
Puesto de Fox News en el aeropuerto de Minneapolis-Saint Paul en 2006. Foto de Rae Whitlock con licencia Creative Commons.
La etiqueta de Twitter #FoxNewsFacts sigue ridiculizando al canal estadounidense de noticias Fox News después de que su «experto en terrorismo» Steve Emerson declarara en directo que Birmingham es una ciudad vetada a los «no musulmanes».
Poco después de los atentados de París, Emerson dijo a Jeanine Pirro, presentadora de Fox News, que «En el Reino Unido… hay ciudades como Birmingham que son completamente musulmanas, donde los no musulmanes, simplemente, no entran».
Aunque la composición religiosa de Birmingham es diversa, los musulmanes no son mayoría. Según informa la BBC, «el 46,1% de los residentes en Birmingham dice ser cristiano, el 21,8% musulmán y el 19,3% no tiene religión».
Pirro y Emerson hablaban de las zonas vetadas a los no musulmanes, a las que se refirieron como «califato(s) dentro de países occidentales». No es la primera vez que Birmingham se toma como ejemplo de la «islamización del Reino Unido». Un artículo del Daily Mail utilizó esta ciudad para ilustrar el «rostro cambiante del Reino Unido» y la web del Partido Nacionalista Británico (BNP) la describe como un caótico «experimento multicultural».
Los británicos se burlaron en Twitter de los comentarios de Emerson. Según Topsy, la etiqueta #FoxNewsFacts se ha repetido más de 400 000 veces, la mayor parte para reírse de la falta de rigor informativo y el sesgo antimusulmán del canal
Jam jars across Britain are becoming radicalised. #FoxNewsFacts pic.twitter.com/0O4Cfv1DIo
— Parvez Anwar (@pavanwar) January 12, 2015
Los botes de mermelada del Reino Unido se están radicalizando.
In birmingham, buildings wear the burqa #foxnewsfacts pic.twitter.com/S7fMfYkUht — Malcolm Coles (@malcolmcoles) January 11, 2015
En Birmingam, los edificios llevan el burka.
Islam's spread into outer space started many years ago, as can be seen by this inter galactic burka. #foxnewsfacts pic.twitter.com/mMRH6aTVXO
— Anas Abbas (@Anas_Abbas1) January 12, 2015
La propagación del islam por el espacio exterior comenzó hace muchos años, como demuestra este burka intergaláctico
Birmingham's refuse collectors are all Bin Laden #FoxNewsFacts — DaveHill (@DaveHill) January 11, 2015
Los camiones de la basura de Birmingham son Bin Laden.
In Birmingham, the local death squads go by the name of Quran Quran. #foxnewsfacts pic.twitter.com/xHXFtPUHxZ
— David Jack (@DamJef) January 11, 2015
En Birmingham, los escuadrones de la muerte locales llevan el nombre de Corán Corán.
BREAKING: Patriotic Americans being forced by Muslim jihadists to wear burqas and burn their crosses. #FoxNewsFacts pic.twitter.com/q8PIAeJLhG
— Barracks O'Bama (@P0TUS) January 12, 2015
ÚLTIMAS NOTICIAS: Patriotas americanos obligados por yihadistas musulmanes a llevar burkas y quemar sus cruces
queen of england forced to convert to islam. seen here in her hijab. #foxnewsfacts pic.twitter.com/tl1GsZ8G4g — daley blind (@b4dderman) January 12, 2015
La reina de Inglaterra forzada a convertirse al islam, aquí con su hiyab.
Concrete proof of the Islamification of Birmingham? #foxnewsfacts pic.twitter.com/t8fnD6gKX8
— Rob Sinclair (@RSinclairAuthor) January 12, 2015
¿Es esto una prueba concreta de la islamización de Birmingham?
British children are able to purchase these little confectionary mosques at any corner shop. #foxnewsfacts pic.twitter.com/hDcMYpvT8i
— Jack Tindale (@JackTindale) January 11, 2015
Los niños británicos pueden comprar estas golosinas en forma de pequeñas mezquitas en cualquier tienda.
Scott Lucas, profesor de Estudios Americanos en la Universidad de Birmingham dijo a la BBC que los comentarios de Emerson puede convencer a ciertos sectores de EE.UU.: «Algunos quieren oír que somos nosotros contra ellos, América frente al resto del mundo, que son los americanos blancos contra –seamos sinceros– cualquiera que no sea blanco y cualquiera que profese una fe diferente».
Fox News, que fue creada por Rupert Murdoch, tiene mala reputación por su actitud en temas de raza. En el pasado, sus presentadores han llegado a comparar a un profesor afroamericano de la Universidad de Columbia con un traficante de drogas o a expresar su preocupación por la posibilidad de que las protestas por la muerte de Eric Garner perturbasen la Navidad.
Emerson se ha disculpado por sus comentarios en la Fox, añadiendo que convertirse en el blanco de la indignación pública era «como que te hagan el submarino, supongo», comentario relacionado con la aparición el pasado diciembre de un informe sobre la CIA, que acusa a los servicios de seguridad americanos de utilizar esta técnica de tortura, entre otras, en sus «interrogatorios avanzados». No obstante, en una entrevista con Radio 4, Emerson dijo: «No quiero que la gente utilice esto para afirmar que no existe el islam radical».
También dijo que donaría 500£ al hospital infantil de Birmingham.
El primer ministro británico, David Cameron, declaró a ITV News que Emerson es «claramente, un completo idiota». También dijo que Birmingham es una «magnífica ciudad de trabajadores» que «une a personas de distinta fe y distinta procedencia». Más de 3 500 personas han firmado una petición para exigir que Emerson se disculpe en directo. Maryam Snape, que inició esta petición, dijo a la BBC: «El meollo de la cuestión es que los americanos vieron estas declaraciones, y van a seguir creyendo que son ciertas hasta que rectifique».
En su web, Emerson se describe a sí mismo como «director ejectivo del Proyecto de Investigación sobre Terrorismo, uno de los mayores archivos de datos e información sobre grupos terroristas islámicos y de Oriente Medio».
Después, cita un comentario de Robert Blitzer, antiguo jefe de antiterrorismo del FBI, alabando su profesionalidad: «Steve ha estado en la vanguardia [de la investigación sobre el terrorismo] durante muchos, muchos años… Nos ha proporcionado servicios extremadamente valiosos».
En la misma entrevista con Fox, Emerson también dijo que «en algunas zonas de Londres, es cierto que hay policía religiosa musulmana que realmente golpea y hace mucho daño a cualquiera que no vista de acuerdo al código religioso musulmán». Después afirmó que corrobora «absolutamente» sus comentarios sobre «grupos musulmanes de vigilancia» en la capital británica.