdadi.