
Tony Elumelu, economista y filántropo nigeriano. Facebook.
La filosofía económica del «Africapitalismo» sostiene que el sector privado africano tiene el poder de transformar el continente a través de las inversiones en sectores estratégicos, creando prosperidad económica y riqueza social.
Tony Elumelu, un economista y filántropo, acuñó el término cinco años atrás. Como muestra de su dedicación al concepto, Elemelu ahora dice que está dispuesto a invertir $100 millones en jóvenes emprendedores africanos . A principios de este mes, indicó en una publicación en su sitio web:
The $100 million programme, announced at the Tony Elumelu Foundation headquarters in Lagos, Nigeria, on December 1, 2014, will identify and support 1,000 entrepreneurs from across the continent each year over the next decade. The 10,000 start-ups and young businesses selected from across Africa will ultimately create one million new jobs and add $10 billion in annual revenues to Africa’s economy.The Tony Elumelu Foundation Entrepreneurship Programme is open to citizens and legal residents of all 54 African countries. Applications can be made by any for-profit business based in Africa in existence for less than three years, including new business ideas. The application portal is available in English, French and Portuguese and applications will be accepted in these three languages.
El programa de $100 millones, anunciado en la sede central de la Fundación Tony Elumelu in Lagos, Nigeria, el 1 de diciembre de 2014, identificará y ayudará a 1.000 emprendedores en todo el continente cada año durante la próxima década. Los 10.000 jóvenes empresarios emergentes seleccionados en el continente crearán finalmente un millón de nuevos trabajos y significarán $10 mil millones en ingresos anuales extra para la economía africana.
El Programa para emprendedores de la Fundación Tony Elumelu se encuentra abierto a los ciudadanos y residentes legales de los 54 países de África. Las postulaciones pueden ser realizadas por cualquier empresa con fines de lucro con residencia en África y con una existencia de por lo menos tres años, incluyendo las nuevas ideas de negocio. El portal de postulación está disponible en inglés, francés y portugués, por lo tanto las postulaciones serán aceptadas en estos tres idiomas.
En términos generales, el programa de Elumelu ha sido bien recibido en línea, donde muchos tienen la esperanza de que el africapitalismo destrabará el potencial económico de los africanos.
Joycee Awojoodu, especialista en el sector energético y curadora del Foro Económico Mundial en Abuya, sostuvo en Twitter que el sector privado es clave para el africapitalismo:
At the heart of #africapitalism are two things 1. Realizing that private sector is key 2. We cannot leave … http://t.co/juEzDob4f2
— Joycee (@MsCEO101) January 7, 2015
En el corazón del #africapitalismo hay dos cosas. 1 Entender que el sector privado es clave, 2 No podemos dejar…
Amir Ben Yahmed, vicepresidente de Groupe Jeune Afrique, sugirió:
Africa we will be economically on the right track the day presidents will have more CEOS than minister in their delegation #Africapitalism — Amir Ben Yahmed (@AmirBenYahmed) January 7, 2015
África estará en el camino correcto en materia económica el día que los presidentes tengan más CEO que ministros en sus delegaciones #Africapitalismo
Mientras tanto, Sankalp Forum, una iniciativa que pone en contacto a emprendedores con importantes inversionistas, corporaciones y gobiernos, identificó ciertas barreras al africapitalismo:
@GuardianGDP #Africapitalism has many barriers: insecurity, connectivity, infrastructure – but those are also opportunities #globaldevlive — Sankalp Forum (@SankalpForum) June 19, 2014
@GuardianGDP #Africapitalismo tiene muchas barreras: inseguridad, conectividad, infraestructura, pero esas son también oportunidades #globaldevlive
Valentine Rugwabiza, ministra de la comunidad del este de África de Ruanda, sugirió algunas medidas urgentes:
«Removing investment barriers is paramount to promoting Africapitalism» #Africapitalism #ACF2014 #RDB #Rwanda #africa — Valentine Rugwabiza (@VRugwabiza) March 18, 2014
«Eliminar las barreras a la inversión es de suma importancia para promover el africapitalismo»
La financiera internacional KPMG Sudáfrica tuiteó:
The concept of #Africapitalism has caught the imagination of African commentators and policy analysts http://t.co/5bW6p0qIhU — KPMG South Africa (@KPMG_SA) August 24, 2014
El concepto de #Africapitalismo despertó el interés de los comentaristas africanos y de los analistas políticos
Cabmagnet.com.ng, la plataforma de solicitud de taxis número uno en Nigeria, también mostró su apoyo:
Making every youth in Africa aware of #Africapitalism solves a whole lot of problem. #PostUsAfrica — cabmagnet.com.ng (@ChigozieOkwara) August 20, 2014
Concientizar a cada joven en África sobre el #Africapitalismo soluciona en gran medida el problema.
Un analista financiero radicado en Camerún se comprometió a participar en los esfuerzos:
«@MsCEO101 In 2015 I pledge & plan to be an entrepreneur that empowers others & works to develop this nation» and continent #Africapitalism» — eddie (@efultang) January 7, 2015
«@MsCEO101 En 2015, me comprometo y planeo ser un emprendedor que empodere a otros y dé trabajos para desarrollar esta nación» y continente #Africapitalismo«
Con 200 millones de personas entre 15 y 24 años, África tiene la población más joven en el mundo. Desafortunadamente, los jóvenes representan el 60 por ciento de la población desempleada en África, de acuerdo al Banco Mundial. Si el africapitalismo se vuelve una realidad, invertir en la gente joven es necesario, si se vuelve masivo, debe seguir la dirección correcta. Tony Elumelu promete ir por ese camino en los próximos diez años.