
Alrededor de 30.000 personas participaron en el homenaje a las víctimas del reciente tiroteo de Copenhague (Dinamarca) que tuvo lugar el 16 de febrero de 2015. Foto tomada por Jacob Crawfurd. Copyright Demotix
El lunes, Dinamarca se despertaba de luto después de un fin de semana en el que dos personas fueron asesinadas a tiros en la capital y posteriormente el asesino corriera la misma suerte. Este ataque de violencia fue percibido como algo sin precedentes en el territorio danés.
Mientras el mundo seguía lo ocurrido a través de Internet y de los medios de comunicación, los internautas daneses tuiteaban y publicaban en redes sociales sobre la tragedia.
Primer tiroteo: sábado, 14 de febrero, a las 3:30 p.m.
Una mesa redonda en Copenhague en la que se debatía sobre la libertad de expresión, terminó de manera trágica el sábado por la tarde cuando un hombre armado realizó más de cuarenta disparos desde fuera del lugar donde se estaba realizando el debate. El director de cine, Finn Nørgaard, de 55 años, murió y tres policías resultaron heridos.
El debate estaba teniendo lugar en la cafetería Krudttønden, en el céntrico barrio de Østerbro. Uno de los invitados — el supuesto objetivo del ataque — era el artista sueco Lars Vilks, cuyas caricaturas del profeta Mahoma causaron polémica en el pasado. Algunos de los asistentes tuitearon en directo el tiroteo.
El embajador francés en Dinamarca, François Zimeray, tuiteó:
Still alive in the room
— Frankrigs ambassadør (@francedk) February 14, 2015
Sigo vivo en la habitación
La representante de Femen, Inna Shevchenko, era una de las participantes en el debate:
shots during our panel in Copenhagen
— inna shevchenko (@femeninna) February 14, 2015
Disparos durante nuestra mesa redonda en Copenhague
Inmediatamente después del tiroteo, se inició una amplia operación de caza y captura por toda la ciudad y una hora más tarde fue localizado el coche con el que el asesino se dio a la fuga. Pero el individuo aún no había sido atrapado. Alrededor de las 8 de la tarde, el departamento de Policía de Copenhague difundió vía Twitter una foto tomada de una cámara de vigilancia del que podría ser el asesino.
Krudttønden: Fotoefterlysning! Hvem er denne mand? Ring 114. RT gerne. Tak. #politidk http://t.co/q4AS9A8eRR pic.twitter.com/I0hspYBwc5
— Københavns Politi (@KobenhavnPoliti) February 14, 2015
Krudttønden: ¡Foto de la investigación! ¿Quién es este hombre? Llama al 114. RT, por favor. Gracias. Policía de Dinamarca.
Segundo tiroteo: domingo, 15 de febrero, a la 1 a.m.
Una celebración judía (Bar Mitzvah) estaba teniendo lugar en el corazón de Copenhague, en una de las sinagogas centrales. La fiesta terminó de forma repentina y trágica entre las 12 y la 1 de la madrugada. Dan Uzan, un vigilante de seguridad judío de 37 años, fue asesinado al ser tiroteado en la cabeza. Dos policías resultaron heridos por los disparos pero sobrevivieron. De nuevo, el responsable del tiroteo se dio a la fuga.
#Denmark‘s PM Thorning-Schmidt places flowers in front of synagogue #cphshooting REUTERS/Fabian Bimmer via @euronews pic.twitter.com/z58LasBkQq
— Lotte Leicht (@LotteLeicht1) February 15, 2015
La Primer Ministro de Dinamarca, Thorning-Schmidt, pone flores enfrente de la sinagoga
Tercer tiroteo: domingo, 15 de febrero, a las 5 a.m.
Los medios locales comienzan a encajar mapas y cronologías de los hechos.
La policía de Copenhague localizó luego al sospechoso en una calle de una zona tradicionalmente de clase obrera al noroeste de Copenhague, que linda con el barrio de Nørrebro. Tras un intercambio de disparos, el sospechoso cayó muerto. Se llamaba Omar Abdel Hamid El-Hussein y tenía 22 años. Nació en Copenhague y era ya conocido por la policía por actos de violencia y crímenes relacionados con bandas.
Ese domingo, una masiva presencia policial dominaba Copenhague. La policía seguía buscando pruebas y posibles colaboradores. Hasta ahora, dos hombres han sido detenidos por su posible implicación en los tiroteos.
Un periodista danés compartió una foto del asesino muerto en el suelo tras ser tiroteado por la policía.
El después
Las redes sociales han ardido con reacciones, comentarios y declaraciones de gente local y de todo el mundo. Como es de esperar en temas tan complejos, hay muchos puntos de vista diferentes sobre lo ocurrido y sobre lo que se debe hacer ahora. Sin embargo, hay un sentimiento que parece que se repite: debemos estar juntos y mantener la democracia.
Esta es una de las imágenes más difundidas en las redes sociales y fue originalmente publicada con el título: «Descansen en Paz».
Picture of today. Lars Krabbes (.@jyllandsposten) flotte foto ses her uden Instagram-beskæring.#cphshooting #politidk pic.twitter.com/nVuLz4IEjl
— Karina O. Dahlgaard (@KarinaDahlgaard) February 15, 2015
Foto del día. Esta es la magnífica foto de Lars Krabbes (.@jyllandsposten), sin filtros de Instragram.
Krudttønden her til morgen. Blomsterhav. #cphshooting pic.twitter.com/NCVimaLqyZ
— J. Saxtorph-Poulsen (@SaxtorphPoulsen) February 16, 2015
Un periodista danés tuiteaba desde París:
The Danish Embassy in Paris just now. Hundreds of people in sympathy with Denmark #cphshooting pic.twitter.com/6PTSD3dcjP
— Rasmus Tantholdt TV2 (@RasmusTantholdt) February 15, 2015
La Embajada de Dinamarca en París en estos momentos. Cientos de personas en apoyo a Dinamarca
Se estima que alrededor de 30.000 personas participaron en el acto conmemorativo que tuvo lugar en Copenhague la noche del lunes.
Danes hold mass candlelit ceremony in Copenhagen to mourn 2 victims of #cphshooting http://t.co/u5Sza3CGIb pic.twitter.com/KG65GtgbrK
— BBC News (World) (@BBCWorld) febrero 16, 2015
Multitud de velas en señal de luto por las dos víctimas del tiroteo en Copenhague.