
«¿Quién es en realidad Ayako Sono?» Imagen cortesía de Kikatarou Yamazaki (original de la revista Shukan Kinyobi, edición del 24 de enero del 2014)
En una reciente columna de la edición impresa del periódico Sankei Shinbun, Ayako Sono, la notable autora y activista política conservadora japonesa, propuso que los inmigrantes de Japón deberían ser separados por raza y forzados a vivir en zonas especiales.
Sono escribió el artículo en medio de un debate acerca de si se deberían aumentar o no las tasas de inmigración ante el problema del envejecimiento de la población.
Hiroko Tabuchi, quien solía ser corresponsal para el New York Times en Japón, reparó en lo dicho:
Japan needs to have a convo on racism (2) Sankei op-ed just called for immigrants to be segregated, Apartheid-style pic.twitter.com/NcdNlnUVmL
— Hiroko Tabuchi (@HirokoTabuchi) February 12, 2015
Japón necesita tener una conversación acerca del racismo. El artículo de Sankei acaba de exigir que los inmigrantes sean segregados, al estilo del apartheid.
De acuerdo con lo dicho por Sono en su columna, Japón tiene que dejar ingresar inmigrantes para aliviar las dificultades que está enfrentando el país en el sector de enfermería, pero al mismo tiempo se debería crear una infraestructura legal que mantenga con rigor el estatus de estos trabajadores como inmigrantes, y que no permita su naturalización.
Ella continua la columna mencionando al antiguo sistema apartheid de Sudáfrica como un buen ejemplo de esa clase de medidas llevadas a la práctica.
Después de descubrir el considerable alboroto que la columna de Sono estaba causando en línea entre los japoneses, el editor de Nippon.com y escritor Peter Durfee decidió traducir el artículo entero.
@recordpaul @Karlagollanes the only reason I noticed and translated the article was the number of angry comments from Japanese people
— Peter Durfee (@Durf) February 12, 2015
@Karlagollanes @Durf ¿Cuáles han sido las reacciones desde dentro del país? ¿Hay un sentimiento de acuerdo o consenso?
@recordpaul @Karlagollanes la única razón por la que noté y traducí el artículo fue el gran numero de comentarios de japoneses expresando su enojo.
Extracto de la traducción de Durfee de la columna de Sono en el Sankei Shimbun:
Ever since I learned of the situation in the Republic of South Africa some 20 or 30 years ago, I have been convinced that it is best for the races to live apart from each other, as was the case for whites, Asians, and blacks in that country.
Desde que me enteré de la situación en la República de Sudáfrica, 20 o 30 años atrás, he estado convencida que lo mejor para las razas es vivir por separado una de las otras, como era el caso de los blancos, asiáticos y los negros en ese país.
Lee la traducción completa al inglés de Peter Durfee de la columna de Ayako Sono aquí.
No es la primera vez que Sono causa controversias en Japón.
@HirokoTabuchi @Durf @jonathan_soble not Sankei related, but found recent Sono essay on «positive» aspects of WWII… pic.twitter.com/yFxhbyNJL9
— Stephen Stapczynski (@SStapczynski) February 12, 2015
@HirokoTabuchi @Durf @jonathan_soble no relacionado al Sankei, pero encontré un ensayo de Sono acerca de los aspectos «positivos» de la Segunda Guerra Mundial…
Leyenda superior: «Setenta años después de la guerra, el sentimiento anti-bélico basado únicamente en el ‘humanismo’ simplista no puede ser pasado a la próxima generación»
Titular: «Más allá de la tragedia de la guerra, debemos recordar también la sabiduría que nosotros como nación hemos obtenido de ella»
Los comentarios de Sono acerca del apartheid son relevantes ya que, nacida en 1931, ella ha sido una importante autora y activista política en Japón durante la era de post-guerra. También ha trabajado como asesora de educación para el primer ministro japonés Shinzo Abe y actualmente forma parte de la junta directiva de la corporación Japan Post y de la empresa de radiodifusión pública de Japón NHK.
Sono también ha respaldado al desacreditado expresidente peruano Alberto Fujimori, y encabezó la controvertida fundación Nippon a mediados de los años 90.
問題は、曽野綾子氏が教育再生実行会議委員であることだ。安倍内閣は彼女を重用しているのだが、考え方が近いからなのかは確認すべき問題だ/曽野綾子のコラムに暗示する問題(uncorrelated) http://t.co/PznsSYAmeg
— BLOGOS編集部 (@ld_blogos) February 12, 2015
El problema es que Ayako Sono es miembro del comité de reforma educativa del Primer Ministro. El gobierno de Abe depende mucho de ella. Sería bueno constatar si su forma de pensar coincide con las políticas del gobierno.
Otros cibernautas simplemente se preguntan qué es lo que Sono está pensando. Takami Horie, un importante emprendedor de internet que ejerce una gran influencia en línea, dijo:
あたまがおかしいね 曽野綾子さん「移民を受け入れ、人種で分けて居住させるべき」産経新聞で主張 – http://t.co/oaAFxqTrqb — 堀江貴文(Takafumi Horie) (@takapon_jp) February 12, 2015
Ella está un poco mal de la cabeza
Otros señalan que los comentarios de Sono son, como mínimo, provinciales, especialmente considerando que Tokyo será anfitrión de los juegos olímpicos de verano en 2020:
オリンピックを前に随分自国だけに都合の良い理屈だなこれ……。 / ネトウヨもドン引き!曽野綾子が産経のコラムでアパルトヘイト推奨 http://t.co/EUTlnhCVCK #NewsPicks — 津田大介 (@tsuda) February 12, 2015
Y, como si fuera poco, está promoviendo una visión particularmente estrecha de nuestro país en vísperas de las Olimpíadas
Un comentarista sudafricano también expresó su indignación:
@HirokoTabuchi @Durf @Sankei_news This wouldn't even be printed in #SouthAfrica, as it violates our Press Code and incites discrimination. — Deva Lee (@DevaLee) February 12, 2015
@HirokoTabuchi @Durf @Sankei_news Esto ni siquiera hubiera sido impreso en Sudáfrica, sería una violación al Código de Prensa e incita a la discriminación.